HRS

El candidato a magistrado que fue el último en ver al periodista Alfredo Jiménez Mota

Dos décadas después, la desaparición de Alfredo Jiménez Mota sigue sin ser esclarecida, mientras que Andrés Montoya, con quien se reunió el día de los hechos, busca una magistratura en la elección judicial.

|
02 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

La presidenta Sheinbaum presentó 18 puntos del Plan México para apoyar a la economía nacional frente al desafío arancelario de EU. Conserva el optimismo y se enfoca en que al menos se respetó el T-MEC, aunque Trump lo quiere desaparecer.

|
Hace 1 minuto

Dos décadas desaparecido. Foto: Cuartoscuro.

EMEEQUIS.– Andrés Montoya García, aspirante a la Magistratura del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito, fue posiblemente la última persona que vio al periodista Alfredo Jiménez Mota, reportero de cobertura de crimen organizado y seguridad, antes de que fuera desaparecido el 2 de abril de 2005. 

Dos décadas después, el ataque sigue sin ser esclarecido, mientras que Montoya busca el cargo en los primeros comicios del Poder Judicial de la Federación (PJF).  

Jiménez Mota trabajaba como reportero de El Imparcial en Hermosillo, Sonora. El último día que se tuvo comunicación con él, le marcó a una amiga, aparentemente preocupado, para decirle que tenía una junta con una de sus fuentes. Se trataba de un funcionario local: Andrés Montoya, quien fue subdirector general del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora.

Por el proceso iniciado para indagar la desaparición, el ahora candidato reconoció que se vio con el periodista en un supermercado (Soriana), aunque aseguró que Jiménez le dijo que vería a otra fuente. Después, afirmó que no supo más de él. No se ha comprobado que el reportero se reuniera con alguien más y, de haber sido así, quién fue esa persona.  

MEXICO D.F. 03MAYO2005.-Durante la ceremonia de entrega de los premios de periodismo, el reportero del periódico El Imparcial de Sonora, Oman Anwar Nevarez, exhibe un cartel que pide ayuda para encontrar a su compañero Alfredo Jiménez Mota. FOTO: Germán Romero/CUARTOSCURO.COM

Una línea de investigación es la posible responsabilidad del grupo criminal Los Salazar, brazo armado del Cártel de Sinaloa, del cual Jiménez había obtenido información. Del peritaje en materia de telecomunicaciones, también se conoció que la última llamada que recibió el reportero fue por parte del entonces subdelegado en Sonora de la Procuraduría General de la República (PGR, hoy Fiscalía), Raúl Fernando Rojas Galván.

Cuestionada sobre el caso de Jiménez Mota en su conferencia matutina del primero de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que preguntará a la Fiscalía General de la República sobre el estado de las investigaciones, debido a que, tras 20 años, no han sido esclarecidas las causas de la desaparición, además de que no hay culpables ni detenidos, aunado a que se desconoce aún el paradero del periodista.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Lo anterior, aunque en 2021, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Estado mexicano ofreció una disculpa pública al reconocer que no pudo garantizar ni proteger la integridad de Alfredo Jiménez Mota, quien, añadió, “contribuyó al fortalecimiento del periodismo, la libertad de expresión y de las libertades en el estado de Sonora y en el país”. Por esa situación, los familiares se mostraron escépticos, ya que, aunque el Estado reconocía las deficiencias, no avanzaba en las líneas a investigar, aun con los cambios de gobierno federal.

Andrés Montoya busca ser magistrado.

Desde el inicio de la actual administración, tampoco han recibido datos sobre el estado actual del caso, que sigue abierto, aunque desde el sexenio pasado la familia ha insistido en la necesidad de profundizar y extender las pesquisas.

Según una investigación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), las autoridades mexicanas reconocieron públicamente en su momento que la desaparición estuvo vinculada a sus reportajes sobre el narcotráfico a nivel estatal.

El hoy candidato a magistrado Andrés Montoya García se presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) –como parte de los datos que estarían disponibles para los electores con el fin de cotejar perfiles de aspirantes–, como licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora, con posgrados en la misma rama, así como en Criminología y Juicios Orales.

Enlistó como dos principales propuestas, en caso de acceder al cargo, “la administración de justicia es el amortiguador social, donde deben dirimirse las controversias, la resoluciones y determinaciones deben de ser justas, equilibradas y apegadas a la legalidad (sic)”, así como “servir el justiciable sin poner distorsiones a la ley, garantiza la paz social y, sobre todo, genera la confianza en las instituciones”.

Respecto a su visión de la función jurisdiccional, anotó: “Decir el derecho es una función del Estado, que se ejerce por el ser humano, requiere preparación, equilibrio y objetividad. Conocer la ley y sus alcances y, además, aplicarla en cada caso concreto en busca el justicia es lo que en el hoy se requiere, dar a cada quien lo que le corresponde a pegado a la legalidad y en un enfoque bajo los lineamientos que exigen los derechos humanos (sic)”.

Su ficha en el INE.

También, que quiere el cargo porque “la formación, preparación y visión para aplicar la ley, apegado a legalidad, me dan las bases para impartir justicia”.

Montoya García continuó en la función pública durante el periodo en el que el periodista al que vio aquel 2 de abril de 2005 ha estado desaparecido.

El último cargo público que reportó fue como director general del Instituto de Profesionalización de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, además de referir que actualmente se desempeña como asesor del titular de la misma fiscalía.

Los padres de Alfredo Jiménez. Foto: El Imparcial.

José Alfredo Jiménez Hernández, padre del periodista desaparecido, le dijo al periódico El Imparcial en su edición de este día: “Una de las líneas de investigación es el robo de identidad de Alfredo porque aparecen varios datos actualizados donde se ve que hay movimiento de la Afore, pero no han esclarecido todavía eso, de dónde viene. Pensaban que estaba vivo a lo mejor o quizás alguien le había robado la identidad y estaba usando su nombre y todo su perfil”.

@axelchl



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La presidenta Sheinbaum presentó 18 puntos del Plan México para apoyar a la economía nacional frente al desafío arancelario de EU. Conserva el optimismo y se enfoca en que al menos se respetó el T-MEC, aunque Trump lo quiere desaparecer.

|
Hace 1 minuto

Stellantis anuncia cierres temporales de plantas en México y Canadá tras el anuncio arancelario de Trump, aunque no especificó cuáles ni por cuánto tiempo.

|
Hace 3 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México mantiene un trato preferencial con EU bajo el T-MEC, evitando nuevos aranceles aplicados a otras economías. Sin embargo, productos fuera de reglas de origen enfrentarán una tarifa del 25%, que podría reducirse al 12% con avances en seguridad.

|
Hace 4 horas

AMLO hereda a Sheinbaum trato especial a Grupo Vidanta: en noviembre de 2024 la Semarnat otorgó cambio de uso de suelo en terreno de 53 hectáreas para un hotel de lujo… a costa de 9 especies protegidas y por sólo 9 millones de pesos.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS