La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
URNA 2024
Xóchitl tarda tres horas en votar por “respetar la ley”
Xochitl Gálvez tarda tres horas para emitir su voto porque, “si alguien quiere gobernar, debe respetar la ley siempre”. Señala que espera votación cerrada.
Sheinbaum vota en Tlalpan; recibe gritos de apoyo y reclamos por el agua
“Usted ni vive aquí”. Vota Máynez entre reclamos, pero se siente orgulloso
El presidente López Obrador sale 20 minutos tarde a votar y sólo expresa su tradicional frase de “ánimo”, sin emitir opinión alguna, pues lo hará hasta que el INE anuncie ganador.
Guadalupe Taddei reafirmó el papel del INE como garante de la democracia en la ceremonia cívica que da inicio a la votación.
Policías de Investigación intentan “levantar” a opositores en Miguel Hidalgo
Denuncian a funcionarias del Bienestar en Yucatán por operar en favor de “Huacho”
A 2 días de elección no cesa violencia en Chiapas; piden justicia en Guerrero
MÁS CONTENIDOS
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares