HRS

“No podemos aplazar la digitalización de la justicia”: Rebeca Stella Aladro

Rebeca Stella Aladro Echeverría, candidata a ministra de la Suprema Corte, propone una transformación urgente del sistema judicial mexicano a través de la digitalización de expedientes, juicios orales y ciberseguridad. La magistrada hidalguense advierte que la modernización es inaplazable, especialmente en materia civil y familiar, donde se concentra el 74% de los casos en el país. Con visión y experiencia, Aladro sostiene que invertir en tecnología judicial no es un lujo, sino una necesidad impostergable.

|
Hace 7 horas
RELACIONADO

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– A Rebeca Stella Aladro Echeverría no le tiembla la voz al decirlo: “la justicia tiene que modernizarse ya”

Su diagnóstico no se queda en una consigna, viene acompañado de propuestas claras, experiencia en los tribunales y una comprensión profunda de los retos que enfrenta el Poder Judicial en un país donde el 74% de los casos son de materia civil y familiar, pero los expedientes siguen empolvándose en archiveros físicos.

Hoy, como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esta magistrada hidalguense levanta la mano no solo por una representación femenina con perspectiva, sino por una transformación estructural e impostergable: el salto digital del sistema judicial mexicano.

LA DIGITALIZACIÓN YA NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA NECESIDAD

—Magistrada, ¿cuál considera que es el reto más urgente para el Poder Judicial en este momento?

—Modernizarse. La justicia no puede seguir funcionando con los mismos métodos de hace veinte o treinta años. Tenemos que entrar de lleno a la digitalización de expedientes, a los juicios digitales y, con ello, a la ciberseguridad. Todo está vinculado. Si queremos avanzar hacia un sistema más transparente, más ágil y más accesible, tenemos que invertir en tecnología y en una nueva forma de pensar el derecho.

—¿Cómo se traduce esto en términos prácticos?

—En la implementación total del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Esto significa que todas las audiencias serán orales, que necesitamos salas adecuadas, infraestructura tecnológica, conectividad, digitalización completa de expedientes. Esto ya lo tenemos en áreas como la penal, la mercantil, la laboral… pero la materia civil y familiar, que representa la gran mayoría de los asuntos, sigue rezagada.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

REFORMA JUDICIAL CUESTA; NO MODERNIZARSE CUESTA MÁS

—Usted menciona que este cambio implica recursos. ¿Está el Estado mexicano preparado para esa inversión?

—Debe estarlo. No hay otra opción. En Hidalgo, por ejemplo, la reforma deberá implementarse completamente en 2027, y eso implica no solo equipamiento, sino también capacitación, selección de juzgadores y reingeniería institucional. Es una inversión importante, sí, pero no modernizarnos cuesta más: en impunidad, en retraso de justicia, en desconfianza ciudadana.

—¿Cómo enfrentar la resistencia natural al cambio?

—Con liderazgo y con visión. Es normal que los cambios generen temor. La tecnología, lo nuevo, puede asustar. Pero al paso del tiempo, estoy convencida de que agradeceremos haber tomado esta decisión. La justicia no puede depender de que los expedientes se extravíen o se acumulen. Tenemos que ser valientes como sistema.

UNA CANDIDATA CON EXPERIENCIA, VISIÓN Y COMPROMISO

Rebeca Stella Aladro no habla desde la teoría. Con décadas en el servicio judicial, conoce a fondo la complejidad del sistema, los cuellos de botella y las resistencias institucionales. Pero también tiene claro que su papel como aspirante a ministra es construir soluciones que sirvan a la gente, que acerquen la justicia a quien la necesita sin burocracia ni dilación.

“Tenemos que elegir a los mejores juzgadores, con el mejor perfil, y darles las herramientas para una nueva etapa del derecho en México”, sostiene.

Y si bien el número que la acompaña en la boleta morada para este 1 de junio es el 02, su enfoque, su claridad y su compromiso la colocan entre las candidatas que no solo aspiran a un asiento en la Corte, sino a dejar huella en la forma en que se imparte justicia en el país.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 1 hora

En un intento por defender a Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense, el diputado de Morena, Danny Mogollón, terminó embarrando más el caso con una frase que equipara a la mandataria con narcos y tratantes que “también tienen visa”. Una defensa que dejó más dudas que certezas, y exhibe las fracturas del oficialismo cuando la narrativa se les sale de control.

|
Hace 5 horas

Un globo de Sky Balloons se desgarró en pleno vuelo y cayó este viernes en San Martín de las Pirámides, dejando 12 turistas lesionados. El accidente revela el grave vacío regulatorio en esta actividad: 70% de operadores trabajan sin permisos, solo 20% de pilotos están certificados y no hay seguros obligatorios. Autoridades como la AFAC y gobiernos locales han omitido su responsabilidad, pese a múltiples accidentes previos con muertos y heridos.

|
Hace 6 horas

Rebeca Stella Aladro Echeverría, candidata a ministra de la Suprema Corte, propone una transformación urgente del sistema judicial mexicano a través de la digitalización de expedientes, juicios orales y ciberseguridad. La magistrada hidalguense advierte que la modernización es inaplazable, especialmente en materia civil y familiar, donde se concentra el 74% de los casos en el país. Con visión y experiencia, Aladro sostiene que invertir en tecnología judicial no es un lujo, sino una necesidad impostergable.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS