HRS

“Se pudo haber evitado” la tragedia de Juárez, dice abogado de migrantes

“No nos permiten la información, no nos dicen quiénes fueron lo que están (vivos), los que perecieron, no nos dicen quiénes están en el hospital todavía con vida”, denuncia el abogado defensor de migrantes, José Alberto Vera Pantoja.

|
30 DE MARZO DE 2023
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 3 horas

Por Maricarmen Gutiérrez Romero y Miguel Ángel Teposteco Rodríguez

EMEEQUIS.– Al filo de la frontera, en una estación del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, una protesta de migrantes terminó en un incendio. Las puertas no se abrieron, el humo y el fuego avanzaron, y en apenas unos instantes, 38 personas murieron (otro murió en hospital y suman 39 ya).

En las siguientes horas, entre intercambios de culpas entre políticos (Marcelo Ebrard, como Adán Augusto, López Obrador…), se hizo cada vez más popular una conclusión: que la tragedia se pudo haber evitado.

Así lo piensa el abogado José Alberto Vera Pantoja, quien el día del incendio estaba en Ciudad Juárez, precisamente para ayudar a migrantes a salir de lo que ha definido como “privación ilegal de la libertad” por parte del INM.

“Yo vine a sacar a unos migrantes de aquí de la estación migratoria”, explica en entrevista para EMEEQUIS: “Con la novedad de que no me permiten el acceso porque ni siquiera saben los nombres de los que tuvieron el accidente”.

“(Las personas) están exigiendo que les den la libertad (a los migrantes)”, remarca, sobre todo porque hay niños que estaban detrás de los muros del edificio que se incendió. 

¿Hay posibilidad de que haya víctimas menores de edad? “Sí, sí, sí, hay posibilidad”. Sin embargo, “no dan información, a tal grado que ahora salieron las personas de Migración en convoy y protegidas por la Guardia Nacional”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Hermetismo en las instalaciones. 

Recalca que no han dado razones sobre lo que sucedió: “Tampoco han explicado cómo es que se han llevado a cabo estos hechos en la estación. No, no, no han explicado nada, absolutamente nada, está toda la gente aquí, están los migrantes, exigiendo que les informen qué personas son las que están heridas”.

TE RECOMENDAMOS: “SE PARECE AL SHERIFF ARPAIO”, ACUSA DELEGADO FEDERAL AL ALCALDE DE CIUDAD JUÁREZ DE ENCENDER XENOFOBIA

Cuestiona también que el gobierno no ha informado qué personas están en el hospital: “Pues está hecho un complot aquí. Se está exigiendo principalmente que les den respuesta (a las familias de los migrantes), pero absolutamente no hay nada”.

Narra que la Guardia Nacional, desde el accidente, está protegiendo las instalaciones de la estación del Instituto Nacional de Migración. “Ellos manifiestan (las autoridades), (los migrantes de la estación) se encuentran alojados”, pero argumenta que “eso es completamente falso”. “(Los migrantes) se encuentran privados de su libertad”.

Para ejemplificar que los migrantes no pueden salir de la estación, describe que en el edificio “tienen candados en las entradas” y que hay restricciones para salir libremente fuera de la estación migratoria.

El abogado reflexiona que bajo estas condiciones son “violados completamente todos los derechos humanos; para los migrantes, no existen los derechos humanos. Así de simple, Dios mío. No, no existen. No hay un debido proceso”.

TE RECOMENDAMOS: TERRITORIO PELIGROSO: 2.5 DELITOS AL DÍA CONTRA MIGRANTES EN MÉXICO

Verá Pantoja denuncia que todas las estaciones migratorias del país están en estas condiciones, las que provocaron el incendio. En el caso de la estación que sufrió la tragedia: “No nos permiten la información, no nos dicen quiénes fueron lo que están (vivos), los que perecieron, no nos dicen quiénes están en el hospital todavía con vida”.

Él desmiente que los demás migrantes fueran trasladados a otra estación: “Eso es mentira porque la estación de migración más cercana está como a 40 kilómetros. Y no vieron salir a ninguna (persona) por las salidas”.

Concluye que esta tragedia se pudo haber evitado: “Porque se pudieron haber abierto las puertas, que salieran de ahí: tienen un patio muy grande y también está protegido”. Y también tenían a la Guardia Nacional para protegerlos.

Esta tragedia, en medio del fuego y el humo, pudo haber tenido otro final, reitera el abogado, por eso repite: “Se pudo haber evitado”. Las muertes, los heridos y el dolor de las familias en una mancha negra más en el tránsito de migrantes por territorio mexicano.

 “No fueron capaces de abrir una reja”. 

ROSA ICELA PIENSA LO MISMO

“No fueron capaces de abrir una reja. Es algo que estará en las investigaciones, como dijo la fiscal. ¿Quién no permitió la salida de estas personas? Claro que, evidentemente, hay un delito grave”, dijo este miércoles la titular de SSC, Rosa Icela Rodríguez.

@Ciudadelblues

@MarRome259

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 3 horas

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 3 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 4 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS