Claudia Sheinbaum reconfigura el poder en el IMSS-Bienestar al arrebatarle a Zoé Robledo la presidencia de su Junta de Gobierno, entregándosela a David Kershenobich, Secretario de Salud. Con esta decisión, el IMSS pierde peso en la Junta y la Secretaría de Salud gana influencia. Además, se introducen nuevos directores alineados con la visión de Sheinbaum, consolidando un control más centralizado del sistema de salud en México.
Al fin que ni quería: Yunes Márquez reacciona al rechazo de Morena
“De recuerdo la voy a mantener, no pasa nada, yo estoy en un movimiento, no necesitas estar en un partido político”, dice Yunes Márquez sobre su credencial de Morena tras el rechazo del partido.
Claudia Sheinbaum reconfigura el poder en el IMSS-Bienestar al arrebatarle a Zoé Robledo la presidencia de su Junta de Gobierno, entregándosela a David Kershenobich, Secretario de Salud. Con esta decisión, el IMSS pierde peso en la Junta y la Secretaría de Salud gana influencia. Además, se introducen nuevos directores alineados con la visión de Sheinbaum, consolidando un control más centralizado del sistema de salud en México.
Yunes Márquez dice que no necesita estar en un partido. Foto: Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Sólo quedará el recuerdo. El senador Miguel Ángel Yunes Márquez dijo que conservará su credencial de Morena: “De recuerdo la voy a mantener, no pasa nada, yo estoy en un movimiento, no necesitas estar en un partido político”.
El legislador dijo esto frente a reporteros, a unos días de que Morena se negara a aceptarlo en sus filas, como así lo determinó la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido.
Rocío Nahle, actual gobernadora de Veracruz, celebró la decisión: “No son temas personales, ni territoriales, es un tema de ideología (…) tenemos la responsabilidad de cuidar un movimiento transformador que está en marcha, que ha cambiado la vida política y la vida social de millones de mexicanos”.
Y es que Nahle había rechazado varias veces que Yunes se integrara a las filas de Morena, incluso entrando en conflicto con dos de los activos más importantes de su partido: Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López.
Además, llegó a firmar un comunicado el 18 de febrero en el que aseguró que “Morena no es un refugio para quienes han representado el abuso del poder, la corrupción y la traición a los principios de la Cuarta Transformación”, en referencia directa a Yunes.
Cabe recordar que Yunes Márquez fue el centro de la polémica durante la llamada Reforma al Poder Judicial, ya que su voto fue clave para su aprobación, pese a haber estado afiliado en ese momento a Acción Nacional.
En septiembre de 2024, el senador votó en contra de su partido en medio de la sesión rocambolesca que incluyó la toma del Senado por parte de manifestantes, traslados de legisladores con ayuda de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, acusaciones de secuestro y peleas en tribuna. Fue tachado de traidor por el entonces presidente del PAN, Marko Cortés, quien hizo célebre la frase: “Hubiera sido más decente, querido amigo, que nos hubieras tomado la llamada y nos hubieras dicho los voy a traicionar”.
Desde entonces, quedó en el aire su afiliación a Morena, aunque se le dio la Secretaría de la Comisión de Justicia del Senado.
Ricardo Monreal se lo reconoció ayer: “Sin él no habría Reforma Judicial”.
Sin embargo, el 1 de abril, Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, difundió el boletín que avisó el rechazo de Morena hacia Yunes. Dicho comunicado decía: “La CNHJ determinó que Yunes Márquez mantiene una militancia activa en el Partido Acción Nacional (PAN), conforme a los registros del Instituto Nacional Electoral (INE), que se confirma mediante sus propias declaraciones públicas donde manifiesta su desacuerdo con la expulsión de dicho partido político y su deseo de impugnar esa decisión”. Lo que cerró las posibilidades inmediatas del veracruzano de ingresar al partido más poderoso del país.
@emeequis