La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
Peligro en el aire: los 9 accidentes aéreos de las fuerzas armadas en el sexenio de AMLO
El día de ayer se suscitó el noveno desplome de aeronaves pertenecientes a fuerzas armadas del país en labores de seguridad. Son 7 los accidentes de este tipo en unidades de la Semar y 2 en unidades de la Sedena. Un total de 30 personas han resultado fallecidas.
¿Cuál ha sido el papel de las fuerzas armadas en la desaparición forzada?
¿Cómo van los homicidios en México? AMLO se aferra a “su manera de presentar” los datos
Presume fotos con AMLO, pero está en contra de la militarización. Ella es Inés Parra
El conflicto de identidad de Inés Parra, la diputada de Morena que no quiere la militarización
¿Quién pierde más? las posibles consecuencias de la suspensión de la alianza
Sandra Luz y su búsqueda de Ivette Melissa: “Si no lo hago yo, nadie lo va a hacer”
Nextlalpan: el poblado mexiquense que vivió en carne propia las consecuencias del AIFA
“Defenderé la pluralidad”. Santiago Creel, nuevo presidente de la Cámara de Diputados
MÁS CONTENIDOS
La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.
La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.
Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.
Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares