HRS

Amenazan con cárcel a Elena Chávez, autora de “El Rey del Cash”

Una estructura financiera con la que AMLO habría obtenido recursos de cientos de personajes que consiguieron postulaciones y cargos bajo su prolongado movimiento político, es descrita en el libro de la exesposa del subsecretario de Gobernación, César Yáñez. La red habría captado “aportaciones” de José Luis Abarca y del gobierno de Marcelo Ebrard.

|
10 DE OCTUBRE DE 2022
RELACIONADO

En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio

|
Hace 6 horas

EMEEQUIS.– El aparato económico con el que AMLO habría financiado su prolongado y oneroso movimiento político y un tren de vida que hasta ahora sólo había sido materia de la especulación, ha sido descrito por la periodista Elena Chávez González en su libro El Rey del Cash. El saqueo oculto del presidente y su equipo cercano. 

Editado por Penguin Random House, la publicación de Chávez González ocupa el primer lugar en ventas –en realidad preventa– de Amazon en el país desde el arranque de octubre, aunque apenas están llegando los primeros ejemplares a quienes se adelantaron en el pedido. La versión en línea aún no está disponible. No obstante, la autora ya ha comenzado su campaña de prensa.

TE RECOMENDAMOS: HASTA LA COCINA: PRIMERA SEMANA DE REVELACIONES GUACAMAYA EN EMEEQUIS

Chávez González dijo esta mañana en una entrevista con Carmen Aristegui que recibió amenazas de la gente del presidente para que no concretara el libro. Relató que cuando Amazon comenzó la preventa y dio a conocer la portada del libro, una de sus hermanas recibió una llamada de una persona cercana al presidente para reclamarle y amenazarla. Le dijeron que terminaría en la cárcel las revelaciones del libro.

También explicó que el esquema de saqueo consistía en “un financiamiento ilícito que es totalmente no rastreable porque ocuparon efectivo, lo hicieron de tal manera que nadie pudiera darse cuenta dónde iba ese dinero, usaron dinero del erario, sacaron dinero del Metro (…). Fueron pagos de favores al entonces candidato, hoy presidente, por esta protección que le dio a Marcelo Ebrard en el caso del linchamiento  de Tláhuac, luego lo hizo Jefe de Gobierno, y bueno, la manera de pagarle, de corresponderle, era dándole dinero en efectivo”.

También denunció en la entrevista que el dirigente del Comité Nacional de Morena, exsecretario de Finanzas del gobierno de Ebrard en la capital del país, “Mario Delgado Carrilo, hizo una empresa fantasma de limpieza” para ordeñar recursos al Metro y de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

CADA NOCHE: “DURANTE TODOS ESOS AÑOS LLEGABA A MI CASA UNA MALETA”

Aunque el libro aún no está propiamente en circulación, las primeras páginas se han colado a columnas periodísticas y redes sociales electrónicas. El sumario del libro ya da una idea sobre la naturaleza explosiva de la obra:

“Vocero, recaudador, prestanombres”, “Las aportaciones de José Luis Abarca”, “Entre cuates con el narco”, “Las muertes del News Divine”, “La maestra Delfi”…

Elena Chávez da una serie de detalles sobre la estructura financiera encabezada por AMLO para la obtención de recursos públicos fuera de los circuitos de fiscalización legal, y señala a su secretario particular, Alejandro Esquer, y al senador de Morena, Gabriel García Hernández, como operadores centrales del organigrama de ordeña.

Relata la autora en un punto de la narración: “Durante todos esos años de campaña llegaba a mi casa una noche antes la maleta del candidato, y mi tarea, sin pedirla, era levantarme para entregársela a Rojas, mientras César se bañaba”.

La agencia Quadratín también adelantó parte del libro. El segmento aborda el tema de Abarca:

“En una ocasión César (Yáñez) llegó a casa después de haber estado en Iguala. En la maleta siempre traía de regreso un montón de papelitos que la gente le daba al candidato, donde se referían a él como ‘presidente’. Cuando abrí la maleta para sacar la ropa sucia cayeron al piso varios papeles con peticiones, entre ellos un escrito a mano de una persona que advertía a López Obrador sobre las relaciones peligrosas del presidente municipal de Iguala; le aseguraba que Abarca tenía trato con narcotraficantes y juntos estaban gobernando la ciudad guerrerense. (…) 

Mazón recomendaba a Abarca,  “porque podía ganar la elección con dinero propio, y al mismo tiempo aportar para la candidatura presidencial” de López Obrador.

“Recuerdo que Lázaro Mazón (exsenador y dirigente del PRD en Guerrero durante la nominación de José Luis Abarca como candidato a la alcaldía de Iguala) cumplía eficientemente los requisitos de entregar dinero a las campañas. Era un hombre espléndido con el candidato presidencial, se encargaba de pagarle todos los gastos cuando iba de gira por Guerrero y lo hospedaba en hoteles de gran turismo. Lázaro se hizo muy amigo de César. En algunas ocasiones se vieron en la Ciudad de México, sobre todo después de esa trágica noche, en la que para salvarse decidieron culparlo por apoyar a Abarca”.

Abarca fue exonerado de la imputación de haber participado en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, a pesar de que todas las investigaciones que se han desarrollado le atribuyen haber dado la orden de ejecución.

El libro ha provocado expectativa.

LA 4T BUSCA MINIMIZAR EL ASUNTO

El propio presidente minimizó la publicación de Chávez González, el 3 de octubre, cuando se refirió al tema en una de sus presentaciones matutinas: “Pueden sacar lo que quieran. El cash, cualquier cosa, nada más no me meto en cuestiones personales, sentimentales; eso no me corresponde. Tengo un escudo protector que es mi ángel de la guarda que es el pueblo y mi autoridad moral”.

Y es que la autora es la exesposa de César Yáñez Centeno Cabrera, actual subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, cuya separación fue agria y pública.

Pero el libro dista de ser una historia pasional, pues la naturaleza de la autora de hecho confiere una mayor credibilidad a sus líneas: es una testigo de primera línea en las entrañas de la biografía política de López Obrador.

Chávez lo reivindica como un documento periodístico, en su entrevista con Aristegui: Este libro no viene del despecho, sino del periodismo”.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio

|
Hace 6 horas

Nuevos mandatarios morenistas emprensideron una inusual cruzada contra sus antecesores del mismo partido. En Tabasco, Javier May acusó a Adán Augusto López de permitir la operación de "La Barredora". En Veracruz, Rocío Nahle denunció un daño patrimonial de $1,000 millones contra Cuitláhuac García. Morelos enfrenta seis denuncias contra Cuauhtémoc Blanco por presuntos desvíos, mientras en Chiapas, Eduardo Ramírez responsabiliza a Rutilio Escandón por la crisis de seguridad.

|
Hace 7 horas

La noche del viernes, la enfermera y regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado, de 45 años y madre de tres hijos, fue asesinada a balazos por cuatro sujetos encapuchados en el área de enfermería del Hospital Comunitario de la colonia Santa Fe, en Teocaltiche

|
Hace 9 horas

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue cuestionada por especialistas, activistas y ONG por concentrar el poder regulatorio en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —bajo la batuta de José Merino— en detrimento de la autonomía del IFT; abrir la puerta a la censura previa y la revocación discrecional de concesiones, y vulnerar la privacidad de los usuarios mediante geolocalización, padrón y datos biométricos sin control judicial

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS