Desde esta madrugada México comenzó a enviar los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte acordados con EE.UU. para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que esta medida no afectará la seguridad interna y pidió investigar el tráfico de armas de Estados Unidos.
IMSS Zacatecas: retrasos de 2 meses para atención del cáncer
El tiempo de espera para recibir tratamiento oncológico pasó de un par de semanas a mes y medio o hasta dos meses, reconoce el IMSS-Bienestar de Zacatecas en documento interno. La obsolescencia de los aparatos hace difícil conseguir refacciones.
Desde esta madrugada México comenzó a enviar los 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte acordados con EE.UU. para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que esta medida no afectará la seguridad interna y pidió investigar el tráfico de armas de Estados Unidos.
Fallas en equipo y aumento de carga de trabajo impiden atención adecuada de pacientes con cáncer. Foto: Especial.
EMEEQUIS.– Cientos de pacientes con cáncer del IMSS-Bienestar en Zacatecas se enfrentan a diario a retrasos de hasta dos meses para recibir su tratamiento por las fallas del acelerador lineal y del tomógrafo simulador, lo que pone en peligro la salud y la vida de los pacientes.
EMEEQUIS tuvo acceso a documentos oficiales del IMSS-Bienestar que revelan las fallas en los equipos de radioterapia en la Unidad de Especialidades Médicas de Oncología (UNEME de Oncología) de Guadalupe, Zacatecas, y como estos prolongan la lista de espera para que los pacientes con cáncer reciban su tratamiento.
“Las fallas presentadas han sido de comunicación y de los componentes principales colimador primario (Jaws), colimador multihojas (MLC) y acelerador lineal (LINAC). Estas fallas junto con el aumento de la carga de trabajo que se ha visto en los últimos años han hecho que la lista de espera sea cada vez mayor, lo que ha incrementado el tiempo de espera para recibir tratamiento que era de un par de semanas a que actualmente se tenga mes y medio o hasta 2 meses”, reconoce el IMSS-Bienestar.
Zacatecas es una de las 22 entidades en el país que se acogieron al programa nacional del IMSS-Bienestar que desde el gobierno del presidente López Obrador busca garantizar el acceso a la salud, y que recibió continuidad con la mandataria Claudia Sheinbaum.
La UNEME de Oncología comenzó su construcción en el año 2008, sin embargo, fue hasta el año 2014 cuando se retomó el proyecto y en el mes de septiembre se instaló un acelerador lineal de baja energía y un tomógrafo de 16 cortes, como simulador para proporcionar atención a problemas oncológicos a través de radioterapia.
Sin embargo, el equipo no recibió el mantenimiento adecuado desde su adquisición, ni con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ni con Andrés Manuel López Obrador. ¿Cómo será con Claudia Sheinbaum?
“El funcionamiento del acelerador lineal en el año en curso se ha visto afectado, presentando problemas frecuentes en su operación debido a la falta de mantenimiento preventivo que se han convertido en mantenimientos correctivos”, admite el IMSS-Bienestar.
Conforme al manejo de estos equipos, se asume una vida útil de cinco años, “incluso con este tiempo, el nivel de obsolescencia de este bien, condiciona que en los últimos dos años ha presentado fallas recurrentes por el constante uso del equipo derivado de la alta demanda de tratamientos oncológicos”.
A esto se le suma que el nivel de obsolescencia es tan grande que se corre el riesgo de que no haya refacciones para su mantenimiento.
“(…) difícil acceso a las refacciones ya que estarán fuera de mercado, limitando la continuidad del servicio ante una falla grave, además de que el fabricante nos ha informado a través de una carta de obsolescencia que no garantizan la existencia de refacciones ante alguna falla del acelerador lineal ya que algunas piezas han sido descontinuadas”, se reveló.
El IMSS-Bienestar deja de lado que con el uso adecuado del equipo, la integración de protocolos de tratamiento y la vigilancia en su aplicación, se pueden otorgar tratamientos hipofraccionados, y así reducir el número de sesiones de tratamiento en algunos padecimientos, como en cáncer de mama que se puede redujo de 25 a 15 o 16 sesiones de tratamiento, y en casos seleccionados, el ultra-hipofraccionamiento que consta de solo 5 sesiones de tratamiento, con lo que beneficia directamente al paciente no solo en su salud, también en desplazamientos y estancia en la ciudad cuando son foráneos, además económicamente a la institución porque se acorta el tiempo de permanencia en el hospital.
“Al 2024 (el acelerador lineal) presenta 10 de años de servicio ininterrumpido, con lo cual el equipo actual presenta una vida útil concluida y una depreciación superior al 100% del valor de adquisición y que se ha mantenido operando resultado de contar con mantenimiento correctivos y preventivos que han extendido su vida útil, a pesar de que de acuerdo con la Guía de vida útil estimada y porcentajes de depreciación, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de diciembre de 2010 donde se establece que el tiempo de vida útil del equipamiento médico es 5 años”, se precisa.
Así es como a diario cientos de pacientes con cáncer en Zacatecas tienen que esperar hasta dos meses para recibir su terapia, porque el IMSS-Bienestar de la Cuarta Transformación (4T) no ha podido invertir poco más de 100 millones de pesos para adquirir un nuevo acelerador lineal.
Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer con el objetivo de concientizar a la población acerca de la prevención y control de este padecimiento. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México se diagnostican 195 mil nuevos casos de cáncer al año.
@Alatriste_III