HRS

Cómo evitar que el poder te devore en la era del algoritmo 

“Tu percepción está moldeada por un algoritmo y el algoritmo tiene su propio código geopolítico. Si no lo cuestionas, puedes perder tu libertad”, advierte Stephanie Henaro, autora de Manual de supervivencia geopolítica. Cómo entender el poder global sin ser devorado por él.

|
14 DE AGOSTO DE 2025
RELACIONADO

En plenas tensiones contra Venezuela, Trump abre otro frente en Latinoamérica, esta vez contra Petro, a quien también acusa de narcotraficante como a Maduro.

|
Hace 1 hora

El mundo ha cambiado y más vale entenderlo. (Imagen de IA creada por GROK).

EMEEQUIS.– La analista geopolítica, periodista y docente Stephanie Henaro presentó su primer libro, Manual de supervivencia geopolítica. Cómo entender el poder global sin ser devorado por él, con el objetivo de acercar la geopolítica a cualquier persona, sin importar su formación.

La autora parte de una idea central: antes, para invadir un país, se necesitaba un tanque; hoy, basta con TikTok. “Tu percepción está moldeada por un algoritmo, y el algoritmo tiene su propio código geopolítico. Si no lo cuestionas, puedes perder tu libertad”, advierte. 

Señala que ahora las decisiones importantes ya no se toman en los mismos sitios ni entre las mismas figuras públicas. 

LA GUERRA DE UCRANIA ES UN NUEVO MODELO 

Advierte una reconfiguración del poder y de las formas de intervención: Henaro sostiene que vivimos en un mundo “sin árbitros”, donde el orden internacional surgido tras la Segunda Guerra Mundial se resquebraja. “La guerra en Ucrania es la madre del nuevo sistema internacional: ahí nos dimos cuenta de que entrábamos a una fase multipolar y que las instituciones como la ONU ya no son suficientes para mantener el orden”. 

Señala que, ahora, quien interviene para lograr la paz entre Ucrania y Rusia no es la ONU, sino Estados Unidos. Activamente se ve al presidente Trump hablando de negociaciones, para lograr este punto pero la ONU se opaca, explica. 

Respecto a este fenómeno, que para algunos mexicanos se veía lejano a sus intereses, la experta señala cómo la geopolítica no es un asunto lejano ni sin relación con la vida diaria. “Te alcanza hasta en la fila del súper. Cuando empezó la guerra entre Rusia y Ucrania, subió el precio de los cereales y eso se reflejó en el pan, las tortillas y las tortas que comemos en México. En la primera plana del periódico local decía que la guerra entre Rusia y Ucrania no iba a hacer que el precio de la tortilla subiera en Chiapas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Obviamente, cuando lo vi, me boté de la risa, porque no solamente subió la tortilla en Chiapas, subió en todo el país. Y también subió el pan y, con eso, subieron las tortas. Entonces, el efecto geopolítico de la guerra en Ucrania, los mexicanos promedio lo sentimos en los tacos y en las tortas, en todo”. 

DOMINAR DESDE EL COMERCIO 

En su libro, dividido en cinco partes, aborda desde la obsolescencia de los mapas tradicionales hasta el papel de las narrativas en la política global. China “no necesita conquistarte (con invasiones, tanques y armamento), porque te vende y así te domina”, menciona. 

La autora analiza fenómenos como el capitalismo autoritario, la regionalización estratégica posterior a la globalización y las nuevas dimensiones del poder, desde el ciberespacio hasta la exploración y minería lunar.

Para ella, ahora el capitalismo se beneficia de los gobiernos autoritaristas y no, como era en un pasado de los más liberales. 

La autora.

“Generalmente, el capitalismo se relacionaba con la democracia o con el libre mercado. Pero hoy, los ejemplos de capitalismo más exitosos vienen de países autoritarios, como lo es China. (…) Muchos países están yendo en esa vereda porque se prefiere al desarrollo a la democracia.

“Hay que notar que la democracia liberal está en su punto más bajo, según el Índice de la Democracia Global que publica la revista The Economist cada febrero. Esto nos dice que la mitad de la población vive bajo un régimen autoritario, el liberalismo está bajo asedio”. 

MÉXICO Y SU “DOCTRINA KALIMÁN” 

Para Henaro, un capítulo clave es: “México entre potencias: potencia contenida o solución estratégica”, en el que explora la posición geográfica del país en medio del pulso de poder entre Estados Unidos y China. 

Henaro también habla de la  “Doctrina Kalimán”, atribuyéndola a Claudia Sheinbaum, que se enfrenta a Donald Trump con “serenidad y paciencia”.

La doctrina Kalimán es la que pregona Claudia Sheinbaum. Sí. Cada vez que se tiene que enfrentar a Donald Trump ella dice que ella lo hace como Kalimán, con serenidad y paciencia”. 

La autora también advierte sobre los retos que impone el cambio climático como campo de disputa geopolítica y el rezago legislativo de México en materia de datos y ciberespacio. “Estamos en un sistema multipolar y multidimensional; donde empiezan y terminan los países lo define la nube”, señala.

Henaro explica que su intención fue despojar a la geopolítica del lenguaje técnico que la vuelve inaccesible:

Claudia Sheinbaum y su técnica para enfrentar a Trump.
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

“No es un libro para expertos, lo pueden leer estudiantes, periodistas y, sobre todo, cualquier ciudadano que intuya que el mapa está al revés y quiera una brújula para navegar estos tiempos”. Su propuesta, explica, es un texto breve, claro y directo, que desmenuza cómo el poder global se ha transformado y cómo esas transformaciones impactan en la vida cotidiana.

“El reto fue bajarlo a términos simples y hacerlo corto, para que todo el mundo lo entendiera. La geografía nos condiciona, incluso cuando decimos de dónde somos ya estamos activando un código geopolítico. La clave es no repetir narrativas ajenas y cuestionar absolutamente todo. El conocimiento es un acto de resistencia”

@MarRome259 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En plenas tensiones contra Venezuela, Trump abre otro frente en Latinoamérica, esta vez contra Petro, a quien también acusa de narcotraficante como a Maduro.

|
Hace 1 hora

El mandatario sonorense señaló que, el programa de Becas Sonora de Oportunidades es una prioridad del gobierno que encabeza, por el impacto directo que tiene en el desarrollo educativo y social del estado. Anunció que para el año 2026, se destinarán más de mil millones de pesos con el objetivo de seguir disminuyendo el rezago educativo, y así, fortalecer las oportunidades para las y los estudiantes sonorenses.

|
Hace 15 horas

“Lo primero y lo más importante es abrir los caminos para que pueda llegar la ayuda”, le dijo Sheinbaum a la población damnificada. EMEEQUIS publicó testimonios de cómo el río Pantepec rebasó el muro de contención e inundó las casas.

|
Hace 15 horas

PAN regresa a sus principios de “patria, familia y libertad”, estrena logo y anuncia el fin de su alianza con otros partidos como el PRI.

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS