HRS

Sin derecho de vía, la 4T va por Tren Querétaro-Irapuato

Casi mil millones costará tan sólo adquirir los derechos de vía faltantes en el Tren Querétaro-Irapuato. Documento interno lo reconoce como uno de los principales riesgos.

|
Hace 5 horas
RELACIONADO

La resolución confirma que el ataque que protagonizó fue considerado con intención de matar y por razones de género.

|
Hace 1 hora

Faltan algunos derechos de vía, lo cual podría complicar la obra. Imágenes contenidas en el documento.

EMEEQUIS.– El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está a punto de iniciar el Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato sin contar con la liberación de los derechos de vía completos para iniciar las obras.

De acuerdo con documentos oficiales en poder de EMEEQUIS, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) todavía no cuenta con la totalidad de la propiedad de los predios sobre el trazado de la ruta del tren.

“La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) se encuentra en proceso de adquirir los predios faltantes para completar la Liberación del Derecho de Vía, para lo cual se requiere el recurso que se asignará para el proyecto de inversión”, reconoce la SICT.

El trazo del Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato pasa por cuatro de los 50 municipios prioritarios en materia de seguridad, que están asediados por el Cartel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación: Celaya, Villagrán, Salamanca e Irapuato.

La SICT tiene pendiente adquirir algunos predios a lo largo de los 107.5 kilómetros, donde el contará con cinco paradas: dos terminales, ubicadas en los extremos del trayecto en Querétaro e Irapuato, y tres estaciones intermedias situadas en los municipios de Celaya, Villagrán y Salamanca. Se prevé que el trazado del tren tenga una extensión hasta Silao y León en Guanajuato.

La adquisición de los derechos de vía faltantes está entre los principales riesgos.

El trayecto recorrerá terrenos agrícolas tanto en Querétaro como en Guanajuato, reconocen las autoridades federales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El trazo de la vía férrea comienza al término del patio de maniobras de CPKC en Santiago de Querétaro, atraviesa la ciudad hacia el oeste, para posteriormente cruzar por campos de agricultura, bordear la comunidad de Coachiti, hacia la periferia de Apaseo el Grande y conduciendo a la ciudad de Celaya.

“En un segundo segmento, el eje de la vía cruza por predios dedicados a la agricultura de riego, bordeando la comunidad de Villagrán, atravesando el municipio de Salamanca y concluyendo su recorrido hacia los suburbios de la ciudad de Irapuato, de igual manera ubicado en el estado guanajuatense”, se expone en el proyecto del tren.

Estudios sobre el trazado.

Para el Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato, la SICT solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 98 mil 749 millones de pesos para la obra y adquisición de trenes, de los cuales 953 millones de pesos estiman destinar para la liberación del derecho de vía.

La dependencia federal reconoce como un riesgo para el retraso de la obra y puesta en operación del tren la liberación del derecho de vía 

“Los principales riesgos asociados con la construcción y operación del proyecto se encuentran asociados a: un incremento en los costos de construcción del proyecto; problemas en la liberación del derecho de vía; y retrasos en la obtención de permisos y autorizaciones”, admite la SICT.

Inspección del terreno.

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), tiene a cargo el análisis de alternativas de trazo y estimación de montos de inversión, operación y mantenimiento para el proyecto, es decir, supervisada por ingenieros militares.

El Tren Querétaro–Irapuato en su trazado contempla una vía doble sin electrificar y se integra por siete segmentos, los cuales cubren una longitud integral de 107.5 kilómetros y en donde es requerida la construcción de nueve viaductos. La velocidad promedio del trayecto estimada va de los 160 a 200 km/h.

Se prevé que el anuncio y convocatoria para la construcción del Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato se haga en el mes de mayo, que los trabajos comiencen en el mes de julio de 2025 y queden concluidos a finales de 2028.

El gobierno de México tiene pendiente la liberación derecho de vía sobre el trazo del tren, y aún así, está decidido a iniciar los trabajos de construcción, sin importar que al no contar con la titularidad de los predios las obras se pueden retrasar e incrementar su costo, afectando a la población que no recibirá un servicio de manera oportuna como se prometió y un impacto en las finanzas públicas al subir los costos de las obras.

“Incremento en los costos de adquisición de terrenos (estaciones y derecho de vía). Sobrecostos en la construcción. Condiciones geotécnicas y de la tierra. Catástrofes naturales que afecten la zona de estudio. Incremento de costos de operación y mantenimiento. Rechazo del proyecto por parte de los transportistas actuales”, reconoce la SICT como riesgo en la ejecución.

El proyecto del tren de pasajeros que conectará la Ciudad de México con Irapuato a través de Querétaro está en marcha, con la construcción del tramo entre Querétaro e Irapuato prevista para comenzar en julio de 2025 y finalizar en 2028. Este tramo de 110 km de doble vía permitirá conectar las principales ciudades de Querétaro y Guanajuato, como Celaya, Salamanca e Irapuato.

@Alatriste_III



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La resolución confirma que el ataque que protagonizó fue considerado con intención de matar y por razones de género.

|
Hace 1 hora

La ejecución de Iván Morales ocurre casi una década después de un operativo para capturar a “El Mencho”, lo que ha despertado versiones en las que se considera su rol como testigo indirecto de operaciones contra el CJNG.

|
Hace 1 hora

Pablo Gómez, titular de la UIF, calificó al Fobaproa como una “tragedia evitable” causada por la política de contención cambiaria de Salinas y la complicidad de Zedillo y el PAN para ocultar créditos irregulares a altos funcionarios y empresarios. Denunció la simulación de auditorías —resguardadas en un disco cifrado con cinco contraseñas— y reveló beneficiarios como Vicente Fox y Ricardo Salinas Pliego. Claudia Sheinbaum afirmó que el objetivo es transparentar el fraude histórico, mientras la UIF exige la apertura total de los archivos y sanciones a los responsables

|
Hace 3 horas

Rebeca Aladro Echeverría plantea un modelo judicial más cercano, accesible y humanizado, sin perder rigor técnico. Apoya una justicia que combine eficiencia procesal con sensibilidad hacia los derechos humanos.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS