HRS

Reconoce Marina que le faltan cámaras para vigilar AICM

“Un significativo número de cámaras que integran el sistema de CCTV están deterioradas y disfuncionales y/o en estado de obsolescencia”, reconoce la Marina sobre el AICM en un documento interno.

|
Hace 3 horas
RELACIONADO

En medio del duelo por la muerte de dos jóvenes cadetes mexicanos en Nueva York, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como "mezquinos" los ataques políticos dirigidos contra el Gobierno y la Secretaría de Marina, que investigan el accidente junto con autoridades estadounidenses

|
Hace 1 hora

Seguridad comprometida por falta de cámaras. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Una de las instalaciones estratégicas más importantes del país, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), carece de cámaras suficientes en el Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) para vigilar y garantizar la seguridad de pasajeros, tripulación, trabajadores, aeronaves y vehículos, reconoce la Secretaría de Marina.

EMEEQUIS tiene en su poder documentos oficiales de la Armada de México –que administra el Aeropuerto desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador– en los que reconoce que son insuficientes las cámaras de video en zonas del aeropuerto. Y las pocas que tiene son obsoletas y no permiten una buena calidad de la imagen.

La institución armada solicita al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum recursos para la adquisición de 3 mil 240 cámaras interiores y exteriores para la “ampliación y reforzamiento de los sistemas de CCTV del AICM”.

La falta de videovigilancia hace vulnerable al aeropuerto más importante de México y uno de los que más pasajeros recibe en América Latina.

“El sistema de CCTV no ofrece servicio de videovigilancia a todas las zonas exteriores e interiores del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AIBJCM)  que requieren monitoreo”, reconoce la Marina.

Se reconoce la problemática y se solicitan más cámaras.

Es un problema que no se alcance a vigilar todo el aeropuerto para brindar seguridad y ofrecer estándares de calidad, y aún más grave, que las pocas cámaras con las que cuenta están obsoletas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Un significativo número de cámaras que integran el sistema de CCTV están deterioradas y disfuncionales y/o en estado de obsolescencia”, reconoce en el documento la Secretaría de Marina sin precisar el número cámaras en mal estado por cuestiones de seguridad nacional.

En el año 2024, el AICM transportó a 45.3 millones viajeros nacionales e internacionales, en promedio tuvo 43 operaciones (aterrizajes y despegues) cada hora.

La propia Marina reconoce que la falta de videovigilancia afecta la seguridad de los pasajeros y usuarios del AICM.

“La problemática identificada es la regular calidad del servicio de videovigilancia en el AIBJCM (…) la problemática anterior tiene como consecuencia que el ambiente de seguridad se vea comprometido afectándose de igual manera la experiencia del usuario”, señala.

La Marina ya solicitó 684.3 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el proyecto ampliación y reforzamiento de los sistemas de CCTV del Aeropuerto Internacional, y no ha tenido respuesta a pesar de que las instalaciones son estratégicas y la importancia que tienen.

“El Proyecto consiste en dotar de infraestructura tecnológica al sistema de CCTV del AIBJCM para la videovigilancia adecuada de sus dos terminales y el Control de Flujos de la Terminal 1, para lo cual se hará la instalación, configuración y puesta en marcha de:  3 MIL 240 dispositivos de videovigilancia interiores y exteriores, el 97% de ellas con resolución Full HD”, expuso la Marina.

En el documento la Armada de México argumenta que la adquisición de las cámaras de videovigilancia es fundamental para evitar la vulnerabilidad de las instalaciones. “Para reforzar sustancialmente el sistema de CCTV y con ello se apoyará de manera más eficiente a las áreas de seguridad y protección, coordinación de emergencias, supervisión de las zonas operativas y recopilación de pruebas”.

Los equipos de videovigilancia con los que se cuentan actualmente tienen poca capacidad para la detección, reconocimiento e identificación, las imágenes son de baja calidad, y hoy se requiere de imágenes más claras, mejor evidencia, visión nocturna, cobertura más amplia, zoom y durabilidad.

A diario miles de pasajeros y usuarios del aeropuerto internacional están en riesgo, porque no hay cámaras suficientes ni con calidad necesaria para poder detectar, reconocer e identificar eventos o actividades delictivas en las zonas interiores o exteriores del AICM. 

Desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no se invirtió en la modernización y ampliación de los equipos de videovigilancia. Y ahora con la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum parece que el rumbo es similar.

@Alatriste_III



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En medio del duelo por la muerte de dos jóvenes cadetes mexicanos en Nueva York, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó como "mezquinos" los ataques políticos dirigidos contra el Gobierno y la Secretaría de Marina, que investigan el accidente junto con autoridades estadounidenses

|
Hace 1 hora

"Nuestras condolencias y solidaridad a la familia, a los familiares de los dos jóvenes que perdieron la vida en el Buque Escuela Cuauhtémoc", dice Sheinbaum.

|
Hace 2 horas

Regresaron 172 cadetes y dos oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar, así como un capitán, un oficial y tres clases.

|
Hace 3 horas

“Un significativo número de cámaras que integran el sistema de CCTV están deterioradas y disfuncionales y/o en estado de obsolescencia”, reconoce la Marina sobre el AICM en un documento interno.

|
Hace 3 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS