El mandatario estatal indicó que, en junio de 2025, Sonora se ubicó en el lugar seis entre las entidades con más desarrollo en su industria, fortaleciendo la economía y la generación de mejores oportunidades de empleo. Este logro es reflejo del trabajo conjunto para consolidar la transformación de Sonora y continuar con la construcción de un estado fuerte y competitivo, con una tendencia sostenida hacia el progreso y bienestar de las familias sonorenses.
Los números detrás de la calificación de Moody’s a CDMX
Ingreso propio del doble comparado a otras entidades y acento en la inversión social están detrás de la ratificación de Moody’s a CDMX al colocarla en AAA.mx, la más alta a nivel nacional.
El mandatario estatal indicó que, en junio de 2025, Sonora se ubicó en el lugar seis entre las entidades con más desarrollo en su industria, fortaleciendo la economía y la generación de mejores oportunidades de empleo. Este logro es reflejo del trabajo conjunto para consolidar la transformación de Sonora y continuar con la construcción de un estado fuerte y competitivo, con una tendencia sostenida hacia el progreso y bienestar de las familias sonorenses.
Las finanzas capitalinas y la ratificación de Moody’s. En la imagen, construcción de una Ciclovía en Tlalpan. Foto: Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– La agencia calificadora Moody’s ratificó la Calificación de Deuda de Largo Plazo en Moneda Local de la Ciudad de México al colocarla en “AAA.mx”, la más alta a nivel nacional, al destacar el mayor porcentaje de ingresos propios en comparación con las demás entidades.
También destacó la gestión responsable del financiamiento y la priorización de la inversión pública.
Del fortalecimiento de los ingresos propios a junio de 2025, que crecieron 26% anual, la calificadora reconoció las mejoras en la eficiencia de la política tributaria y las modificaciones al Código Fiscal 2025 local.
Respecto a la inversión, se anticipa que el periodo 2025-2026 se beneficie de la constitución del Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS).
Esta calificación reitera el compromiso del Gobierno capitalino por impulsar finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles, de conformidad con las instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
La Ciudad de México, principal centro económico del país, destaca entre las entidades federativas por su solidez económica y financiera. Con un PIB per cápita por encima del doble del promedio nacional –2.1 veces del PIB 2023, última información disponible–, la capital registra la mayor capacidad recaudatoria entre entidades federativas y una gestión prudente del financiamiento.
En comparación con los estados y municipios calificados por Moody’s, la Ciudad de México destacó en 2024 por registrar una participación de ingresos propios en los ingresos operativos significativamente superior a la mediana del conjunto, con un 49%.
Moody’s reconoció las modificaciones al Código Fiscal 2025 y la mejora en los procesos de fiscalización y cobranza para fortalecer los ingresos propios, que incrementaron en 26% anual a junio de 2025. Para 2026, la calificadora anticipa que los ingresos propios continúen creciendo, si bien sujeto a lo que se plantee en el siguiente Paquete Económico.
Asimismo, resaltó el aumento en la tasa del Impuesto sobre Nómina, de 3 a 4%, en el que los recursos adicionales obtenidos por esta modificación se destinan al FIMAS, lo que permitirá fortalecer las inversiones de la Ciudad.
De la inversión observada en 2024, particularmente en obras públicas y bienes muebles e inmuebles, la calificadora resaltó un crecimiento de 41% anual, derivado de la conclusión de obras de mejoramiento urbano y movilidad de la administración anterior. Para el periodo 2025—2026, Moody’s anticipa un incremento sostenido por los nuevos proyectos de infraestructura urbana, vivienda y otras áreas, con el respaldo de los ingresos propios y el financiamiento responsable.
Con esta ratificación, la Ciudad de México podrá regresar al mercado de capitales con la emisión de un bono verde a finales de 2025, bajo condiciones crediticias favorables.
PROGRAMAS SOCIALES E INFRAESTRUCTURA
La inversión pública Mooody’s se ve reflejada en programas sociales e infraestructura. De acuerdo con lo expuesto en el Primer Informe de Clara Brugada, se realizó una inversión histórica en programas sociales que benefician directamente a millones de personas.
Por ejemplo: Desde la Cuna, que apoya a 85 mil niñas y niños de 0 a 3 años con alimentación acompañamiento y cuidados que impulsan su desarrollo integral.
Con el programa Mercomuna, se entregaron 335 mil apoyos a la economía familiar y al comercio local, fortaleciendo los lazos comunitarios.
Con la beca Transporte y Más, 100 mil universitarios recibieron apoyo para continuar sus estudios. Además, 947 mil estudiantes de educación básica fueron beneficiados con el programa de uniformes y útiles escolares.
En cuanto a infraestructura, hay varios programas que benefician a la población, como Yólotl Anáhuac, en el que se invirtieron 50 millones de pesos destinados a la transformación de barrios y pueblos originarios.
Mediante el programa OTOCH, se realizaron trabajos de mantenimiento y rehabilitación en 1,200 unidades habitacionales, con una inversión histórica de 600 millones de pesos. Esta acción permitió mejorar la infraestructura urbana y el entorno cotidiano de miles de familias, garantizando espacios más cómodos, seguros y dignos para vivir.
También se invirtió en la iluminación de más de 630 kilómetros de calles y senderos, con la instalación de 300 mil luminarias que fortalecen la seguridad, la accesibilidad y la convivencia en el espacio público
@emeequis