HRS

“El punto de este paro no es económico: es que se note la ausencia”

Valeria Moy, directora de México, ¿Cómo Vamos?, expone que, en el caso hipotético de que todas las mujeres mexicanas dejaran de trabajar por un día, la pérdida económica sumaría 2 mil millones de dólares y muchas empresas tendrían que cerrar.

|
07 DE MARZO DE 2020
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.– El punto del paro de mujeres propuesto para este lunes 9 de marzo no es económico, asegura Valeria Moy, directora de México, ¿Cómo Vamos?, un colectivo de especialistas en economía y políticas públicas: “A pesar de que yo me la paso hablando de economía, el punto es que se note la ausencia”, dice.

En entrevista con EMEEQUIS, señala que, en el caso hipotético de que todas las mujeres mexicanas dejaran de trabajar por un día, la pérdida económica sumaría 2 mil millones de dólares, sin contar las empresas que tendrían que cerrar, porque la mayor parte de su planta laboral está integrada por mujeres.

Comenta que habrá muchas mujeres que trabajan en el sector informal y no podrán unirse al paro, porque si no trabajan, no tendrán que comer, pero recalca que de eso se trata el 9 de marzo: de tener la libertad de decidir.

Explica que el poder de las mujeres en México se puede medir por su representatividad y, aunque es muy importante, podría ser mucho mayor.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LA REALIDAD DETRÁS DE LOS NÚMEROS 

La tasa de participación de las mujeres es 44%, es decir, de todas las mujeres mayores de 15 años que viven en México, quienes quieren y pueden trabajar son sólo el 44%, a comparación del 77% de los hombres con las mismas características, explica Valeria Moy.

De acuerdo con la encuesta del INEGI, en 2005 las mujeres con más de 15 años que eran parte de la Población Económicamente Activa (PEA) sumaban 41%; es decir, en casi 15 años sólo han aumentado tres puntos porcentuales (44%), mientras que la PEA de hombres en 2005 era del 80% y, en 2019, disminuyó a 77%.

TE RECOMENDAMOS: NOSOTRAS PARAMOS

La economista explica que esa diferencia de más de 30 puntos entre la PEA de hombres y mujeres no quiere decir que las mujeres no trabajen. Hay algo que está atrás de su realidad, por ejemplo, cuestiones de familia: “Llega un punto donde las mujeres ni siquiera quieren participar  en la economía, ni siquiera pueden trabajar”, porque les dicen, sus esposos u otras personas: “¡No te dejo trabajar!” o “en esta familia para qué trabajas si aquí las mujeres no trabajamos”. 

Además, recalca que más del 70% del trabajo no remunerado en México, es decir, el trabajo que se hace en casa o el cuidado de los niños, enfermos o personas adultas mayores, lo hacen las mujeres. 

Valeria Moy confiesa que nunca hablaba ni escribía de temas de género. Es la primera vez que lo hace, porque se ha dado cuenta de todos estos microtemas que van pasando en el tiempo y porque no quiere que a las demás les pase

Además, opina que el país está desperdiciando mucho talento y oportunidades, lo cual es un retroceso y es importante movernos hacia adelante.

“Entonces, pues aquí estoy, hablando de género y hablando de la importancia de las mujeres y hablando de cómo romper paradigmas”.

Valeria apoya el paro, por lo tanto, en México, ¿Cómo Vamos?, integrado sólo por mujeres, por coincidencia, aclara, no van a trabajar el 9 de marzo.

¿Y LA RESPUESTA DE AMLO? 

A la pregunta de qué opina de la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador al movimiento feminista, contesta: “¿La respuesta?, no puedo opinar nada, porque no ha habido respuesta”.

Dice que la reacción del presidente ha sido lamentable, ya que cuando le preguntan sobre el asesinato de una niña de siete años, refiriéndose al caso de Fátima, el presidente culpa al neoliberalismo o pide que no se distraigan y mejor hablen del avión. “Me parece que muestra una falta de empatía brutal”.

TE RECOMENDAMOS: ENTREVISTA CON AIDA MULATO, VÍCTIMA DE VIOLACIÓN

Y aunque Valeria no podría asegurar que este movimiento presionará al poder o a la implementación de políticas públicas, le encantaría que fuera así. Sin embargo, asegura que el tema ya está en la discusión y no hay vuelta atrás.

Aconseja a las mujeres ejercer su libertad de decisión, sin presiones de nadie, además de usar su voz con las herramientas que existen en nuestros días, como Twitter, al que compara con un megáfono. “No se callen, porque las van a querer callar, no se callen”.

 

@gabytareyes

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS