HRS

No sólo falta agua: silenciosa contaminación en ríos y lagos de CDMX

Reportes de Conagua alertan que de nueve cuerpos revisados en la Ciudad de México, cuatro están “fuertemente contaminados”, dos “contaminados”, dos de “buena calidad” y sólo uno con calidad “excelente”

|
09 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

Imagen genérica creada con Inteligencia Artificial.

EMEEQUIS.- No es un secreto que la Ciudad de México sufre una crisis hídrica. EMEEQUIS ya ha documentado durante todo 2023 los problemas de abastecimiento de agua hacia una de las poblaciones más densas de todo el mundo (8.855 millones de habitantes). Sin embargo, la falta de este recurso tiene que convivir con otros problemas, como la contaminación del agua, que está muy presente en la capital del país. 

Esta información es pública: la tiene la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), que en 2022 hizo la última revisión sobre los niveles de contaminación del agua en varios estados de la República, incluyendo la Ciudad de México.

A la fecha, no se han publicado nuevos informes de la Conagua que puedan dar luz sobre el estado de la contaminación de los cuerpos de agua de la capital, pese a ser fundamentales para la fauna, flora y vida humana que vive cerca de ellos. 

Según los registros de la CONAGUA, en su apartado de cuerpos de agua “superficiales” (es decir, que se encuentran por encima de la tierra), de los nueve cuerpos de agua analizados en la CDMX, cuatro se encuentran “fuertemente contaminados”, dos “contaminados”, dos “de buena calidad” y uno con calidad “excelente”. 

En primer lugar, el Río Eslava 2, ubicado en la alcaldía Magdalena Contreras, tiene serios problemas de contaminación. Según la Comisión, se encuentra fuertemente contaminado según el parámetro de “Clasificación de la calidad del agua de acuerdo con el indicador Conductividad”. Esto se debe a que el agua pura no es conductora, por lo que se usa la conductividad eléctrica como parámetro para saber el nivel de contaminación (aunque es sólo uno de los factores). 

En otro parámetro de la Conagua, el de “Clasificación de la calidad del agua de acuerdo con el indicador de los Sólidos Disueltos Totales”, el mismo río aparece “fuertemente” contaminado. En otro indicador, en el de concentración de fluoruros (FLUORUROS_mg/L), se encuentra “contaminada”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Según el texto científico Análisis de la concentración de fluoruro en agua potable de la delegación Tláhuac, Ciudad de México, la exposición al flúor en el agua potable tiene consecuencias importantes en la salud humana: “Se ha reportado que más de cinco millones de habitantes en México están crónicamente expuestos a elevadas concentraciones de fluoruros a través del agua para uso y consumo humano (Díaz–Barriga et al. 1997a). La exposición crónica a concentraciones de fluoruro en agua mayores a 1 ppm provoca diversos padecimientos en el organismo, como fluorosis dental y esquelética (DenBesten 1999), mayor susceptibilidad a enfermedades renales y cáncer, así como afectación en el desarrollo del cerebro y la reducción del coeficiente intelectual de niños en edad escolar (Wang et al. 2007).”

Uno de los indicadores más graves es el de “Valor de Manganeso Total, en miligramos por litro” (MN_TOT_mg/L), que según los datos de la Comisión, se encuentra en un grado de “alta toxicidad” en este cuerpo de agua. 

Según un artículo especializado en el tratamiento de agua, “beber agua con altos niveles puede dañar el desarrollo del cerebro en bebés y niños pequeños, afectando la memoria, atención o problemas motores. El manganeso se absorbe más fácilmente en el cuerpo a través del agua potable.”

XOCHIMILCO Y LA MAGDALENA CONTRERAS, CON GRAVE CONTAMINACIÓN 

En Xochimilco hay tres cuerpos de agua que están fuertemente contaminados. Los registros señalan que los sistemas lacustres de Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco (1 y 2), así como el Río Buenaventura, se encuentran entre la categoría de contaminada y fuertemente contaminada. 

El Río Buenaventura está contaminado “fuertemente” por “Valor de Coliformes Fecales, en Número Más Probable por 100 mililitros” o COLI_FEC_NMP/100_mL, si se habla de la clasificación gubernamental. 

El sistema de San Gregorio Atlapulco, número uno, tiene grandes índices de contaminación en la “Clasificación de la calidad del agua de acuerdo con el indicador Conductividad” y en la “Clasificación de la calidad del agua de acuerdo con el indicador de los Sólidos Disueltos Totales (Riego agrícola)”

Otro de los cuerpos descuidados de la CDMX es el Río Eslava que también se encuentra en la Magdalena Contreras. Según el reporte de la Comisión Nacional del Agua, está en una condición “Fuertemente contaminada” en cuanto a “Valor de Dureza Total, en miligramos por litro”, lo que quiere decir que tiene una importante carga de magnesio y calcio. 

CONTAMINACIÓN, PROBLEMA COLATERAL A FALTA DE AGUA

La Conagua tiene un registro más o menos detallado de cómo el Cutzamala ha brindado agua a la Ciudad de México desde 1991 al 2022; sobre todo tiene datos del almacenamiento de agua en las presas. 

Tomando como referencia el 31 de diciembre de cada año registrado, el almacenamiento más bajo en las presas del Cutzamala ha sido de 167.91 puntos, correspondiente al año 1997. El segundo año más bajo fue en 1998 con 303.8 puntos y el 2023 se registró el tercer referente más bajo en su historia con 323.73 puntos. 

El más alto fue en 2018 con 755.79 puntos. Esta medición se tomó del año 1991 al 2023, es decir, en los últimos 32 años de historia hídrica capitalina. Esto es particularmente grave si consideramos el crecimiento de la población de la ciudad y los cambios de temperatura que ha acarreado el cambio climático. Más allá del abasto de agua, también se tiene que atender la calidad del agua ante futuras afectaciones a la salud de millones de personas en las 16 alcaldías de la ciudad. 

@Ciudadelblues 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 6 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS