HRS

A la mitad del camino: autos, propiedades, empresas y donativos en el gabinete de Menchaca

Los empresarios que ocupan los principales cargos de responsabilidad en el gabinete de Menchaca en Hidalgo mantienen sus negocios, de los que obtienen sus principales ganancias, pero no las únicas. Aquí sus declaraciones patrimoniales. 

|
Hace 17 horas
RELACIONADO

“El buque traficaba narcóticos ilícitos y transitaba por una ruta de narcotráfico conocida rumbo a envenenar a los estadounidenses”, justifica Trump. 

|
Hace 5 horas

Lo que reportan de manera oficial, incluido el gobernador Menchaca. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– En tres años, integrantes del gabinete del gobierno de Hidalgo incrementaron su patrimonio con vehículos, casas, empresas, fondo de inversiones… que se suman a terrenos, edificios, departamentos, entre otros bienes, que poseían al inicio de la actual administración, en septiembre de 2022.

En el primer gobierno que llegó a través de siglas distintas a las del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los miembros del sector empresarial que ocupan los principales cargos de responsabilidad mantienen sus negocios privados, de los que obtienen sus principales ganancias, pero no las únicas, ya que los miembros del equipo que acompaña al mandatario morenista Julio Menchaca Salazar también han diversificado las actividades por las que obtienen ingresos, entre ellos asesorías, consultorías y arrendamientos de inmuebles.

SUMAN BIENES AL PATRIMONIO

El 31 de octubre de 2023, Francisco Fernández Hasbun, hoy procurador interino y en ese entonces subprocurador de Delitos de Género Desaparición de Personas e Impacto, adquirió a crédito una Land Rover último modelo, tipo Range Rover Sport. El valor de la operación fue de 2 millones 314 mil 814 pesos.

Esta unidad se sumó a cuatro vehículos que ya pertenecían al garaje del funcionario: una Suburban 2021 (1 millón 648 mil 400 pesos), una Grand Cherokee Limited 4X4 (677 mil pesos) y un Audi A6 (707 mil 220 pesos). En todos, notificó que los casos los compró cuando eran último modelo en transacciones a crédito.

Hasbun, el encargado de la procuración de justicia.
La Land Rover de Hasbun.

Además de la Land Rover, ya en el sistema de procuración de justicia hidalguense, Fernández Hasbun adquirió joyería (un reloj y una gargantilla) por las que pagó, al contado, 274 mil pesos el 7 de mayo de 2024.

Todas las operaciones referidas en esta entrega, tanto las que se realizaron a partir del inicio del actual gobierno, como los bienes que poseían previamente los funcionarios, fueron identificadas por EMEEQUIS tras una revisión a las declaraciones patrimoniales de los miembros gabinete: las de inicio en 2022, así como las modificaciones anuales de 2023, 2024 y 2025.  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En joyas, el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) tenía previo a asumir ese cargo 2 millones 760 mil pesos, que se suman a bienes muebles como aparatos eléctricos y electrodomésticos por 253 mil pesos, muebles y accesorios de casa por 3 millones 200 mil pesos, al igual que obras de arte valuadas en 4 millones 890 mil pesos, compradas entre 2018 y 2019.

En febrero de 2020, cuando fungía como consejero administrativo y comercial en la empresa Comercializadora de Implementos Electrónicos, el hoy fiscal adquirió una casa de 414 metros de construcción, cuyo valor conforme a escritura pública fue de 20.5 millones de pesos.

Francisco Ángel Fernández Hasbun, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), llegó a la procuraduría hidalguense con el anterior encargado del despacho, Santiago Nieto Castillo: primero como director general de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (de septiembre de 2022 a junio de 2023) y después como subprocurador de Delitos de Genero, Desaparición de Personas e Impacto, hasta relevar al político queretano, cuando éste renunció el 4 de enero de 2024 para contender por una senaduría por su estado natal.

En su trayectoria laboral, el abogado nuevoleonés incluyó que de 1997 a 2004 fue director general de Hasbun–Canavati Inmobiliaria. Fue entre ese periodo cuando obtuvo su grado académico por la UANL, en julio de 2001.

Por su cargo como procurador interino, Francisco Ángel declaró una remuneración anual neta de 854 mil pesos durante 2024.

Además, es socio, con 50 por ciento de participación, de KG Consultores Legales, una firma en Nuevo León por la que declaró ingresos mensuales de 650 mil pesos; es decir, que le redituaron 7 millones 800 mil pesos el año anterior.

El 14 de diciembre de 2023, el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, compró al contado a Isva Constructora Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) dos lotes, cada uno con diez metros de construcción sobre terrenos de cien, en 400 mil pesos (200 mil cada uno y pago en una sola emisión). Asimismo, el 15 de febrero de 2024 incorporó a su patrimonio un terreno de 886 metros cuadrados por el que pagó al contado 260 mil 582 pesos.

Salvador Cruz Neri, titular de Seguridad Pública.

Antes de llegar a la administración pública de Hidalgo con el gobernador Julio Menchaca, Cruz Neri, que ocupó cargos como delegado regional de la Policía Federal Ministerial en Oaxaca y Zacatecas poseía una casa de 110 metros cuadrados de construcción adquirida en junio de 2018 a un valor de 432 mil 84 pesos, y otro terreno con una superficie de 274 metros cuadrados por el que afirmó pagar en julio de 2020 57 mil 540 pesos, igualmente al contado.

En 2018, el 29 de octubre, se hizo del único vehículo que declara entre sus buenes: una Suzuki Vitara de 312 mil 990 pesos, a través de un crédito.

Los lotes de Cruz Neri.

Todas estas adquisiciones previas son de la época cuando fungía como delegado regional de la Policía Federal Ministerial en Oaxaca (diciembre de 2017 a noviembre de 2019), porque después se incorporó como director general de Asuntos Internos en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (noviembre de 2019 a agosto de 2022), en el periodo de Omar García Harfuch como titular.

Ese fue su último encargo antes de ser titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo a partir del 5 de septiembre de 2022. Por su función pública en el estado, en 2024 declaró ingresos netos que incluyen sueldos, honorarios, compensaciones, bonos, aguinaldos y otras prestaciones, por 1 millón 224 mil 159 pesos.

EMPRESARIOS AL GOBIERNO

El 30 de octubre de 2024, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, pagó al contado 900 mil pesos por un Jeep Wrangler Unlimited Sahara Etorque modelo 2022. Mes y medio después, el 16 de diciembre, desembolsó 736 mil 400 pesos por otro Jeep Commander Overland 4×2 modelo 2025. La compra la hizo a Autos Elegantes de Pachuca S.A. de C.V.

En su declaración 2025, Henkel Escorza dio cuenta de ingresos por su actividad pública de 1 millón 13 mil 265 pesos, más 2 millones 400 mil pesos de Constructora Carekad, de la que notificó cinco por ciento de acciones conforme a escritura pública, y 600 mil de Infraestructura Henkel, empresa también del ramo de la construcción de la que posee 50 por ciento de acciones.

Él, además, es accionistas de H P Constructora y CE Inmobiliaria; en ambas, con el 50 por ciento de participación, aunque de éstas reporta no recibir recursos económicos.

Henkel incluyó en el documento que envió a la Secretaría de Contraloría el 5 de mayo de 2025 percepciones por otros 470 mil pesos, debido a la enajenación de un vehículo, y 135 mil más por un arrendamiento no precisado.

En el patrimonio del funcionario y empresario están una Honda Odyssey 2018 de 797 mil 900 pesos; un Kia Seltos 2022 de 460 mil 900 pesos; una Grand Ckerokee 2017 de 565 mil 299 pesos, y una motocicleta Itálika GT175, 2015, de 23 mil 799 pesos. Igualmente, reportó un vehículo Chevrolet del que no anotó más pormenores, pero valuó en 150 mil pesos e, indicó, lo recibió por donación el 16 de enero de 2023. Entre sus bienes, no incluyó propiedades ni muebles.

Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva –cargo homologado a nivel de secretario– reportó a la Contraloría ingresos de 1 millón 260 mil pesos en 2024 por la razón social Comida y Producción Madero S.A. de C.V,; de 1 millón 20 mil pesos por “servicios profesionales, consejos, consultorías y/o asesorías”, además de haber recibido 1 millón 370 mil 300 pesos en “donativos”.

Esos donativos, especificó en su declaración patrimonial del 30 de mayo de 2025, los recibe de una persona física de la “industria de restaurantes”; en este caso, a través de dos entregas monetarias mensuales de 123 mil 800 pesos y 14 mil 611 pesos.

Miguel Tello: planeación.

El patrimonio de Tello Vargas incluye una casa de 3 millones 870 mil pesos comprada a Housing4u S de RL de CV en agosto de 2016, y una parcela de 70 mil metros de terreno valuada en 3.5 millones de pesos adquirida en diciembre de 2015; ambas operaciones, a crédito.

Al dar cuenta de su patrimonio, el político anotó que posee otra vivienda de 2.5 millones de pesos que recibió por donación en enero de 2015, así como un departamento de 9 millones 41 mil 335 pesos que le fue donado en abril de 2010.

Como vehículos reportó una Ford Maverick 2022, cuyo valor de adquisición fue de 699 mil 453 pesos, cuando hizo la compra a crédito en febrero de aquel año, así como joyas valuadas en 280 mil pesos, que posee desde julio de 2011.

Tello: donativos, restaurantes y un auto clásico.

En la cartera empresarial de Miguel Ángel Tello Vargas está participación en ocho firmas de diversos giros: Tedami Construcciones S.A. de C.V., dedicada a la construcción y de la que tiene el 20 por ciento de acciones; Strategic Digital Media S.A.S. de C.V., con 70 por ciento de acciones y cuyo móvil son los medios masivos; Servicios Logísticos y Energéticos del Centro S.A. de C.V., del giro logístico y con 70 por ciento de acciones; Servicios de Distribución y Comercialización Chuhuk S.A. de C.V. (comercio al por mayor), con 50 por ciento de acciones; Productora Agropecuaria Neek S.A. de C.V. (agricultura), 50 por ciento de acciones; MB Information and Digital S.A.P.I. de C.V. (medios masivos), con 50 por ciento de acciones; La Penca Salvaje S.A. de C.V. (restaurante), con 30 por ciento de acciones, así como Grupo Cammex S.A.P.I. de C.V., del ramo de agricultura, y del cual posee 50 por ciento de acciones. Todas estas empresas están asentadas en Hidalgo.

A su vez, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Sostenible, Alejandro Sánchez García, reportó que además del millón 13 mil 265 pesos que obtuvo por su cargo público en 2024, tuvo ingresos por actividad empresarial por 101 mil 59 pesos de Alsa Construcciones Civiles –empresa que obtuvo contratos gubernamentales en el sexenio priista de Omar Fayad Meneses y en la que Sánchez firmó como representante legal, aunque en la sección de partición en empresas, sociedades o participaciones anotó “ninguno”–, más 11 millones 300 mil pesos por la venta de un inmueble.

En sus propiedades incluyó una casa de 10 millones recibida por donación en diciembre de 2018 y otra vivienda de 15 millones también conseguida mediante donación, en julio de 2020, que fue la que puso a la venta.

En agosto de 2017, el también exdiputado local priista adquirió 74 unidades de ganado bovino por 1 millón 480 mil pesos pagados al contado, que se suman a muebles y accesorios de casa por 184 mil 926 pesos y 98 mil 246 que compró, con pagos en una emisión, en marzo de 2012 y agosto de 2015.

CON EMPRESAS Y GANANCIAS, PERO SIN AUTOS, CASAS, ELECTRODOMÉSTICOS…

Aunado al millón 25 mil 384 pesos que recibió el último año como secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez obtuvo 410 mil 909 pesos por la asociación civil Proyectos de Educación Superior, de la que tiene el 58 por ciento.

Se trata de la razón social de la Universidad Humanista, con sede en Pachuca. De esa institución, el político, antes adherido al Partido de la Revolución Democrática (PRD), obtuvo su doctorado en Desarrollo del Potencial Humano en agosto de 2020.

De igual forma, Natividad tiene participación accionaria en las empresas Soluciones Lusergi S.A. de C.V. (90 por ciento), Inversiones Inteligentes Sociedades de Inversión y Proys (uno por ciento) y Jaba Operadora de Alimentos (40 por ciento), ubicadas en Ciudad de México, Chiapas e Hidalgo y dedicadas a los ramos de servicios corporativos, alojamiento y alimentos, respectivamente.

Además, el exasesor de Miguel Ángel Osorio Chong cuando este último ocupó el cargo de secretario de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto indicó que tiene un porcentaje de participación de uno en la empresa Promotora Turística Mexicana S.A., asentada en Jalisco, pero, en lugar de acciones, como membresía.

En la declaración patrimonial que presentó ante la Secretaría de Contraloría el 6 de mayo de 2025, Castrejón Valdez afirma no tener propiedades, vehículos, muebles ni electrodomésticos…, en tanto que en adeudos refirió uno por 400 mil pesos por un préstamo personal que data del primero de marzo de 2024.

Ricardo Gómez Moreno, secretario del Bienestar e Inclusión Social desde junio de 2024, declaró un patrimonio sin muebles, inmuebles ni vehículos, con un ingreso de 617 mil 131 pesos de cargos públicos el año anterior (los primeros meses se desempeñó como subsecretario de Desarrollo Político); en tanto, Neyda Naranjo Baltazar, quien funge como secretaria de Cultura también desde junio de 2024, igualmente afirmó no poseer ningún bien, pero haber ganado 1 millón 160 mil 851 pesos en 2024 por su función estatal.

Nutrióloga de formación egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), además de maestra en Administración Hospitalaria por el Centro Universitario Siglo XXI, la responsable de la política cultural en el estado se había desempeñado como oficial mayor en la presidencia municipal Zacualtipán de junio de 2018 a marzo de 2020 y antes, ahí mismo, como subdirectora del sistema municipal DIF, de septiembre de 2016 a marzo de 2019. Previo a ello, fue nutrióloga en los servicios de salud de estado, de 2010 a 2016.

Otro patrimonio sin activos materiales es el de Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo, quien el año anterior devengó en salario 1 millón 25 mil 384 pesos del estado.

También aseguró no contar con bienes muebles ni inmuebles, tampoco vehículos, Juana Vanesa Escalante Arroyo, quien ocupa el cargo de secretaria de Salud desde abril de 2024. Por su cargo, indicó por el que el año anterior tuvo una remuneración neta de 866 mil 746 pesos.

ACTUALIZAN MENAJE

El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, reportó que además del millón 25 mil 384 pesos que obtuvo por su cargo público el año anterior, obtuvo otros 77 mil 458 pesos por arrendamiento de inmuebles, más 26 mil 135 pesos producto de fondos de inversión. Aunado a ello, reportó otro ingreso por 550 mil pesos por la enajenación de un vehículo no especificado.

El primero de junio de 2024, Olivares adquirió muebles y accesorios de casa con valor de 50 mil pesos; esa es la única posesión que reconoce, junto con su SUV (Vehículo Utilitario Deportivo) Volkswagen Tiguan 2019, que en mayo de aquel año, cuando era secretario técnico de la Comisión de Justicia que presidía el entonces senador Julio Ramon Menchaca Salazar, compró a crédito por 469 mil 990 pesos.

La relación laboral Olivares-Menchaca tiene más antecedentes: cuando el hoy gobernador fue presidente del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo (TSJH) (de 1999 a 2005), su actual secretario de Gobierno fungió como su secretario particular, encargado de coordinar su agenda y asistirlo en sus actividades; después, con Julio Ramón como diputado local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Guillermo fue secretario técnico de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, presidida por su jefe político (2005-2008).

En la declaración patrimonial que presentó al inicio de su actual cargo, en 2022, el responsable de la política interna en Hidalgo indicó que por actividad empresarial, por una llantera, tenía ingresos de 580 mil pesos, más otros 18 mil 780 pesos por arrendamiento de oficinas y locales.

Asimismo, manifestó que poseía dos automóviles: su Volkswagen Tiguan 2019 y una Suburban 2019 (un millón 176 mil, a crédito), que incluyó como venta en su declaración de 2024, por 900 mil pesos, a la empresa Autos Elegantes de Pachuca.

En noviembre de 2022, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Óscar Javier González Hernández, compró al contado muebles y accesorios de casa con valor de 70 mil pesos. Es la única actualización de bienes hasta la mitad del sexenio, ya que sus últimas adquisiciones habían sido de meses antes de incorporarse al gobierno de Menchaca: una casa entonces con valor de 902 mil pesos, en una operación a crédito en marzo de 2022, y una camioneta GMC Acadia 2017 por la que pagó de contado, en mayo de 2022, 500 mil pesos.

En aquel entonces, él era titular de la representación de la Secretaría de Gobernación en el estado de Hidalgo. 

El funcionario también posee otra casa adquirida en julio de 1991 por “80 mil pesos”, a crédito; un terreno comprado en “46 mil pesos” en 1992, y una cabaña que costó “11 mil 800 pesos” en 1998, más menaje de casa por 150 mil.

Ya en el gobierno, vendió en 80 mil pesos un Renault 2013 que había sacado a crédito en diciembre de 2012 por 278 mil 400 pesos, según la declaración de modificación patrimonial de 2023. Sus percepciones públicas en 2024 fueron de 906 mil 631 pesos.

MÁS INGRESOS, MISMOS BIENES

En su declaración patrimonial 2025, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Robles Gutiérrez, también afirmó que no ha adquirido bienes en lo que va de la administración, y que mantiene su Honda CRV EXL NAVI 2012 que en aquel año le costó 387 mil 900 pesos. En el apartado de vehículos también incluyó “rin 15” y un número de placa, tasado en 41 mil 120 pesos.

Por su cargo, el año anterior percibió 1 millón 380 mil 854 pesos después de impuestos y tuvo un ingreso de 150 mil pesos por una enajenación de vehículo que no precisó (tampoco estaba declarada una unidad de ese valor en sus notificaciones de patrimonio previas); de igual forma, el 23 de diciembre pasado adquirió un crédito de nómina por 410 mil pesos.

También sin actualización en su patrimonio desde que tomó el cargo al inicio del sexenio de Menchaca está la secretaria de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, quien es dueña de una casa de 480 metros de construcción que obtuvo a través de un crédito por 3 millones 616 mil 22 pesos en noviembre de 2005.

Igualmente es propietaria de tres terrenos: uno de 212 metros que compró a Pak Desarrollos S.A. de C.V. en 1 millón 800 mil pesos, mediante un crédito adquirido en abril de 2018, así como dos más de 216 metros valuado en 434 mil 998 pesos, y de 243 metros, a un costo de 621 mil 423 pesos, adquiridos a través de créditos en marzo de 2013 y enero de 2012, respectivamente.

En vehículos, ha registrado en todas sus declaraciones una Ford Explorer 2007, comprada en junio de 2013 en 105 mil pesos. En 2024, percibió 1 millón 20 mil 498 pesos por su cargo.

Como los anteriores miembros del gabinete, la abogada Mónica Mixtega Trejo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, afirmó no haber adquirido bienes en los últimos tres años, y que mantiene un departamento desde agosto de 2007 con valor de operación de 104 mil 806 pesos, así como un terreno de 52 mil 500 pesos adquirido en abril de 2018. A comodato, a partir de 2021, tiene un Volkswagen Teramont del mismo modelo.

En 2024, sus percepciones públicas ascendieron a 1 millón 25 mil 383 pesos.

Adicional al millón 25 mil 384 pesos que obtuvo por su cargo público el último año, Álvaro Martín Bardales Ramírez, secretario de Contraloría, dio cuenta de otros ingresos por 167 mil 130 pesos, derivados de arrendamiento de inmuebles.

Durante la actual administración no reporta adquisiciones. Su patrimonio consiste en un edificio de 427 mil 336 pesos, con mil 276 metros cuadrados de terreno y 560 m2 de construcción, así como de un local comercial de 78 mil 838 pesos (una construcción de mil 200 metros cuadrados sobre una superficie de mil 576 m2), que datan de octubre de 2010 y abril de 2009, respectivamente.

Tiene una casa que, afirmó, adquirió en 25 mil pesos en junio de 1997. Es una propiedad de mil 100 metros cuadrados de terreno y 600 m2 de construcción. En tanto que el vehículo Suzuki 2022 que compró al contado en febrero de aquel año costó 309 mil 990 pesos.

Cuatro meses antes del inicio del actual gobierno, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, pagó 766 mil 500 pesos por una Ford Lobo 2016 que en su declaración 2025 reportó como vendida por 600 mil pesos. En ese mismo informe patrimonial da cuenta de su participación en una huerta de aguacates hass por la que mensualmente tiene un beneficio o ganancia de 300 mil pesos. El año pasado ganó 1 millón 25 mil 381 pesos de la administración pública hidalguense.

MENCHACA: INGRESOS EXTRA

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, no reporta adquisición de bienes en lo que va de su mandato, al que llegó con una casa y un edificio. La primera la posee desde noviembre de 1988 y cuenta con 400 metros de construcción sobre un terreno de 430 metros cuadrados. El valor de compra que reportó fue 11 mil 410 pesos, al contado.

El edificio, a su vez, es una construcción de 473 metros en una superficie de 580 metros cuadrados y el mandatario afirmó que lo recibió como herencia en diciembre de 2021, cuando era senador.

Los ingresos de Menchaca además de su salario como gobernador.

En noviembre de 2020 compró el único vehículo declarado: una Nissan NP 300 Pick Up 2011, en 60 mil pesos.

Sin dar a conocer el valor de las piezas, el gobernador notificó a la Contraloría que es dueño de dos colecciones: una de monedas antiguas de México y de diversos países que obtuvo por donación, y una de timbres postales que pagó al contado, aunque no incluyó el monto. En ambas, anota la misma fecha a partir de que las posee: enero de 1978

De acuerdo con sus declaraciones públicas, en 2022 Menchaca percibió 567 mil 723 pesos por cargo público (entró en funciones en noviembre y de enero a febrero ejerció como senador), en 2023 –el primero completo como mandatario– percibió por esa labor 1 millón 301 mil 851 pesos, mientras que en 2024 sumó 1 millón 453 mil 398 pesos más.

De ingresos del año anterior añadió otros 2 millones 364 mil pesos producto de “fondos de inversión” y 420 mil pesos más por arrendamiento.

@axechl



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“El buque traficaba narcóticos ilícitos y transitaba por una ruta de narcotráfico conocida rumbo a envenenar a los estadounidenses”, justifica Trump. 

|
Hace 5 horas

“Hay diversos actores a los que se están llevando a cabo investigaciones. No puedo decir sus nombres por una cuestión de seguridad”, dice el fiscal de Tabasco sobre el caso Bermúdez Requena.

|
Hace 8 horas

EMEEQUIS.– Este 19 de septiembre de 2025 se realizó el Segundo Simulacro Nacional 2025, por primera vez se implementó la…

|
Hace 11 horas

EMEEQUIS.– A más de una semana de la tragedia en el puente de La Concordia, la FGJ sigue sin proporcionar…

|
Hace 14 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS