HRS

Trump mal informado en tema migratorio: AMLO ante amenaza de cerrar la frontera

El presidente López Obrador dijo que enviará una carta a su “amigo” Trump, luego del discurso en el que el republicano se lanzó contra los migrantes y prometió recuperar la industria estadounidense establecida en México

|
19 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.–  El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció este viernes que enviará una carta al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para informarle claramente cuál es la realidad del tema migratorio y otros temas comerciales.

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, AMLO adelantó a la prensa que en los próximos días se pondrá en contacto con el candidato del Partido Republicano a la presidencia. Aunque no especificó la fecha en que le hará llegar la misiva, subrayó que considera a Trump su amigo.

“Quiero aprovechar para mencionar que enviaré una carta a mi amigo, Donald Trump, porque creo que no está bien informado sobre el tema migratorio y la importancia de mantener la integración económica entre Estados Unidos, México y Canadá”, expresó AMLO.

El presidente mexicano explicó que su intención es hacerle ver a Trump que los migrantes no llegan a Estados Unidos con malas intenciones, sino que buscan trabajar de manera honrada y no llevan drogas consigo.

“Voy a demostrarle que los migrantes no llevan droga a Estados Unidos, que esa es una mentira, y que van a trabajar honradamente. Estados Unidos se convirtió en una potencia gracias a los migrantes de todo el mundo”, afirmó AMLO.

El mandatario mexicano busca evitar conflictos entre ambos políticos y promover un entendimiento basado en la realidad que enfrentan ambas naciones.

La relación entre AMLO y Trump ha estado marcada por una colaboración pragmática en temas como la migración y el comercio. Durante la administración de Trump, ambos líderes trabajaron juntos en el acuerdo de cooperación migratoria y en la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A pesar de las diferencias ideológicas y políticas, la relación se mantuvo cordial y enfocada en resolver problemas concretos. AMLO también condenó el atentado que sufrió Trump y le deseó una pronta recuperación mientras continúa su campaña electoral.

¿QUÉ DIJO TRUMP SOBRE MÉXICO?

En su discurso de clausura en la Convención Nacional Republicana de este año, Donald Trump afirmó que, de ser reelegido como presidente de Estados Unidos, completará la construcción del muro fronterizo con México y abordará la crisis migratoria desde el primer día de su mandato.

“Voy a poner fin a la crisis de migración ilegal cerrando la frontera y terminando el muro… Tenemos que detener la invasión a nuestro país, una invasión que está causando la muerte de cientos de miles,” declaró en su mensaje nocturno.

Cinco días después de un atentado contra su vida, el expresidente reafirmó su postura antiinmigrante y se jactó de haber reducido el número de inmigrantes indocumentados durante su administración. En este contexto, aseguró que lo primero que hará al llegar a la Casa Blanca será “cerrar la frontera”.

“Vamos a detener la invasión en nuestra frontera sur y lo haremos de inmediato. Lo haremos desde el primer día”, prometió ante cientos de simpatizantes y militantes republicanos.

Para justificar sus políticas restrictivas, Trump mencionó la muerte de Jocelyn Nungaray, una niña de 12 años asesinada en Texas, supuestamente por dos inmigrantes indocumentados.

Además, Trump lanzó una advertencia contra el fenómeno del nearshoring en México, asegurando que Estados Unidos recuperará la industria automotriz y la manufactura.

“Si quieren vendernos un producto, tendrán que fabricarlo en Estados Unidos”, advirtió. “China y México han capturado el 68 por ciento de nuestra industria automotriz, pero la vamos a recuperar”, afirmó.

Trump también acusó a la administración de Joe Biden de “destruir” la seguridad social y prometió que su gobierno controlará la inflación.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 21 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 22 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS