“Consideramos que la regulación propuesta, sobre todo en el Código Fiscal, va más allá de lo que debería contemplar una regla de fiscalización de contribuyentes”, afirma la experta Diana Juárez Martínez en entrevista.
Rocío Nahle canceló seguro estatal para crear otro… que no está autorizado
Rocio Nahle canceló el seguro de desastres que tenía Veracruz para hacer su propia aseguradora, pero no la fondeó y no tiene registro en la CNSF, por lo cual no puede operar, justo cuando se avecina la reconstrucción.
“Consideramos que la regulación propuesta, sobre todo en el Código Fiscal, va más allá de lo que debería contemplar una regla de fiscalización de contribuyentes”, afirma la experta Diana Juárez Martínez en entrevista.
Rocío Nahle en medio de inundaciones y lodazal. ¿Cómo le hará para la reconstrucción?
EMEEQUIS.– La gobernadora Rocio Nahle canceló el seguro que tenía contratado el estado de Veracruz, para crear su propia aseguradora a cargo del gobierno que dirige, sin embargo, dicha aseguradora no cuenta con autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), por lo cual no podrá operar.
En plena emergencia por las inundaciones que han azotado el norte de Veracruz, dejando al menos 15 muertos en Poza Rica y decenas de desaparecidos en la región, surge una controversia sobre la decisión de Nahle de cancelar el seguro contra desastres naturales para crear una entidad estatal propia, la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI).
Críticos aseguran que esta medida ha dejado al estado sin cobertura adecuada durante la crisis, mientras que el gobierno enfatiza en la respuesta inmediata con apoyos humanitarios.
Las fuertes lluvias de los últimos días, provocadas por el desbordamiento del río Cazones, han generado una tragedia en Poza Rica y zonas aledañas.
Según reportes, al menos 15 personas han fallecido en esta localidad, formando parte de un balance nacional que supera los 47 muertos y 27 desaparecidos por inundaciones en varios estados, incluyendo Veracruz, Puebla e Hidalgo.
En mayo de 2025, mediante un decreto emitido por la Oficina de la Gobernadora, se creó la AVSI como un organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
El documento establece que su objetivo es proporcionar servicios de aseguramiento a trabajadores del gobierno estatal, cobertura patrimonial ante desastres naturales y fenómenos hidrometeorológicos, así como promover alternativas sostenibles en materia de seguros públicos.
El decreto, basado en considerandos que destacan la necesidad de un desarrollo organizacional enfocado en el bienestar social, argumenta que esta entidad impulsará el crecimiento institucional mediante un enfoque sistémico en resultados.
Sin embargo, la creación de la AVSI coincidió con la no renovación de la póliza de seguro catastrófico que el estado mantenía con aseguradoras privadas, la cual venció el 31 de mayo de 2025.
Desde entonces, Veracruz carece de cobertura externa para desastres naturales, dependiendo exclusivamente de la nueva entidad estatal. Periodistas y opositores han señalado que la AVSI no cuenta con fondos suficientes, personal operativo ni autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), lo que podría constituir una irregularidad legal.
Expertos en seguros consultados por medios nacionales advierten que, sin una póliza activa y recursos inmediatos, el gobierno podría enfrentar dificultades para reconstruir infraestructura dañada, como puentes y viviendas en Poza Rica.
Mientras tanto, la emergencia continúa, con alertas meteorológicas vigentes y llamados a la población para evacuar zonas de riesgo y la promesa de la presidenta Sheinbaum de que “nadie quedará desamparado”, que la población afectada espera se cumpla, especialmente en Veracruz, donde la aseguradora estatal está en la incertidumbre.
@jorgegogdl