HRS

Teotongo, la colonia originaria de Clara Brugada azotada por la violencia

San Miguel Teotongo, cuna de Clara Brugada, acumuló 74 homicidios entre 2018 y 2024 —la segunda cifra más alta de Iztapalapa— pese a programas sociales e infraestructura cultural. La mayoría de los crímenes ocurrieron de noche, con 27 ejecuciones por arma de fuego. El simbólico adiós de Brugada a su barrio choca con la persistente violencia y la impunidad en la “joya de la corona” chilanga

RELACIONADO

Después de casi tres años de su desaparición, el cuerpo de Margarita Cuevas Suárez fue finalmente entregado y velado por su familia el 8 de mayo de 2025 en Xochimilco. Aunque fue localizada 13 días después de su denuncia, su cuerpo permaneció sin identificar en la morgue del Incifo en la CDMX por omisiones forenses. Fue hasta diciembre de 2024 que un colectivo de búsqueda logró notificar a la familia, no así las autoridades. Al momento de la entrega, la familia denunció que faltaban una extremidad y dientes, violando su derecho a una muerte digna.

|
Hace 1 hora

Clara Brugada durante la campaña en San Miguel Teotongo. (Archivo/Cuartoscuro)

EMEEQUIS.– Una de las piezas fundamentales de la política modernista, Clara Brugada, se formó y forjó en uno de los barrios más importantes de Iztapalapa, San Miguel Teotongo. Hoy ella es jefa de Gobierno, luego de haber ganado con una amplia mayoría en unas elecciones nada reñidas contra Santiago Taboada.

Sin embargo, esa comunidad en la que se desarrolló como estudiante universitaria cuando estudiaba Economía en la UAM, con el sueño de unirse a las luchas populares, no ha podido despegarse de la violencia y la marginación.

Durante los últimos seis años, antes de su ascenso a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Teotongo sufrió una lacerante violencia que no ha podido ser contenida ni con programas sociales ni con estrategias conjuntas entre el gobierno de Iztapalapa y la Jefatura de Gobierno, donde los logros del ahora secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, no alcanzaron a lucir. 

A través de cifras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México obtenidas por EMEEQUIS vía transparencia, se contabilizaron 74 homicidios ocurridos en esa colonia entre 2018 y 2024, lo que convierte a Teotongo en la segunda colonia más letal de Iztapalapa, solo por debajo de la también conflictiva Central de Abasto, que registró 118 homicidios.

MORENISTAS NO PUDIERON RESOLVER LA CRIMINALIDAD

Un lugar en la Sierra de Santa Catarina que, pese a haber sido gobernado por administraciones morenistas, no ha logrado deshacerse de ese estigma.

El 6 de octubre de 2024, el Gobierno de la Ciudad de México anunció con bombo y platillo que Clara Brugada dejó su domicilio en ese barrio, en un acto cargado de simbolismo, al que incluso se le bautizó: “¡Hasta siempre, Teotongo! Iztapalapa, te llevo en el corazón”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Ese momento, Brugada fue acompañada por vecinas y vecinos que, según el boletín oficial, estuvieron hombro con hombro en sus batallas por el acceso al agua, la electricidad, el transporte y la vivienda digna. “¡Arriba los de abajo!”, dijo en esa despedida en medio de música, bailes, pancartas y parte de sus seguidores, asegurando además que llevaba el corazón de Iztapalapa a toda la Ciudad de México.

Sin embargo, entre esas calles, los homicidios, los atropellamientos y las riñas siguen siendo parte del pan de cada día para sus habitantes.

Imagen de salida

(a la izquierda se muestra la evolución anual de homicidios en Teotongo, destacando el repunte en 2024, y a la derecha, una comparación del total acumulado de homicidios entre Teotongo y la Central de Abasto.)

REPUNTE DE HOMICIDIOS

En 2018, la zona de Teotongo registró tres homicidios; otros 13 en 2019; una baja de 12 en 2020; luego bajó un poco más, a 11 en 2021, y hasta cuatro en 2022. Sin embargo, en 2023 volvió a repuntar hasta ocho homicidios, y en 2024, el último año de Brugada como jefa de Gobierno, se registraron 13 asesinatos. 

Esto ocurrió a pesar de los esfuerzos de Brugada en infraestructura social y la creación de Utopías, centros culturales, lugares deportivos y recreativos.

Más allá del número total de homicidios, las cifras también revelan la crudeza del día a día en Teotongo. La mayor parte de los asesinatos ocurrieron entre las 7 de la noche y las 5 de la mañana, 51 de los 74 homicidios, según los datos revisados por EMEEQUIS

Aunque muchas de las víctimas murieron en accidentes de tránsito, lo que también habla de la precariedad vial en la Sierra de Santa Catarina, también son altos los niveles de muertes por violencia directa: 27 por arma de fuego, 8 por arma blanca y 4 por golpes. Sólo uno de los homicidios fue clasificado como culposo con excluyentes de responsabilidad; y otros tres más como homicidios intencionales sin categoría específica.

Teotongo es solo una parte de Iztapalapa que sufre la violencia. La alcaldía es un epicentro de lucha territorial donde operan diversos grupos del crimen organizado.

En total, en toda la demarcación se han registrado 2,396 asesinatos en seis años: el mayor número de cualquier demarcación en la ciudad. Esto, sin embargo, está influido por la enorme población y extensión territorial de la “joya de la corona” electoral chilanga.

Según una investigación de Infobae, en la demarcación operan grupos delictivos como el Cártel de Tláhuac, La Unión de Tepito, Los Molina, La Ronda 88, entre otros, con zonas bien delimitadas. Otras colonias peligrosas son Desarrollo Urbano Quetzalcóatl (69 homicidios), Lomas de San Lorenzo (59) y Santa Cruz Meyehualco (55).

Hoy, pese a que su aliada Clara Brugada gobierna la ciudad y fue alcaldesa de Iztapalapa en tres periodos, Teotongo sigue sufriendo las consecuencias de una violencia que no ha podido ser erradicada.

Su frase “Iztapalapa, te llevo en el corazón” contrasta con las problemáticas de sus vecinos y con la criminalidad que sigue posicionando a esta colonia como una de las más letales de la Ciudad de México, en una alcaldía que no para de registrar defunciones, aunque el gobierno esté a su favor. 

@Ciudadelblues 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Después de casi tres años de su desaparición, el cuerpo de Margarita Cuevas Suárez fue finalmente entregado y velado por su familia el 8 de mayo de 2025 en Xochimilco. Aunque fue localizada 13 días después de su denuncia, su cuerpo permaneció sin identificar en la morgue del Incifo en la CDMX por omisiones forenses. Fue hasta diciembre de 2024 que un colectivo de búsqueda logró notificar a la familia, no así las autoridades. Al momento de la entrega, la familia denunció que faltaban una extremidad y dientes, violando su derecho a una muerte digna.

|
Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió a reducir las tasas de interés y flexibilizar los requisitos bancarios para facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas. En reunión con la banca comercial en Bahía de Banderas, destacó que “ayer se firmó un acuerdo donde participa la banca de desarrollo” y valoró que la convención reconociera que “cambió el modelo económico en nuestro país y que ha sido para bien”

|
Hace 2 horas

San Miguel Teotongo, cuna de Clara Brugada, acumuló 74 homicidios entre 2018 y 2024 —la segunda cifra más alta de Iztapalapa— pese a programas sociales e infraestructura cultural. La mayoría de los crímenes ocurrieron de noche, con 27 ejecuciones por arma de fuego. El simbólico adiós de Brugada a su barrio choca con la persistente violencia y la impunidad en la “joya de la corona” chilanga

Robert Prevost publicó varias críticas a Trump y Vance en su cuenta de X, en especial sobre migración y sobre el amor al prójimo. ¿Qué tanto comparte las ideas del mandatario del vecino país?

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS