La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en la mañanera el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, firmado por los 32 gobiernos estatales. Al mismo tiempo, Palacio Nacional amaneció blindado con vallas metálicas y bloques de cemento, reforzado por mujeres militares ante la marcha del #25N.
Los dos años que Tomza operó pipas de gas sin registrar póliza de seguro
Documentos oficiales en poder de EMEEQUIS exhiben que, al menos durante dos años y cuatros meses, Grupo Tomza no presentó la póliza de seguro ante las autoridades.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en la mañanera el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, firmado por los 32 gobiernos estatales. Al mismo tiempo, Palacio Nacional amaneció blindado con vallas metálicas y bloques de cemento, reforzado por mujeres militares ante la marcha del #25N.
Tras una revisión exhaustiva en sus registros, la ASEA no encontró que Grupo Tomza haya registrado la pólizas de seguro de responsabilidad civil y ambiental en ese periodo. Foto: Grupo Tomza.
EMEEQUIS.– Durante más de dos años, y sin que autoridades del Gobierno de México hicieran algo para evitarlo, Grupo Tomza operó la importación, almacenamiento, distribución y comercialización de gas LP sin registrar póliza de responsabilidad civil y ambiental ante las autoridades competentes.
El pasado 10 de septiembre, una pipa de Grupo Tomza y Transportadora Silza volcó y provocó una explosión Puente de la Concordia en la alcaldía Iztapalapa, que dejó un saldo de 32 personas fallecidas y decenas de heridos.
Documentos oficiales en poder de EMEEQUIS exhiben que, al menos durante dos años y cuatro meses, Grupo Tomza no presentó la póliza de seguros ante las autoridades.
De acuerdo con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), entre el 1 de enero de 2020 y el 23 de mayo de 2022, Grupo Tomza incumplió la normatividad de la Dirección General de Gestión de Operación Integral (DGGOI).


“No existe información referente a la presentación y, por lo tanto, tampoco al registro de pólizas de seguro, en materia de responsabilidad civil y responsabilidad por daño ambiental, contratadas por GAS TOMZA DE MÉXICO, S.A. DE C.V., para la actividad de Distribución de gas licuado de petróleo mediante planta de distribución, como lo establecen las DISPOSICIONES (…) toda vez que hasta el momento, el REGULADO no ha presentado dicha documentación a la AGENCIA”, señaló la ASEA a una solicitud de información.
La normatividad mexicana obliga a las empresas con actividades de transporte, almacenamiento, distribución, compresión descompresión, licuefacción, regasificación o expendio al público de hidrocarburos o petrolíferos, deben contratar una póliza de seguro y registrar la póliza (ASEA 00 034).

ESTUVO FUERA DE NORMA
Tras una revisión exhaustiva en sus registros, la ASEA no encontró que Grupo Tomza haya registrado la pólizas de seguro de responsabilidad civil y ambiental en ese periodo.
La DGGOI de la ASEA manifestó ser competente para conocer de la información y realizó una búsqueda exhaustiva en sus archivos físicos y electrónicos, expedientes y bases de datos, pero no localizó la información solicitada.
Se respondió que la Dirección General no contaba con la información relacionada con pólizas de seguros contratadas en materia de responsabilidad civil y responsabilidad por daño ambiental, presentadas por la empresa “Gas Tomza de México, S.A. de C.V.”, para la actividad de distribución de gas licuado de petróleo mediante planta de distribución, “toda vez que el Regulado no ha presentado ante la DGGOI dicha documentación; por lo que, la información requerida es inexistente”, indicó la ASEA.
“Me permito hacer de su conocimiento que, hasta el momento, la DGGOI no cuenta con la información solicitada consistente en la presentación y, registro de las pólizas de seguro de GAS TOMZA DE MÉXICO, S.A. DE C.V., a fin de cubrir responsabilidad civil y responsabilidad por daño ambiental, para la actividad de Distribución de gas licuado de petróleo mediante planta de distribución, toda vez que hasta el momento, el REGULADO no ha presentado dicha documentación a la AGENCIA”, reiteró la ASEA.
En México, Grupo Tomza tiene presencia en 20 estados del país, 65 plantas de almacenamiento, más de 500 estaciones de servicio de gas vehicular y para carburación y una plantilla de 12 mil trabajadores. Además tiene 43 plantas de almacenamiento en seis países de Centroamérica: El Salvador, Guatemala, Honduras, Belice, Nicaragua y Costa Rica.
“Buscamos cumplir todas las normas y medidas de seguridad necesarias en los hogares, comercio, industria y nuestras plantas con la finalidad de salvaguardar la salud de cada uno de nuestros consumidores y colaboradores”, presume en su portal de internet Grupo Tomza, sin embargo, por años operó sin póliza de seguros.
Grupo Tomza Gas LP para uso doméstico, vehicular, comercial e industrial. En la norma mexicana se establece que el Regulado deberá registrar ante la Agencia las Pólizas de Seguros correspondientes, previo al inicio de las obras o actividades.
“Artículo 14. Las Pólizas de Seguro que registren los Regulados ante la Agencia en términos de las presentes Disposiciones, deberán garantizar los Límites de responsabilidad determinados para cada actividad, por concepto de: I. Responsabilidad civil, y II. Responsabilidad por daño ambiental. Los Regulados deberán contratar las Pólizas de Seguro requeridas en estas Disposiciones con una Institución de Seguros autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas para operar en los Estados Unidos Mexicanos, según sea el caso. Artículo 15. Las Pólizas de Seguro deberán expedirse de conformidad con lo establecido en la Ley Sobre el Contrato de Seguro y demás normatividad vigente aplicable en la materia. La vigencia mínima de las pólizas debe ser de un año”, se publicó en el diario oficial de la federación el 23 de julio de 2018.
Se concluyó que “el motivo de la inexistencia de las pólizas de interés es que el regulado no ha presentado la documentación ante la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos”.
Así las autoridades mexicanas toleraron la falta de responsabilidad civil con que actuó Grupo Tomza durante más de dos años.
@Alatriste_III
