HRS

Empresarios sonorenses respaldan estrategia de seguridad de Durazo con Ficoseg

Empresarios respaldan estrategia de seguridad del gobernador Alfonso Durazo Montaño con la firma del Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad del Estado de Sonora (Ficoseg).

|
13 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

“Necesitamos un Poder Judicial austero, que respete el dinero del pueblo”, dice Lenia Batres en Puebla, después de haber sido captada en un vuelo de primera clase.

|
Hace 1 hora

El mandatario estatal reconoció la iniciativa del empresariado sonorense al promover un aumento voluntario del impuesto sobre nómina del 3 al 4 por ciento.

Hermosillo, Sonora; 13 de mayo de 2025.- El sector empresarial de Sonora manifestó su total respaldo a la estrategia de seguridad del gobernador Alfonso Durazo Montaño con la firma del Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad del Estado de Sonora (Ficoseg), mecanismo que canalizará recursos para fortalecer a las instituciones de seguridad, procuración de justicia y fomentar la competitividad regional.

Durante el evento de presentación de Ficoseg, el mandatario estatal reconoció la iniciativa del empresariado sonorense al promover un aumento voluntario del impuesto sobre nómina del 3 al 4 por ciento, con excepción para las empresas de menos de 100 empleados, con el objetivo de contribuir de manera decidida a la construcción de un entorno seguro y competitivo.

“Esta es una muestra ejemplar de corresponsabilidad social. No es común ver que los empresarios sean promotores del aumento de un impuesto, pero lo hacen con un profundo sentido de compromiso con Sonora”, subrayó el gobernador Durazo.

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), celebró la creación del fideicomiso como un modelo de gobernanza compartida y visión de largo plazo: “Hoy se consolida una acción colectiva que articula seguridad, inversión e inteligencia para el desarrollo de las y los sonorenses”.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados, Jessica Saiden Quiroz, expresó su respaldo al gobernador Alfonso Durazo y calificó este paso como un hecho sin precedentes en la entidad, al conjuntar esfuerzos entre gobierno, sector empresarial y ciudadanía para fortalecer las condiciones de seguridad en el estado.

El secretario de Seguridad Pública, Braulio Martínez Navarrete, reconoció que el respaldo empresarial y social es vital para lograr una paz duradera en la entidad, al sumar esfuerzos que trascienden administraciones y colores políticos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Líderes empresariales como Jorge Alberto Aguirre Robles, de Copes; Gilberto Robles Bustamante, de Coparmex Sonora Norte; y Francisco Díaz Brown, del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, coincidieron en que este fideicomiso representa una herramienta estratégica para profesionalizar a las corporaciones, mejorar las condiciones operativas y generar confianza para nuevas inversiones.

Presidentes municipales y legisladores locales también se sumaron con total compromiso a esta estrategia, destacando su confianza en el liderazgo del gobernador Durazo para garantizar la seguridad de las familias sonorenses y el desarrollo sostenible del estado.



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Necesitamos un Poder Judicial austero, que respete el dinero del pueblo”, dice Lenia Batres en Puebla, después de haber sido captada en un vuelo de primera clase.

|
Hace 1 hora

Monges, quien es autor de una trilogía sobre ese conflicto bélico, explica en entrevista con EMEEQUIS que la reunión presuntamente conciliatoria se tenía que haber producido el día jueves, pero “ambas delegaciones se insultaron y ni siquiera se encontraron”.

|
Hace 2 horas

El Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que este anuncio refrenda la confianza en el talento, la infraestructura y la estabilidad que ofrece Yucatán a los inversionistas nacionales e internacionales.

|
Hace 3 horas

En el operativo hubo una agresión al personal de la Secretaría de Marina con armas de fuego de uso exclusivo del Ejército por parte de los presuntos delincuentes, por lo que marinos respondieron el fuego y ultimaron a 12 civiles.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS