“¿Yo qué culpa tengo de que haya un pueblo que me ame y me regale cosas?”, dice Abelina López sobre collar de 227 mil pesos.
EU advierte que puede cancelar visas, en medio de tensiones con México
La embajada de Estados Unidos en México advirtió que las visas pueden cancelarse “en cualquier momento”, incluso a funcionarios, en medio del aumento de tensiones diplomáticas por los dichos de Donald Trump y el reciente decomiso de armas en Texas, presuntamente destinadas a cárteles mexicanos.
“¿Yo qué culpa tengo de que haya un pueblo que me ame y me regale cosas?”, dice Abelina López sobre collar de 227 mil pesos.
EMEEQUIS.- EU advierte que puede cancelar visas “en cualquier momento”, mientras crecen las tensiones con México por dichos de Trump y decomiso de armas en Texas, afirman que iban destinadas a cárteles mexicanos.
En medio de un nuevo episodio de fricciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, el vocero de la embajada estadounidense en el país, David Arizmendi, advirtió que las visas pueden ser canceladas en cualquier momento, sin importar si pertenecen a funcionarios o servidores públicos, cuando las circunstancias lo justifiquen.
“Una visa es un privilegio, no un derecho. Cada país tiene la autoridad de decidir quién puede ingresar a su territorio, incluidos los Estados Unidos”, señaló Arizmendi en un mensaje difundido a medios.
La aclaración ocurre tras varios cuestionamientos sobre recientes casos de cancelación de visas y las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien aseguró que aunque lleva una buena relación con la presidenta Sheinbaum, “México está dirigido por los cárteles”.
El vocero enfatizó que el Departamento de Estado puede revocar visas a discreción, incluso sin que exista una condena penal, cuando existan indicios de que el titular representa un riesgo o ha dejado de cumplir con los requisitos para mantenerla.
“Esto puede incluir quedarse más tiempo del permitido, participar en actividades delictivas, representar un riesgo para la seguridad pública o apoyar a grupos terroristas. No es necesario que exista una condena penal, basta con que haya información suficiente”, explicó.
“Sin importar quién sea el titular, dónde viva o cuáles sean sus opiniones políticas”, añadió.
También subrayó que este proceso ocurre de forma constante y no se hace público por razones de privacidad: “Las decisiones no se anuncian. Se informa directamente a la persona afectada. Todo el proceso se guía por la ley estadounidense, las políticas internas y el interés nacional”.
La advertencia llega justo después de una semana de intercambios diplomáticos tensos, donde tanto Trump como la presidenta Claudia Sheinbaum han cruzado declaraciones sobre seguridad y soberanía.
“MÉXICO NO ACEPTA INJERENCIAS”
Previo al mensaje de la embajada, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las afirmaciones del exmandatario republicano, quien días antes dijo que México “está dominado por los cárteles”.
La mandataria rechazó cualquier intento de intervención extranjera y defendió la cooperación bilateral basada en el respeto mutuo: “El diálogo con Estados Unidos nos ha permitido establecer un acuerdo de coordinación con respeto a nuestra soberanía y a nuestro territorio. No vamos a estar de acuerdo nunca con una intervención o injerencismo en los países”, sostuvo.
Como muestra de los resultados de esa cooperación, Sheinbaum destacó el decomiso de unas 400 armas en territorio estadounidense, una operación que, dijo, refleja que el combate al crimen debe ser compartido:
“No solamente se debe hablar de la droga que pasa de México a Estados Unidos, sino también del tráfico de armas que viene de allá hacia acá. Eso es parte de la coordinación que hemos alcanzado”, afirmó.
EL DECOMISO DE LA SEMANA
Medios como Fox News revelaron que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), junto con Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), decomisaron 400 armas de fuego, cargadores de alta capacidad y miles de cartuchos en Laredo, Texas, el pasado 23 de octubre.
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró el operativo en redes sociales:
“Otro ejemplo de cómo las naciones trabajando juntas dan resultados para la gente. Autoridades estadounidenses incautaron 400 armas que iban a México —y arrestaron a los responsables. Armas que no llegarán a manos criminales. Seguridad compartida en acción. Entregando resultados”.
Los agentes detectaron irregularidades en las paredes de dos remolques que se dirigían hacia México. Una revisión más detallada permitió descubrir compartimentos falsos con el arsenal oculto. Funcionarios estadounidenses afirmaron que el cargamento estaba destinado a los cárteles mexicanos.
Pese a que la relación entre México y Estados Unidos parece más sólida que la que el país vecino mantiene con otras naciones, como Canadá, aún existen factores que colocan a México en una posición delicada. Cabe recordar que los requisitos para obtener la visa, este año se volvieron más estrictos y aún faltan las negociaciones para actualizar el T-mec.
@emeequis
