El estado de salud del Papa sigue crítico, dice El Vaticano, sin embargo, no ha vuelto a tener crisis respiratorias. Preocupa falla renal.
Adiós a Paquita la del Barrio, el terror de los machos
"Una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música".
El estado de salud del Papa sigue crítico, dice El Vaticano, sin embargo, no ha vuelto a tener crisis respiratorias. Preocupa falla renal.
Sus canciones eran perfectas para desahogarse. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– El mundo de la música se viste de luto tras la partida de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, a los 77 años de edad. La cantante veracruzana, icónica por su estilo irreverente y su fuerte mensaje contra la infidelidad y el machismo, deja un legado imborrable en la música mexicana.
A través de un comunicado en redes sociales, su familia confirmó su deceso, pidiendo respeto y privacidad en estos momentos de duelo.
“Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música
En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz. Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil. Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones”.
La cantante había pasado sus últimos años retirada de los escenarios debido a problemas de salud. Se encontraba habitando en el estado de Veracruz debido a que el clima caluroso disminuye su dolor en huesos.
En redes sociales la cantante es recordada como una de las primeras voces que se atrevió a hablar de los problemas que ocurrían en pareja, además de contener un fuerte mensaje contra las infidelidades de las que ella misma fue víctima:
Además, la cantante, contrario a los cánones de su época, lanzaba mensajes subidos de tono en los que se refería los infieles como “Rata de dos patas”
“Rata Inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho, infrahumano, espectro del infierno, maldita sabandija, cuánto daño me has hecho
Alimaña, culebra ponzoñosa, deshecho de la vida, te odio y te desprecio.
Rata de dos patas te estoy hablando a ti, porque un bicho rastrero, aún siendo el más maldito comparado contigo se queda muy chiquito”.
UNA VIDA DE LUCHA Y PERSEVERANCIA
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita creció con bajas posibilidades económicas y desde temprana edad mostró pasión por la música. Sin embargo, la vida no le puso un camino fácil. Dejó la escuela tras finalizar la primaria debido a las carencias económicas, pero nunca abandonó su sueño de ser cantante.
A los 16 años comenzó a trabajar en el gobierno municipal, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo, quien era 30 años mayor que ella y resultó ser un hombre casado. La relación estuvo marcada por el engaño y el maltrato, lo que llevó a Paquita a tomar una de las decisiones más valientes de su vida: abandonar todo e irse a la Ciudad de México para perseguir su carrera.
En la capital, junto a su hermana Viola, formó el dueto Las Golondrinas, presentándose en bares y cantinas. Fue en La Fogata Norteña donde conoció a su segundo esposo, Alfonso Martínez, cuya infidelidad y deslealtad inspiraron muchas de sus canciones y su famosa frase: “¿Me estás oyendo, inútil?”.
El estilo de la cantante fue irreverente para su época en la que se acostumbraba más a que las mujeres callaran los desamores e infidelidades ocurridas en el matrimonio.
La anécdota de “¿Me estás oyendo, inútil?”, se remonta a una de sus presentaciones, cuando Alfonso llegó tarde tras haber desaparecido todo el fin de semana. En pleno escenario, Paquita lo vio ingresar al salón y, en un arrebato de sentimiento, le lanzó la frase que la convertiría en un símbolo de las mujeres que han sufrido por amor.
Paquita la del Barrio se consolidó como una de las voces más queridas del regional mexicano con temas que denunciaban la infidelidad y el machismo. Canciones como Rata de dos patas, Tres veces te engañé, Cheque en blanco y Me saludas a la tuya se convirtieron en himnos del desamor y la resistencia femenina.
INCURSIÓN EN LA POLÍTICA
En 2021, sorprendiendo a propios y extraños, Paquita anunció su candidatura como diputada local por Veracruz bajo el partido Movimiento Ciudadano. Su aspiración generó controversia cuando en una conferencia de prensa admitió que no sabía mucho sobre política, aunque estaba dispuesta a aprender.
Su breve paso por la esfera política no tuvo el impacto esperado, pues no ganó las elecciones por una diputación en Misantla, pero dejó en evidencia el debate sobre la participación de figuras del espectáculo en la vida política del país.
UN LEGADO ETERNO
Paquita la del Barrio fue más que una cantante; fue un símbolo de la lucha femenina, de la fortaleza ante la adversidad y de la valentía para alzar la voz contra la injusticia. Su música seguirá resonando en cada mujer que ha amado y sufrido, en cada persona que ha encontrado en sus letras un desahogo para el corazón roto.
@emeequis