HRS

Estrategia de paz de Gobernador Durazo alcanza niveles históricos en percepción de seguridad

El jefe del Ejecutivo estatal resaltó que, de acuerdo con datos de la ENVIPE 2025, en Sonora se logró reducir 13.7 por ciento la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes y reafirmó su compromiso para hacer de Sonora un mejor lugar para vivir. En 2020, antes de que iniciara el gobierno de la transformación en Sonora, los indicadores reflejaban que el 56.6 por ciento de la población se sentía segura, y actualmente se registra un avance importante en materia de seguridad con el 74.4 por ciento.

|
Hace 12 horas
RELACIONADO

Este sábado regresó a Nueva York el Buque Escuela Cuauhtémoc, tras exitosas pruebas en el mar. Sin embargo, no se ha entregado un peritaje concluyente sobre el accidente del 17 de mayo en el que murieron dos marinos.

|
Hace 9 horas

Los sonorenses se sienten mas seguros.

Hermosillo, Sonora; 19 de septiembre de 2025.- En Sonora, con la estrategia de paz implementada por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, se consolida la transformación para garantizar el bienestar de las familias, al alcanzar el nivel más alto de percepción de seguridad en los barrios y colonias desde que se tiene registro, y una reducción del 13.7 por ciento en la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, de 2023 a 2024, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El mandatario sonorense destacó que, de acuerdo con los resultados de la ENVIPE 2025, el 74.4 por ciento de los sonorenses se sienten seguros en su barrio o colonia; dato que representa un salto de ocho puntos porcentuales respecto a 2024, cuando se registraba un 66.2 por ciento.

“Todos los días, desde la Mesa Estatal de Seguridad, los tres niveles de gobierno trabajamos para que las familias sonorenses vivan más seguras. Este resultado es el reflejo de una política de combate al crimen e ir a los orígenes de la violencia, atendiendo a las familias, dando oportunidades a los jóvenes y generando las condiciones para que haya empleos mejor pagados”, sostuvo el gobernador Durazo Montaño.

El jefe del Ejecutivo estatal indicó que este nivel de percepción de seguridad en las familias, es el más alto desde 2011, cuando inició la medición. En 2020, antes de que iniciara el gobierno de la transformación en Sonora, los indicadores reflejaban que el 56.6 por ciento de la población se sentía segura, y actualmente se registra un avance importante en materia de seguridad con el 74 por ciento de la ciudadanía que percibe el entorno de su colonia seguro.

Asimismo, subrayó que este indicador posiciona a Sonora como un estado donde la vida cotidiana en las colonias se percibe con creciente seguridad, reflejando un cambio positivo en la calidad de vida de las y los sonorenses.



MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Telegram

MÁS CONTENIDOS

Este sábado regresó a Nueva York el Buque Escuela Cuauhtémoc, tras exitosas pruebas en el mar. Sin embargo, no se ha entregado un peritaje concluyente sobre el accidente del 17 de mayo en el que murieron dos marinos.

|
Hace 9 horas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, en la declaratoria inaugural, expresó: "Hoy Yucatán se hace presente en el corazón de México. Llegamos hasta Los Pinos para compartir con miles de familias la riqueza de nuestra cultura, de nuestras tradiciones y de nuestra gente trabajadora"

|
Hace 10 horas

El jefe del Ejecutivo estatal resaltó que, de acuerdo con datos de la ENVIPE 2025, en Sonora se logró reducir 13.7 por ciento la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes y reafirmó su compromiso para hacer de Sonora un mejor lugar para vivir. En 2020, antes de que iniciara el gobierno de la transformación en Sonora, los indicadores reflejaban que el 56.6 por ciento de la población se sentía segura, y actualmente se registra un avance importante en materia de seguridad con el 74.4 por ciento.

|
Hace 12 horas

En julio José Ramiro López Obrador denunció que ya estaba saliendo a flote la “pudrición” del sexenio pasado en Tabasco. Ahora guarda silencio sobre si debe comparecer Adán Augusto en torno al caso de Bermúdez Requena.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS