Mérida avanza hacia un modelo sostenible con nueva estrategia de gestión de residuos: Cecilia Patrón Laviada presenta el plan llamado “Mérida Limpia”.
¿Gestión de residuos de forma sostenible? En Mérida tienen un plan
Mérida avanza hacia un modelo sostenible con nueva estrategia de gestión de residuos: Cecilia Patrón Laviada presenta el plan llamado “Mérida Limpia”.
Mérida avanza hacia un modelo sostenible con nueva estrategia de gestión de residuos: Cecilia Patrón Laviada presenta el plan llamado “Mérida Limpia”.
Mérida limpia.
Mérida, Yucatán, a martes 4 de febrero de 2025. Con el objetivo de fortalecer la limpieza urbana y promover una cultura de responsabilidad ambiental entre los ciudadanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó hoy un plan integral para mejorar la gestión de residuos sólidos en Mérida. La iniciativa denominada “Mérida Limpia” combina acciones comunitarias, modernización de infraestructura y actualización de normativas para enfrentar los desafíos ambientales de la ciudad.
“Vamos por una Mérida más limpia, segura y ordenada en la que cada uno tendrá un papel importante en la construcción de un entorno que refleje nuestro amor por la ciudad”, subrayó la funcionaria.
Uno de los pilares de la estrategia es la participación activa de la comunidad. A través de la campaña “¡Es tuya, cuídala!”, se invita a los ciudadanos a sumarse a esfuerzos como el mantenimiento de frentes de viviendas, la limpieza de calles y parques, y la separación de residuos para reciclaje. Para fomentar la colaboración vecinal, se lanzará un concurso de limpieza de colonias, cuyos participantes podrán registrarse del 4 al 7 de febrero a través de las redes sociales de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.
La estrategia incluye operativos de limpieza en áreas críticas, como terrenos baldíos y espacios públicos, con el apoyo de nuevas barredoras mecánicas y vehículos especializados. Además, se reforzarán las labores de mantenimiento en mercados y tianguis, con jornadas de desazolve, fumigación y entrega de insumos de higiene a los locatarios.
En cuanto a los predios que representan un riesgo para la salud pública, el ayuntamiento ya ha intervenido en tres de los 22 identificados, recolectando 160 toneladas de desechos en las colonias Pacabtún, Mayapán y Chenkú. Estas acciones incluyen un acompañamiento integral a las personas en situación de vulnerabilidad que habitan en estos espacios.
El programa también contempla un componente educativo, con talleres, pláticas y proyectos de innovación ambiental en escuelas y centros educativos. Asimismo, se ampliará la red de mega puntos y puntos verdes para el reciclaje, que actualmente cuenta con 15 ubicaciones en zonas estratégicas de la ciudad. Estos espacios buscan reducir la cantidad de residuos enviados al relleno sanitario y contribuir a la disminución de emisiones de carbono.
La segunda vertiente de la estrategia se enfoca en mejorar el Sistema de Gestión de Residuos de la ciudad. Entre las medidas destacan el rediseño de rutas de recolección en el Centro Histórico, la creación de un Centro de Transferencia de Residuos Sólidos para optimizar los tiempos de traslado al relleno sanitario, y la modernización de los criterios administrativos entre concesionarios.
Además, se revisarán y actualizarán las normativas municipales, como el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos y el Reglamento de Mercados y Tianguis, con el fin de garantizar una gestión más eficiente y sostenible.
“Este plan no solo busca mejorar la limpieza de la ciudad, sino también construir un modelo de desarrollo sostenible que beneficie a todos los meridanos”, señaló Patrón Laviada. “La colaboración entre el Ayuntamiento y la ciudadanía es fundamental para alcanzar estos objetivos”.
El proyecto cuenta con el respaldo de todas las direcciones del Ayuntamiento de Mérida, incluyendo las áreas de Justicia Social, Desarrollo Humano, Medio Ambiente y Bienestar Animal, entre otras. En el evento estuvieron presentes los coordinadores generales y directores involucrados en la implementación de esta estrategia transversal.