HRS

“En el INAI vamos a dar la batalla legal”: Julieta del Río

Desaparecer organismos autónomos como el INAI y trasladar sus funciones, es “cortar un derecho a todos los ciudadanos y claro que eso no es democracia”, señala la comisionada Julieta del Río en entrevista.

|
06 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 3 horas

En el INAI no se van a quedar de brazos cruzados ante la intentona del presidente. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– El pasado 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer un conjunto de reformas que contemplan la desaparición de siete órganos autónomos.

La justificación ofrecida por el presidente se centra en una supuesta duplicación de funciones de varios de estos organismos, su origen vinculado a políticas neoliberales o, simplemente, la percepción de que ya no cumplen un papel útil y generan gastos innecesarios para la nación.

La reforma en materia de simplificación orgánica, propone la  absorción, desaparición o traslado de los siguientes organismos:

1-        Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE),

2-        Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

3-        El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)

4-        Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

5-        Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)

6-        Comisión Reguladora de Energía (CRE)

7-        Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)

De acuerdo con la propuesta de reforma de AMLO, las funciones del INAI las absorberían dependencias como la Secretaría de la Función Pública, Poder Judicial y contralorías del Congreso de la Unión, entre otras.

Sin embargo, no todos tienen la misma visión que el presidente de la República y consideran que desaparecer a los organismos desconcentrados y descentralizados puede traducirse en un retroceso en la vida democrática del país.

Señala una disparidad entre los organismos que seguirán y los que AMLO pretende desaparecer.

En entrevista con EMEEQUIS, la comisionada del INAI, Julieta del Río, menciona que, además de ser un retroceso en la vida democrática del país, la lista de organismos seleccionados para desaparecer da la impresión de ser arbitraria, por lo cual, “en el INAI vamos a dar la batalla legal”, en caso de ser necesario.

Del Río señala que la elección de organismos no refleja una situación equitativa; por el contrario, aparece como un acto injustificado, al observar la disparidad entre aquellos organismos que se han decidido preservar y los que se intenta eliminar. “No hay motivo alguno para desaparecer algunos órganos autónomos y a otros dejarlos”.

Agrega que las declaraciones y actos del presidente son parte de “una campaña de desinformación”, se trata de “algo electorero”, situación que ha llevado al  INAI ha “seguir informando a la gente y seguir resolviendo sus inconformidades”.

Además, Del Río explica que, en el caso del INAI, no hay repetición de funciones con la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), instituciones que absorberán parte de sus labores en caso de que las reformas pasen.

¿Y LA CNDH?

La comisionada menciona que “si de verdad hay una situación para hacer una reforma e ir con a desaparecer a los organismos autónomos pues no sólo existe la COFECE, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, no solo es el INAI” y agrega que dentro del listadono vemos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)”.

Esto pese a que la propia titular de la Comisión de los Derechos Humanos, Rosario Piedra, en su informe de actividades, mencionó que el organismo ya no era necesario y podría ser reemplazado por la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo. Desde la perspectiva de la comisionada, los órganos que se eligieron son incómodos para el presidente, cosa que no ocurre con la CNDH.

Del Río explica que, en el caso del INAI, resulta una institución incómoda para el ejecutivo, debido a que mantiene la “tutela de del derecho de acceso a la información y de la protección de datos personales”, además de obligar a los órganos responsables a rendir cuentas públicas:

“Sin el INAI los archivos de gobierno sobre el uso de presupuesto sería un secreto que no conoceríamos, casos como la Casa blanca o las obras del Tren Maya seguirían ocultos”.

LA DEMOCRACIA CORRE PELIGRO

La comisionada también mencionó que la desaparición del INAI representa una amenaza para la democracia, ya que permitir que sea el gobierno quien se encargue de transparentar la información equivaldría a una suerte de auto auditoría. Asimismo, destaca que la eliminación de la Plataforma Nacional de Transparencia complicaría el acceso a la información pública.

“Si hablamos de democracia, hay que hablar de transparencia y de rendición de cuentas, no eres transparente y no rindes cuentas, tú no eres democrático por supuesto”.

Desaparecer organismos autónomos como el INAI y trasladar sus funciones, es “cortar un derecho a todos los ciudadanos y claro que eso no es democracia”, por lo cual “nosotros vamos a seguir difundiendo entre los ciudadanos la importancia del INAI, porque ellos son nuestra principal bandera”.

Para que las reformas del presidente Lopez Obrador sean aprobadas, necesita mayoría calificada en el Congreso (dos terceras partes), misma que Morena no tiene aún, aunque la situación podría cambiar tras la renovación de las cámaras en junio. La oposición ha mencionado en repetidas ocasiones que no votará a favor de las propuestas realizadas por el mandatario.

@marrome259



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 3 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 7 horas

Un teleférico en el Monte Faito, cerca de Nápoles, sufrió el jueves 17 de abril la rotura de un cable de sujeción y cayó por un barranco, causando la muerte de cuatro personas —entre ellas el operador y tres turistas— y dejando a un pasajero gravemente herido. Las autoridades italianas han abierto una investigación por posible negligencia y revisan la infraestructura para determinar las causas

|
Hace 8 horas

La Suprema Corte confirmó la multa de 200 mdp contra el exgobernador Guillermo Padrés Elías por declarar ingresos de 3.28 mdp cuando realmente obtuvo 137.61 mdp, generando un adeudo de 47.015 mdp más recargos. Además, permanece vigente el proceso por defraudación fiscal de 70.415 mdp, sin excluirse pruebas de la FGR, tras investigaciones iniciadas en 2014 y la libertad bajo fianza de 100 mdp que obtuvo en 2019

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS