Un tiroteo en la Annunciation Catholic School de Minneapolis durante la misa matutina dejó al menos tres muertos y más de 20 heridos, incluyendo al agresor. La policía local, el FBI, la ATF y la Patrulla Estatal respondieron de inmediato, mientras autoridades locales y el presidente Donald Trump expresaron su solidaridad y destacaron la rápida acción de los cuerpos de seguridad. La investigación continúa abierta y la zona permanece acordonada
Organización ligada al ministro Hugo Aguilar recibió 192 mdp en sexenio de Calderón
Servicios del Pueblo Mixe, una OSC de la que es socio activo el ministro Hugo Aguilar, recibió 192 millones del gobierno en 2012, según un documento oficial. El próximo presidente de la Corte dice que no estaba enterado porque pidió permiso desde 2011
Un tiroteo en la Annunciation Catholic School de Minneapolis durante la misa matutina dejó al menos tres muertos y más de 20 heridos, incluyendo al agresor. La policía local, el FBI, la ATF y la Patrulla Estatal respondieron de inmediato, mientras autoridades locales y el presidente Donald Trump expresaron su solidaridad y destacaron la rápida acción de los cuerpos de seguridad. La investigación continúa abierta y la zona permanece acordonada
EMEEQUIS.– La Organización Servicios del Pueblo Mixe, ligada al ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, recibió 192 millones de pesos en apoyos del gobierno tan sólo durante 2012, revela información presentada ante la Comisión de Fomento de Actividades de la Sociedad Civil.
En ese año, la Organización Servicios del Pueblo Mixe recibió 192 millones de pesos del gobierno federal, como demuestran los documentos del Programa de Empleo Temporal y las transferencias que realizó la entonces Secretaría de Desarrollo Social.
Resaltan dos montos millonarios: uno de 126 millones de pesos por concepto de “Programa de Empleo Temporal (PET)” y otro de 65 millones bajo el rubro de “Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas”.
Felipe Calderón Hinojosa fue presidente de 2006 a 2012. Enrique Peña Nieto asumió hasta el 1 de diciembre de 2012.
La mayor parte de las otras cantidades registradas en ese y otros años no rebasan la cantidad de 300 mil pesos, salvo una de 800 mil.
La última cantidad registrada es de 335 mil pesos por “Programa de Coinversión Social” en 2016.

Cuestionado al respecto, el ministro electo, Hugo Aguilar Ortiz, quien entrará en funciones como presidente de la Corte a partir del 1 de septiembre, señala que sigue siendo socio activo de la asociación, pero desde 2011 cuenta con permiso de ausencia para ocupar un cargo público, en ese entonces subsecretario de Derechos Indígenas de Oaxaca, donde permaneció hasta 2016.
Sobre los montos, Aguilar Ortiz asegura a este medio que nunca se accedieron a esos niveles de recursos, sin embargo, EMEEQUIS obtuvo los datos de un documento oficial. Cabe señalar que Hugo Aguilar estaba de permiso cuando se otorgaron los dos montos millonarios, pero hasta el momento sigue siendo socio activo.
“Soy socio activo de Servicios del Pueblo Mixe como he informado en mi Declaración Patrimonial y de Interés. Desde el año 2011 tengo permiso de ausencia por ocupar cargo público. En la fecha no era directivo ni partícipe en las actividades. Con relación a los montos que señala, los desconozco totalmente. Fui Coordinador de la organización y puedo decirle que nunca tuvimos la posibilidad de acceder a recursos por montos como los que señala señalan. Para mayor precisión le solicito entre en contacto con la organización”.
Se buscó la versión de la asociación a través de redes sociales y se les mandó un correo electrónico con los mismos cuestionamientos, sin que haya existido respuesta al cierre de esta edición.

INCONSISTENCIAS
El documento oficial revela información clave sobre la Organización de la Sociedad Civil (OSC) “Servicios del Pueblo Mixe, A.C.”, que se encuentra actualmente en estatus de “activa condicionada”, es decir, que enfrenta restricciones o limitaciones en sus operaciones, impuestas por normativas legales, fiscales o administrativas.
La organización, identificada con la CLUNI SPM88052720014, fue constituida legalmente el 27 de mayo de 1988, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral del pueblo mixe y otras comunidades indígenas en Oaxaca.
La OSC tiene por misión abogar por los derechos indígenas, promover la unidad de su pueblo y brindar apoyo en temas de salud, cultura y educación.
Según su propia declaración patrimonial, Hugo Aguilar Ortiz fue parte activa de la asociación entre 1996 y 2011, cuando se desempeñó como coordinador, pero pidió permiso de ausencia al ocupar un cargo público.

En los inicios de la OSC.
RECEPCIÓN DE APOYOS Y CUESTIONAMIENTOS EN TRANSPARENCIA
La OSC ha recibido cuantiosos apoyos y subsidios económicos de diversas dependencias federales como la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los estatutos de la organización establecen que todos los recursos provenientes de fondos públicos deben ser destinados exclusivamente al cumplimiento de su objeto social y está prohibido distribuirlos entre sus miembros, pese a esto, tienen una “alerta roja” por no haber presentado su informe de actividades en 2024.
El documento detalla los montos económicos recibidos a lo largo de los años, destacan las recepciones de dinero del gobierno federal, incluyendo sumas como:
- 2018: $800,000 MXN del Programa Proequidad.
- 2017: $250,000 MXN del Programa de Coinversión Social.
- 2016: $335,000 MXN del Programa de Coinversión Social.
- 2015: $300,000 MXN del Programa de Coinversión Social.
- 2014: $250,000 MXN del Programa de Coinversión Social y $300,000 MXN del Programa Proequidad.
- 2013: $221,500 MXN del Programa Acciones para la igualdad de género con población indígena.
- 2012: $247,500 MXN del Programa de Coinversión Social, además de $126,170,460 MXN del Programa de Empleo Temporal y $65,840,329 MXN del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas.
- 2011: $225,000 MXN del Programa de Coinversión Social.
- 2010: $80,000 MXN y $225,000 MXN de distintos programas.
- 2009: $90,000 MXN y $300,000 MXN de distintos programas.
De estos montos destacan los recibidos en 2012, donde recibió 126 millones 170 mil pesos para el programa de empleo temporal, y 65 millones 840 mil pesos para el programa de atención a jornaleros agrícolas.
A pesar de estos importantes apoyos, la organización muestra un historial irregular en la presentación de sus informes anuales. Mientras que los informes de 2005 a 2018 se presentaron en tiempo y forma, los de los años 2019 a 2022 fueron “Extemporáneos” y el de 2024 figura como “No Presentado”.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil que reciben recursos públicos o que son sujetas a recibir donaciones privadas, tienen que presentar sus reportes debidamente ante la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que las tiene que dar de alta como donatarias registradas.
LA NUEVA CORTE
El pasado 19 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró su última sesión pública antes de una profunda transformación del Poder Judicial. Este evento marca el final de una era de 30 años para el máximo tribunal, que cambiará de composición el 1 de septiembre, cuando los nuevos ministros elegidos por voto popular tomen posesión de sus cargos.
El 1 de septiembre, los nuevos ministros, jueces y magistrados electos en las urnas tomarán el control del Poder Judicial. Hugo Aguilar asumirá la presidencia de la Corte por los próximos dos años, seguido por Lenia Batres, quien obtuvo el segundo lugar en la votación.
LOS 9 MINISTROS QUE ENTRAN EN FUNCIONES EL 1 DE SEPTIEMBR
PRESIDENTE: HUGO AGUILAR ORTIZ
- Lenia Batres Guadarrama
- Yasmin Esquivel Mossa
- Sara Irene Herrerías Guerra
- Loretta Ortiz Ahlf
- María Estela Ríos González
- Irving Espinoza Bentazo
- Giovanni Azael Figueroa Mejía
- Arístides Rodrigo Guerrero García
@jorgegogdl