Luego de que Trump dijera que México está dominado por los cárteles, la presidenta Sheinbaum saca a colación el decomiso de al menos 400 armas de Estados Unidos que venían a nuestro país.
Helicópteros en ganga: gobierno de Fayad vendió tres a precios de remate
Tres helicópteros fueron rematados en 116 millones de pesos por el gobierno de Omar Fayad en Hidalgo, cuando valuaciones realizadas por diferentes aseguradoras muestran que tenían un valor comercial hasta tres veces superior al de su venta.
Luego de que Trump dijera que México está dominado por los cárteles, la presidenta Sheinbaum saca a colación el decomiso de al menos 400 armas de Estados Unidos que venían a nuestro país.
La venta representó una pérdida para la entidad de al menos 250 millones de pesos. Fotos de las aeronaves: Aviación CR.net. / Foto de Omar Fayad: Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Durante el mandato de Omar Fayad Meneses (septiembre de 2016 a septiembre de 2022), el gobierno de Hidalgo vendió tres helicópteros del patrimonio estatal a un precio tres veces por debajo de su valor comercial.
Esto representó una pérdida para la entidad de al menos 250 millones de pesos, de acuerdo con las pólizas de seguro de las aeronaves que, durante el mismo mandato del hoy embajador de México en Noruega, elaboraron tres distintas aseguradoras.
Los helicópteros fueron vendidos en 116 millones 401 mil pesos, pero en su mayor avalúo fueron tasados en 389 millones 847 mil 843 pesos, mientras que el avalúo medio les daba un precio de mercado de 365 millones 470 mil 905 pesos.
A partir de la quinta orden de aprehensión contra Martiniano Vega Orozco, el exoficial mayor de Fayad, anunciada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) la noche del 22 de agosto por la “presunta venta ilegal de tres helicópteros”, EMEEQUIS revisó el Inventario de Bienes del Poder Ejecutivo estatal cuando Fayad tomó posesión, para identificar la flota aérea hidalguense con la que contaba.
Posteriormente, se cotejaron los contratos de aseguramiento de aeronaves firmados bajo el mando del también exsenador y exdiputado federal, entonces militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para finalmente identificar el tipo de aeronaves, su valor comercial y el momento en el que fueron desincorporados del patrimonio de la entidad.

Martiniano Vega, quien enfrenta cinco procesos por posibles delitos de corrupción (en uno ya sentenciado a 12 años de cárcel), se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca desde el 22 de junio de 2023. Su carrera política estuvo ligada por 29 años a los cargos que ocupó Fayad Meneses, desde 1993, cuando Omar fue nombrado por el entonces gobernador Jesús Murillo Karam director del Instituto Hidalguense de Educación Básica y Normal –antecedente de la Secretaría de Educación Pública (SEPH)–.
Mientras el exoficial mayor purga una pena, espera dos juicios más y la eventual vinculación a proceso por otro par de casos, Omar Fayad cumple su segundo año como diplomático en Noruega, con ingresos en 2024 de 5 millones 11 mil 384 pesos por su cargo público, según su declaración patrimonial 2025. En su estado natal, su equipo político se integró al proyecto de la denominada Cuarta Transformación (4T) y, confirmado por el gobierno local, sobre él no pesa ningún señalamiento por algún posible delito de corrupción, aunque en su mandato, según las mismas autoridades estatales, se registró un presunto desfalco que supera los 2 mil millones de pesos.



HISTORIA DE UNA VENTA DE REMATE ¿QUIÉN SALIÓ GANANDO?
Cuando Omar Fayad tomó posesión como gobernador de Hidalgo, tres helicópteros eran parte del patrimonio estatal: un Agusta A-109K2 y dos Bell 412EP, adquiridos en 1995, 1999 y 2009, respectivamente.
Los dos helicópteros fabricados por la compañía Bell Helicopter Textron en 1999 y 2008 (el segundo se compró un año después de su producción), tenían capacidad para transportar dos tripulantes y nueve pasajeros, ambos poseían cuatro palas de rotor principal y dos palas de rotor de cola. Asimismo, cada uno contaba con dos motores: el primero, Pratt & Whitney; en tanto que el segundo unos Pratt & Whitney PT6T-3DF.
Asimismo, el helicóptero producido por la compañía Agusta Westland en 1994, con capacidad para transportar dos tripulantes y seis pasajeros, era de cuatro palas de rotor principal y dos palas de rotor de cola, con dos motores Turbomeca Arriel 1K1.
Tres valuaciones realizadas entre 2017 y 2019 por diferentes aseguradoras muestran que estos helicópteros tenían un valor comercial hasta tres veces superior al de su venta, lo cual quedó asentado en contratos públicos celebrados con el fin de proteger a la flota aérea estatal de posibles daños.
El primer contrato firmado por el gobierno de Omar Fayad data del primero de febrero de 2017 (7M/17), con General de Seguros S.A.B. Fue por 741 mil 214.48 pesos para proteger, durante lo que restaba del año y hasta el 28 de febrero de 2018, de tentativas afectaciones a cinco aeronaves que el Poder Ejecutivo estatal tenía bajo resguardo.
En estas pólizas, el helicóptero Agusta A-109K2 fue valuado en 3 millones 25 mil dólares (62 millones 889 mil 750 pesos al tipo de cambio de 20.79 pesos por dólar de esa fecha); el Bell 412 del año 1999, en 5 millones 716 mil 700 dólares (118 millones 850 mil 193 pesos), y el Bell 412 del año 2008, en 10 millones 10 mil dólares (208 millones 107 mil 900 pesos).
El valor conjunto de las tres aeronaves ascendía a 389 millones 847 mil 843 pesos.

Esta, sin embrago, no fue la única valuación que, durante el sexenio del hoy embajador de México en Noruega, se realizó para los helicópteros y que fue otorgada a la Oficialía Mayor (OM).
El 26 de diciembre de 2018, nuevamente la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios de la OM de Hidalgo contrató con Seguros Afirme S.A. de C.V. dos pólizas para proteger durante 2019 la flota aérea y, ahora también, la infraestructura del aeropuerto Juan Guillermo Villasana ante cualquier daño. La primera, con un costo de 7 millones 99 mil 260.59 pesos; la segunda, de 499 mil 350.41 pesos.
Ambas pólizas fueron parte del contrato 993/18 firmado por el entonces oficial mayor Martiniano Vega, con un valor total de 8 millones 814 mil 388.76 pesos, incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Con base en ese contrato, el helicóptero Agusta, modelo A-109K2, matrícula XC-FUJ, serie 10022, con número de inventario 698, fue asegurado por 3 millones 25 dólares, que equivalía a 59 millones 441 mil 250 pesos, al tipo de cambio de 19.65 pesos por dólar vigente en diciembre 2018.

La aeronave, según las especificaciones de la póliza, acumulaba 3 mil 967:35 horas de vuelo y la cobertura, para éste y todos demás, incluía daño físico, todo riesgo en vuela, en tierra y/o anclado en ingestión en tierra, así como guerra y riesgos aislados.
El helicóptero Bell 412 del año 1999, con matrícula XC-HGO y serie 36239, con capacidad para nueve pasajeros, fue asegurado por 5 millones 716 mil 700 dólares (112 millones 333 mil 155 pesos), en tanto que el Bell 412 del año 2008, matrícula XC-PCA y serie 36490, alcanzó los 10 millones 10 mil dólares en su cobertura de daños tras la valuación hecha por Seguros Afirme; es decir, los 196 millones 696 mil 500 pesos.
Para entonces, los Bell 412 sumaban 5 mil 45:15 y 2 mil 287:40 horas de vuelo; además, contaban con los números de inventario 3861 y 36490.
De acuerdo con el monto por el que fueron asegurados, el valor conjunto en el mercado de los tres helicópteros era de 365 millones 470 mil 905 pesos.
En aquel momento, en la flota aérea del gobierno de Hidalgo se encontraban un Jet Dassault Falcon 20D fabricado en 1978, con capacidad para transportar dos tripulantes y hasta nueve pasajeros, que la entidad había recibido en comodato desde 2004.

De igual forma, por comodato desde 2003, disponía de un Avión Turbohélice 695 (TC-980) producido en 1980, con capacidad para transportar dos tripulantes y seis pasajeros, así como de un Avión Turbohélice 690C (TC-840) fabricado por la compañía Turbocomamnder en 1979, para uso de dos tripulantes y seis pasajeros.
Estas tres aeronaves igualmente fueron incluidas en las pólizas de 2017 y 2018; en la última, por montos de aseguramiento que ascendían a 1 millón 99 mil 450 dólares el TC-980; 1 millón 300 mil dólares el Dassault Falcon 1978, y 1 millón 100 mil dólares el Twin Commander 1979.
Para el 30 de diciembre de 2019, la Oficialía Mayor firmó un nuevo contrato, el 1035/19: “Póliza de aeronaves administradas por el gobierno del estado y póliza de responsabilidad civil general para el aeropuerto (Guillermo Villasana)”, para la cobertura durante 2020, pero ahora con la empresa Seguros El Potosí S.A.
Esta compañía valuó el Agusta A-109K2 en 1 millón de dólares, que, en moneda nacional, por el tipo de cambio vigente en diciembre de 2019 de 18.87 pesos por dólar, ascendía a 18 millones 870 mil pesos, y el Bell 412 del año 2008 en 6 millones de dólares, que equivalía a 113 millones 220 mil pesos. Estos helicópteros fueron los únicos incluidos en aquel acuerdo.
Por ese contrato (1035/19), el gobierno hidalguense pagó 5 millones 316 mil 275.92 pesos, con lo cual protegía la flota aérea que usaba para el “transporte de cualquier persona y/o funcionarios, rescate y operaciones de salvamento, ambulancia aérea”, así como “rescate y operaciones de salvamento, ambulancia aérea, vuelos visuales nocturnos, aerofotografía, simulacros, localización de personas, así como de bienes materiales, apoyo en la extinción de incendios, pero solo en los que se refiere a la localización del incendio, transporte de los bomberos al lugar del siniestro y transporte de todo tipo de carga licita, dentro de la aeronave”.
Los contratos firmados en 2018 y 2019 difieren en la valuación de los helicópteros, pues mientras el primero, de Seguros Afirme, da un valor de 59.4 millones de pesos al Agusta modelo A-109K2; el segundo, de Seguros El Potosí, lo valúa en 18.8 millones de pesos. A su vez, Afirme tasó en 196.6 millones de pesos el Bell 412 del año 2008, y El Potosí en 113 millones 220 mil pesos.
Sin embargo, tanto en las pólizas contratadas en 2018 como en 2019 los montos de estas dos aeronaves superan los 116 millones en los que el gobierno de Fayad vendió los helicópteros por los que enfrenta proceso penal su oficial mayor, y sin que esté incluido el Bell 412 del año 1999, valuado en 2018 por Seguros Afirme en 112.3 millones de pesos.
EMEEQUIS corroboró que cuando la Secretaría de Contraloría de Hidalgo integró el expediente con la información sobre un posible daño al erario por la venta de los helicópteros, puso como valor en el mercado de los tres, 211 millones 457 mil pesos, como el mínimo; no obstante, el cotejo a las pólizas muestra un precio superior que el considerado por la instancia estatal, que posteriormente remitió las documentales a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, quien presentó la denuncia formal.
En 2017, el helicóptero Agusta A109 K2, modelo 1994, ingresó a una subasta organizada por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) –hoy Instituto para Devolver al Pueblo los Robado (INDEP) –, con un precio de inicio de 10 millones 950 mil 400 pesos; sin embargo, fue parte de un primer lote desierto.
Respecto a helicópteros Bell 412, sus avalúos y precio comercial, el gobierno de Michoacán posee uno fabricado en el año 2000, EP IFR, que es una variante optimizada para volar bajo reglas de vuelo por instrumentos (IFR), lo que significa que puede operar en diversas condiciones meteorológicas misiones como transporte de pasajeros o carga, servicios de emergencia y operaciones de seguridad.
El valor unitario del bien, según el Inventario de Bienes del gobierno michoacano, es de 5 millones 847 mil 476 pesos, monto de valuación que no ha cambiado al menos en tres años, entre 2023 y 2025.
CONFORT VIP
El 22 de agosto de 2022 –13 días antes de ceder el mando a la administración de Julio Menchaca y mientras se llevaba a cabo el proceso de entrega-recepción–, el gobierno de Omar Fayad adquirió dos helicópteros y un planeador por 66 millones 110 mil 598 pesos.
Se trata de dos helicópteros Bell 429 del año 2016, con matrículas y números de serie XC-LPC 57311 y XA-AUT 57310, que en la emergencia por las lluvias e inundaciones a causa de la perturbación tropical 90-E, que golpeó al centro del país del 6 al 9 de octubre, han sido utilizados para traslados médicos de emergencia y el envío de víveres a las zonas de difícil acceso a las que han podido llegar, en una entidad donde 334 comunidades resultaron afectadas, con 22 muertos y ocho personas aún desaparecidas.
Las facturas refieren que cada uno de los Bell 429 costó 31 millones 498 mil 858 pesos. Cuando fueron parte del patrimonio estatal, se les inventarió con los números 10760 y 10761. Por la adquisición de cada uno de los helicópteros se emitió un Comprobante Fiscal Digital por Internet: los CFDI: 4CC96E0C-E523-43FF-AFF4-3C0A8645404D y CFDI: CA3F7B89-75ED-4BAA-9B7A-FFDC646C5865.
El avión motor planeador de dos plazas modelo S10-VT, marca STEMME, también del año 2016, con matrícula y número de serie XC-LOZ 11-146, fue comprado en la misma fecha por 3 millones 112 mil 882 pesos. Esta aeronave de fabricación alemana, que cuenta con una inusual hélice plegable que se guarda dentro del cono frontal del avión cuando el motor no está en uso, fue inventariado entre los bienes del estado de Hidalgo con el número 10762. Por este se emitió el CFDI 3F50E559-DB4B-471C-B5F0-D5309D915422.

Un comparativo especializado entre los modelos de aeronave Bell 412 y Bell 429 elaborado por su propio fabricante, muestra que el Bell 412 –como los dos que vendió el gobierno de Fayad a un precio por debajo de su valor– es un helicóptero utilitario robusto, ideal para misiones pesadas, militares o en entornos hostiles. Cuenta con mayor capacidad de carga y pasajeros (hasta dos mil kilogramos), pero es menos ágil y más costoso; a su vez, el Bell 429 –como los dos que compró la misma administración de Omar– es un helicóptero ligero, moderno y ágil, optimizado para transporte VIP, servicios médicos y operaciones urbanas. Es más rápido, pero con menor capacidad de carga (mil 200 kilogramos) y acciones.
MARTINIANO Y FAYAD…
Hombre cercano, íntimo de Fayad, juntos por 29 años… Fue su secretario particular a partir del Instituto Hidalguense de Educación Básica y Normal, también en el gabinete del gobernador Manuel Ángel Núñez Soto, cuando Omar fue secretario de Desarrollo Social (2005-2006); después, en el periodo que el ahora embajador fue alcalde de Pachuca (2006-2009). Posteriormente, su asesor en sus periodos como diputado federal.
Cuando Martiniano fue secretario técnico de la Comisión de Seguridad en el Senado, fue porque Fayad la presidía; esos fueron los cargos que les antecedieron antes de la Oficialía Mayor y la gubernatura, a los que llegaron en septiembre de 2016.
Vega, con base en testimonios de integrantes del gabinete de Omar Fayad que pidieron no ser identificados para este reportaje, se convirtió en un “todo poderoso”, siempre tomando decisiones a nombre de su jefe político.
Sin embargo, el gobierno de Julio Menchaca Salazar ha asegurado que no tiene elementos que vinculen al exgobernador con los presuntos actos de corrupción en el anterior sexenio, los cuales, estiman, superan los 2 mil millones de pesos, un monto que equivale a comprar 31 helicópteros Agusta A-109K2 como el que poseía Hidalgo, y a su valor real.
@axelchl
