HRS

Plan de movilidad en CDMX se ofrece ecobici o subsidiar transporte

La zona de Reforma es una de las más transitadas de la ciudad, por lo que resulta bastante plausible la propuesta realizada por un grupo de empresarios de CDMX para que sus empleados no utilicen sus vehículos para llegar a la oficina.

|
18 DE JULIO DE 2022
RELACIONADO

“Es importante abrir un espacio en el Senado para que antes de que se proceda a la votación se escuche a todas y todos", señala el senador Álvarez Lima, quien no descarta modificar el artículo 109 luego de que lo sugiriera la presidenta.

|
Hace 2 horas

Se trata, en este caso, de una iniciativa privada por la cual empresarios localizados en la zona de Reforma, buscan promover que sus empleados dejen el auto en casa para trasladarse a sus puestos de trabajo. Una buena propuesta pero que siempre debe ir acompañada de políticas públicas que atiendan el problema de fondo. 

El caudal de circulación de motos y automóviles en la Ciudad de México hace tiempo que es una cuestión preocupante para quienes transitan día a día sus calles y avenidas. A las largas distancias es necesario siempre contemplar los minutos -y a veces horas- que prolongan el viaje debido a la congestión de las vías. 

La zona de Reforma es una de las más transitadas de la ciudad, por lo que resulta bastante plausible la propuesta realizada por un grupo de empresarios de CDMX para evitar que sus empleados utilicen sus vehículos para llegar a la oficina. Para ello han anunciado que se cubrirán los gastos de transporte público así como las membresías del sistema Ecobici para gestionar sus traslados hasta la zona. 

Por ahora son siete las compañías que asumirán estas nuevas medidas, lo que implicará una gestión responsable de aproximadamente 13 mil personas por dicha zona, influyendo obviamente en regiones aledañas.  

Por supuesto, una de las medidas que mejor colabora con la problemática del tránsito es el trabajo en modalidad home office, es decir, trabajar desde casa, ya que reduce a cero la necesidad de contar con medios de transporte público o privado y descongestiona el tráfico, especialmente en “horarios pico” de ingreso y egreso de los trabajadores. 

La modalidad home office ayuda a descongestionar el tránsito. Foto: Especial.

Promover la movilidad sustentable, una cuestión de interés público

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Más allá de iniciativas privadas como las mencionadas, está claro que la gestión del transporte y la movilidad en las ciudades es una cuestión de políticas públicas y que exige la aplicación de planes integrales que vayan a fondo con el tratamiento de la problemática.

De hecho actualmente la Ciudad de México cuenta con el llamado Programa Integral de Movilidad 2019-2024, que desarrolla un conjunto de políticas enfocadas en el mejoramiento y la sustentabilidad de la movilidad urbana en la ciudad.  

Entre sus principales avances se destacan el nuevo sistema de movilidad llamado Cablebús, la modalidad del servicio zonal para el transporte público colectivo y la centralización de un método de pago único. Entre sus ejes estratégicos, no obstante, aún continúan pendientes aspectos fundamentales como la promoción del uso de la bicicleta que, junto con la caminata y el transporte público, representan el 77% de los viajes en la ciudad de acuerdo con la Secretaría de Movilidad de CDMX. 

Una de las aristas de estas medidas impulsadas por los sectores público y privado, es que se dejará de promover la generación de más estacionamientos de automóviles, por lo que, quienes continúen utilizando sus propios vehículos para ir a trabajar, deberán asegurarse que sus seguros de auto posean una buena cobertura para robos o hurtos en la vía pública. 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Es importante abrir un espacio en el Senado para que antes de que se proceda a la votación se escuche a todas y todos", señala el senador Álvarez Lima, quien no descarta modificar el artículo 109 luego de que lo sugiriera la presidenta.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.— Un nuevo caso de maltrato animal circula en redes sociales, donde se observa a un chihuahua siendo elevado cerca…

|
Hace 3 horas

“No puede haber en un día… ‘No, no tuvo nada que ver con su labor’... que se investigue a fondo”, dice Sheinbaum sobre la hipótesis de la Fiscalía de Jalisco de que iban por el hijo de la buscadora en el doble asesinato.

|
Hace 5 horas

“Si crea confusión y se piensa que es para censurar, que se quite el artículo (109), se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el gobierno gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie”, dice Sheinbaum ante la polémica por la censura.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS