HRS

UNAM prepara el camino para la industria aeroespacial en México

Alberto Ramírez, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, se convertirá en el único mexicano tripulante en la primera misión espacial latinoamericana de la historia. Actualmente, 113 mujeres y 195 hombres cursan la Licenciatura en Ingeniería Aeroespacial en el Campus Juriquilla.

|
02 DE JULIO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– Viajar al espacio no sería posible sin los ingenieros aeroespaciales, como Alberto Ramírez, quien es profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. 

Desde 1995 comenzó a formarse en el ámbito del desarrollo espacial. Se convertirá en el único mexicano tripulante en la primera misión espacial latinoamericana de la historia. 

Así lo describe: “Es una iniciativa que trae la agencia espacial civil ecuatoriana. Demostrarnos a nosotros mismos, como latinoamericanos, que ya existe la capacidad, incluso, de preparar a sus propios astronautas”.  

Allá, el universitario Puma contribuirá en algunos experimentos a bordo y en la logística de la misión. Y mientras comienza el entrenamiento, el profesor se dedica a impulsar a los futuros ingenieros aeroespaciales.

Actualmente, un total de 113 mujeres y 195 hombres cursan esta licenciatura en la Universidad Nacional, desde el Campus Juriquilla. Foto: UNAM.

EL ARRANQUE… 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En 2020, la UNAM arrancó la carrera en Ingeniería Aeroespacial para que los nuevos profesionistas aprendan desde el diseño y manufactura de aeronaves, hasta el desarrollo de misiones espaciales o satélites. 

Actualmente, un total de 113 mujeres y 195 hombres cursan esta licenciatura en la Universidad Nacional, gestionada desde el Campus Juriquilla. 

Datos de la Secretaría de Economía indican que la industria aeroespacial en México será en 2025 la décima más importante del mundo, con más de 400 empresas que generarán 110 mil empleos.

“El objetivo es que cuando estas generaciones de estudiantes egresen, realmente encuentran oportunidades de desarrollo y también de generar empresas spin-off para desarrollar estas temáticas en el desarrollo de satélites sistemas de observación de la Tierra”, dice Ramírez. 

“Desde luego, también nuevos materiales, nuevos sistemas de telecomunicaciones, nuevos protocolos que nos den mayor capacidad de transmisión de información”.

Resalta que los nuevos ingenieros aeroespaciales tienen que estar preparados para enfrentar esos nuevos retos que está demandando ya la industria aeroespacial. “Hagamos que cada que cada día sea un escalón que construye esa escalera que nos lleve a alcanzar las estrellas”.

Así los motiva para escribir su nombre en la historia: “Lo que siempre les digo a mis estudiantes es que hay que hacer algo interesante, y para hacer algo interesante, hay que salir y hay que traspasarlo arriba de los 100 kilómetros, que es decir ‘ya llegamos al espacio’”.

@emeequis

@UNAM_MX



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 2 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 5 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS