La alcaldía Álvaro Obregón se convierte en pionera de la innovación espacial en México y Latinoamérica con el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local. El proyecto, resultado de la colaboración entre gobierno, universidades y empresas tecnológicas, permitirá monitorear el medio ambiente, mejorar la movilidad urbana, fortalecer la seguridad y respaldar proyectos sociales, demostrando que la innovación local puede tener impacto global.
Cuando la innovación nace desde lo local: el microsatélite MXÁO-1 de Álvaro Obregón
La alcaldía Álvaro Obregón se convierte en pionera de la innovación espacial en México y Latinoamérica con el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local. El proyecto, resultado de la colaboración entre gobierno, universidades y empresas tecnológicas, permitirá monitorear el medio ambiente, mejorar la movilidad urbana, fortalecer la seguridad y respaldar proyectos sociales, demostrando que la innovación local puede tener impacto global.
La alcaldía Álvaro Obregón se convierte en pionera de la innovación espacial en México y Latinoamérica con el lanzamiento del microsatélite MXÁO-1, el primero desarrollado por un gobierno local. El proyecto, resultado de la colaboración entre gobierno, universidades y empresas tecnológicas, permitirá monitorear el medio ambiente, mejorar la movilidad urbana, fortalecer la seguridad y respaldar proyectos sociales, demostrando que la innovación local puede tener impacto global.
EMEEQUIS.– La alcaldía Álvaro Obregón está a punto de marcar un hito histórico en la ciencia mexicana y latinoamericana. Bajo el liderazgo del alcalde Javier López Casarín, la demarcación se prepara para lanzar su primer microsatélite, MXÁO-1, un proyecto que combina innovación tecnológica, colaboración académica y visión de futuro desde lo local hacia lo global.
UN PROYECTO HISTÓRICO Y COLABORATIVO
El MXÁO-1 no es un simple satélite: representa la materialización de un modelo de colaboración triple hélice, en el que gobierno, universidades y empresas trabajan de manera conjunta. El gobierno local funge como organizador y catalizador, convocando a instituciones académicas y empresas tecnológicas para diseñar un proyecto que trasciende fronteras.
El Clúster Universitario de Alto Nivel, compuesto por 25 universidades públicas y privadas, se encargará de analizar los datos captados por el satélite y transformarlos en proyectos de innovación social, sostenibilidad ambiental y movilidad inteligente, beneficiando a los habitantes de Álvaro Obregón y de todo México.
TECNOLOGÍA ESPACIAL PARA LA VIDA EN LA TIERRA
Desde su órbita, que fluctúa entre los 500 y 550 kilómetros, el MXÁO-1 captará imágenes multiespectrales de alta resolución, con un detalle de 1.5 metros por píxel. Esta información permitirá monitorear el medio ambiente, anticipar riesgos naturales, optimizar la infraestructura urbana, mejorar la movilidad, fortalecer la seguridad pública y respaldar proyectos de desarrollo social.
Cada byte de información del MXÁO-1 se convierte en una herramienta para la toma de decisiones inteligentes, sostenibles y justas, demostrando que la ciencia y la innovación pueden ser motores de transformación local.
UN LANZAMIENTO INTERNACIONAL
El despegue del MXÁO-1 está programado para noviembre desde la Base Aérea de Vandenberg, California, como parte de la misión Transporter-15 de SpaceX, en la que participarán 58 satélites de 16 países. Gracias al programa Smallsat Rideshare, el acceso al espacio se ha democratizado, permitiendo que gobiernos subnacionales utilicen tecnología que antes estaba reservada a grandes potencias.
LA VISIÓN DEL ALCALDE
“Lo que hace unos años parecía imposible, hoy es una realidad: una alcaldía mexicana tiene presencia en el espacio. Somos la prueba de que la innovación puede nacer desde lo local y escalar para beneficiar a todo el país”, afirmó Javier López Casarín.
El alcalde destacó que MXÁO-1 no solo se trata de tecnología, sino de un cambio en la manera de gobernar: decisiones basadas en datos, proyectos sostenibles y estrategias que respondan directamente a las necesidades de la ciudadanía.
MÁS ALLÁ DE LA CIENCIA: UN MODELO DE GOBIERNO
El MXÁO-1 demuestra que la innovación local puede tener impacto global. Este proyecto muestra que, con visión y colaboración, las soluciones tecnológicas pueden fortalecer la administración pública, la seguridad, el medio ambiente y el desarrollo social. Álvaro Obregón se coloca así en la órbita del futuro, un ejemplo de cómo lo local puede transformar lo nacional y abrir caminos hacia nuevas oportunidades científicas y sociales.
@emeequis
