“Las condiciones clínicas del Santo Padre en su estado crítico muestran una ligera mejoría”, dice El Vaticano. El líder de la Iglesia Católica está hospitalizado desde el 14 de febrero
Alcaldía Miguel Hidalgo apuesta por "Jueces por la Libertad"
"Jueces por la Libertad" está dirigido a “ciudadanos que deseen conocer el proceso y participar (en elecciones)”, explica Mauricio Tabe.
“Las condiciones clínicas del Santo Padre en su estado crítico muestran una ligera mejoría”, dice El Vaticano. El líder de la Iglesia Católica está hospitalizado desde el 14 de febrero
Una forma de hacer frente a la Reforma Judicial. Foto: Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– La alcaldía Miguel Hidalgo está apostando por jugar con las nuevas reglas impuestas al Poder Judicial y capacitar a los jueces que trabajan dentro de la CDMX así como preparar a la ciudadanía.
Dentro del último Censo Nacional de impartición de justicia Estatal 2023, organizado por el INEGI, se encontró que la Ciudad de México y el Estado de México concentran la mayor cantidad de órganos jurisdiccionales y administrativos y unidades administrativas, 467 y 463 respectivamente.
Ante lo complicado que se puede volver el asunto de votar las personas juzgadoras no solo por la novedad sino por la cantidad de candidatos para los diferentes cargos, se han buscado posibles caminos a seguir.
JUECES POR LA LIBERTAD
Mauricio Tabe Echartea, durante su toma de protesta como alcalde de Miguel Hidalgo, anunció la propuesta de crear un programa para capacitar a quienes deseen participar en las elecciones de 2025 para puestos de personas juzgadoras. El proyecto, que aún se encuentra en desarrollo, incluye a la sociedad civil, con el objetivo de evitar que permanezca pasiva.
Jueces por la libertad está dirigido para “ciudadanos que deseen conocer el proceso y ciudadanos que deseen participar (en las elecciones)”, explica Mauricio Tabe a EMEEQUIS
De acuerdo con el alcalde, el programa tendrá dos etapas: en la primera se difundirán las reglas del proceso y en la segunda explicar “las virtudes que deben de tener quienes aspiran a ser jueces o magistrados, así como las capacidades y competencias”.
Tabe explica que a la sociedad civil se le explicará el papel que juega el poder judicial, las reglas del proceso y el contexto en el que dan las elecciones, “la intención de capacitar a la sociedad civil es no mantenerla de espectadora ni permitir que se conviertan en personajes pasivos”.
JUGAR CON LAS NUEVAS REGLAS
El alcalde agrega que solamente está esperando a que se definan las reglas para arrancar con el proyecto.
La convocatoria estará abierta para todo aquel que desee prepararse “no va a haber distinciones de colores” pero en sus primera fase estará destinado solamente para los habitantes de la alcaldía.
Respecto al presupuesto que implica Tabe señala:
“No pensamos destinar recursos públicos sino establecer los convenios para facilitar las instalaciones y poder promover esta capacitación” aunque después aclara: “En principio no estaríamos utilizando recursos públicos más que para solventar los la promoción cívica y el pago de los capacitadores”.
Tabe expresa que el proyecto “es un tema completamente cívico, nada de partidos, nada electoral, simplemente cívico” y no se va a centrar en el momento de las elecciones sino previo a ellas.
“Lo que se pretende es empezar a jugar con las nuevas reglas que el Poder Judicial está marcando y evitar el agravio. También habremos de ser críticos si hay trampas en el proceso”.
Tabe añade que, al menos en la alcaldía se buscará ser críticos del proceso: “Que no haya trampas, que se garantice que el proceso tiene máxima difusión, que es el derecho de la gente. Lo que estamos acercando son los derechos a las personas, a la ciudadanía, para evitar que sea una trampa de agrandar el Poder Judicial por parte del gobierno.”
“No tiene nada que ver con el proceso electoral. Pero sí, con el promover que se formen en torno a los valores que se requieren preservar en un Poder Judicial”.
JUECES INDEPENDIENTES
La iniciativa fue presentada por el expresidente de la república López Obrador el pasado 5 de febrero, en el reforma se planteó elegir por voto popular al 100% de las personas juzgadoras que integran el Poder Judicial de la Federación.
La propuesta fue aprobada en septiembre por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, ambas de manera apresurada, gracias a que Morena y sus aliados contaban con mayoría calificada en Diputados. En el Senado, se sumó el voto del panista Miguel Ángel Yunes.
A la reforma se le ha criticado por la ventana que abre para que los candidatos sean elegidos “a modo” y la justicia se convierta en un asunto político, donde los juzgadores obedezcan a cuestiones de popularidad y no de capacidad.
Por ello la propuesta de Jueces por la libertad, explica Tabe, es mantener la independencia de las personas juzgadoras: “con la virtud de ser independientes del poder, no estar al servicio del gobierno ni de ningún partido; que su compromiso sea con la justicia”.
@emeequis