HRS

GN, principal imputado: casi 8 mil expedientes de tortura de 2018 a 2024, admite FGR

Del 1 de abril de 2018 al 31 de diciembre de 2024 se abrieron en México 7 mil 749 expedientes judiciales de orden federal por denuncias de los delitos de tortura y tratos crueles o inhumanos.

RELACIONADO

“No hubo detenciones, fue realmente un conflicto entre dos grupos”, dice Sheinbaum sobre los narcobloqueos. “Estos hechos no quedarán impunes e informaremos las detenciones correspondientes”, señala Harfuch, quien informó de dos policías muertos.

|
Hace 1 hora

Operativo de la Guardia Nacional en Acapulco, el 9 de abril pasado. Foto: Carlos Alberto Carbajal / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La Guardia Nacional (GN), que fue creada en el sexenio pasado como la principal apuesta de seguridad pública del régimen morenista, es la entidad pública con mayor número de imputaciones en casi 8 mil casos de torutra y tratos inhumanos perpetrados por autoridades mexicanas, de acuerdo con información oficial.

Según estadísticas del Registro Nacional del Delito de Tortura (RENADET) de la Fiscalía General de la República, emitidas el pasado mes de febrero, del 1 de abril de 2018 al 31 de diciembre de 2024 se abrieron en México 7 mil 749 expedientes judiciales de orden federal por denuncias de los delitos de tortura y tratos crueles o inhumanos

De acuerdo con dichos compendios, 710 de las carpetas fueron abiertas en 2018 y 7 mil 39, de 2019 a 2024, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador

Considerando todo el periodo (2018-24), cada año han sido abiertos en promedio 1 mil 107 expedientes. En cuanto a los delincuentes que cometieron la tortura o infirngiero tratos inhumanos, sólo el 1.24% fue identificado en actas, y de estos, la mayoría pertenecen a la GN. Está después la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y en tercer sitio los centros penitenciarios. Después otras autoridades.

En cuantos la distribución geográfica de la tortura y los tratos inhumanos, se generaron en ´promedio promedio 242 expedientes por entidad federativa. Los delitos por los que se abrieron estos expedientes ocurrieron principalmente en Oaxaca 11.7% (904), Veracruz 11.2% (870), México 8.1% (626), Durango 7.4% (571) y Jalisco 7.1% (552). 

“A nivel federal se han abierto 4,130 expedientes por tortura y 3,619 por tratos crueles. Por cada expediente de tratos crueles e inhumanos abierto, se abren 1.1 expedientes de tortura. El delito de tortura se registra principalmente en Oaxaca 16.2% (668), Jalisco 11.3% (467) y México 9.8% (404). Mientras que por tratos crueles se concentraron en Veracruz 19.3% (700), Durango 14.3% (519) y Nayarit 13.3% (482)”, dice la dependencia.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Según la institución, estos registros tienen un carácter preliminar.

VILLAHERMOSA, TABASCO, 17FEBRERO2025.- Elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y la policía estatal establecen un perímetro de seguridad tras asesinato de un hombre. FOTO: LUIS LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

EL PERFIL DE LAS VÍCTIMAS

De acuerdo con el RENADET, los 7 mil 749 delitos de torutra y tratos inhumanos cometidos en el periodo revisado, se perpetraron contra 7 mil 943 víctimas. En promedio, 1 mil 135 personas fueron víctimas cada año de esos crímenes, alrededor de 1.03 víctimas por cada expediente abierto.

El promedio de víctimas por entidades federativas es de 248, pero hay estados que sobresalen, como  Oaxaca con el 15.4%  de las víctimas (1 mi 224), Durango 10.6% (842), Nayarit 9.0% (711), Veracruz 8.8% (699) y Morelos 5.0% (398). 

El informe de la FGR dtalla que, del total de víctimas registradas en los expedientes abiertos por el delito de tortura y tratos o penas crueles e inhumanos, 69.7% (5 mil537) de las víctimas son hombres y 8.0 % (634) son mujeres. Así, por cada mujer hubo 8.7 hombres torturados.

Las víctimas hombres se registraron principalmente en Oaxaca 14.3% (792), Veracruz 10.9% (606) y Durango 8.7% (479). El informe consigna un promedio de 791 víctimas hombres por año y 173 por entidad federativa. Mientras que sobre las víctimas mujeres señala que se concentraron en Morelos 16.1% (102), Ciudad de México 12.9% (82) y Nuevo León 11.0% (70). Existe un promedio de 91 víctimas mujeres por año y 20 por entidad federativa.

A nivel federal, consigan el reporte oficial, 318 de las víctimas del delito de tortura y tratos o penas crueles e inhumanos (4.0%) se encuentran en un rango de edad entre 18 y 35 años. Respecto a la situación de vulnerabilidad de las víctimas, las condiciones más comunes son: población indígena 1.91% (152), grupo vulnerable 0.15% (12) y periodista 0.14% (11) del total de víctimas registradas.

¿QUIENES SON LOS RESPONSABLES?

Según el sumario multicitado, 9 mil 183 presuntos responsables son señalados en los 7 mil 749 expedientes. En promedio, 1 mil 312 responsables anuales, 1.19 presuntos responsables por cada expediente abierto, y 1.16 presuntos responsables por cada víctima registrada.

El RENADET estima un promedio de 287 presuntos responsables por entidad federativa, aunque despuntan Oaxaca con el 10.5% (965) de los imputados, Veracruz 10.3% (948), México 7.4% (684), Jalisco 7.1% (649) y Baja California 6.6% (608).

A nivel federal, sólo el 1.24% de los presuntos responsables fueron identificados en expedientes abiertos. Pertenecen a las siguientes instituciones: Guardia Nacional 0.64% (59), Defensa 0.25% (23), Centro Penitenciario 0.19% (17), Policía Ministerial 0.09% (8), y Policía Municipal 0.07% (6) del total de presuntos responsables registrados.

@estedavid



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“No hubo detenciones, fue realmente un conflicto entre dos grupos”, dice Sheinbaum sobre los narcobloqueos. “Estos hechos no quedarán impunes e informaremos las detenciones correspondientes”, señala Harfuch, quien informó de dos policías muertos.

|
Hace 1 hora

Del 1 de abril de 2018 al 31 de diciembre de 2024 se abrieron en México 7 mil 749 expedientes judiciales de orden federal por denuncias de los delitos de tortura y tratos crueles o inhumanos.

|
Hace 2 horas

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.

|
Hace 14 horas

Michoacán, Jalisco y Guanajuato han registrado enfrentamientos que han incluido la quema de vehículos y comercios en varios municipios. El CJNG sería el responsable, pero sigue la incógnita sobre alguna posible captura.

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS