HRS

Medicinas: un fracaso llamado Dinamarca

El gobierno insiste en Birmex como solución, ignorando su historial de fracasos: irregularidades por 13 mil millones, 7.5 millones de recetas sin surtir en 2023 y seis modelos fallidos desde 2019. Mientras tanto, pacientes crónicos siguen sin acceso a medicamentos vitales. La salud pública no puede ser campo de experimentación para fórmulas ya demostradas ineficaces. Urgen transparencia y competencia, no repetición de errores

|
16 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.

|
Hace 1 hora

POR JUAN ORTIZ / LUPA LEGISLATIVA

EMEEQUIS.- Llegó el “gran” anuncio: Birmex será la nueva fábrica nacional de medicamentos. La presidenta Sheinbaum presentó la decisión como la fórmula para acabar con el desabasto. Producir, distribuir y controlar desde el Estado. La medicina mágica de la autosuficiencia.

Pero hay un “pequeño” detalle: Birmex ya fracasó. Y lo hizo en grande.

Ni pudo distribuir, ni pudo comprar sin escándalos. Hoy está bajo investigación por irregularidades que suman miles de millones de pesos. Y ahora, la vuelven a poner al frente.

Lo que debería ser solución, ya es síntoma del problema.

FÓRMULA FALLIDA

En abril, la Secretaría Anticorrupción anuló todo el proceso de licitación para medicamentos 2025-2026. ¿La razón? Vicios de origen, opacidad y sobreprecios. Los documentos revelaron que 175 claves médicas estaban infladas. La suma del desorden: 13 mil millones de pesos.

El director de Birmex y su equipo fueron removidos. El gobierno intentó apagar el incendio con una promesa: volveremos a licitar… pero ahora más rápido. Subasta inversa en 15 días..

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Pero hay cosas que no se arreglan corriendo. La salud no es un trámite urgente. Es una urgencia constante.

HISTORIAL CLÍNICO DEL FRACASO

El problema no empezó este año. Lleva seis. Y se llama: negligencia e improvisación.

Desde 2019, México ha tenido seis modelos distintos para comprar medicinas. Seis. Uno por año. Todos fallidos.

  • 2019 – SHCP y Buenrostro. Intentaron comprar sin incluir distribución. La industria se retiró. Solo se adquirió el 64% de lo necesario.
  • 2020 – UNOPS. Contrataron a la ONU. El modelo colapsó por lento e ineficiente. No surtieron ni la mitad.
  • 2021 – INSABI + UNOPS. Fracaso doble. El INSABI fue extinto dos años después.
  • 2023 – Birmex y Megafarmacia. Solo surtieron 341 recetas en cuatro meses. Eso no es eficiencia. Es negligencia.
  • 2024 – IMSS-Bienestar. Mejoró un poco. Pero nunca logró estabilizar el abasto.
  • 2025 – Birmex, otra vez. El mismo error, con un nuevo escándalo de 13 mil millones de pesos.

UNA CRISIS CON NOMBRE Y APELLIDO

El Colectivo Cero Desabasto lo dijo claramente: el gobierno vuelve a improvisar con las compras. Y mientras prueban con ensayo y error, la gente se queda sin tratamiento.

Así lo evidenciaron en su último informe:

  • En 2023, más de 7.5 millones de recetas no fueron surtidas en instituciones públicas.
  • En estados como Aguascalientes, solo el 37% de las recetas se entregaron.
  • La Megafarmacia del Bienestar, que prometía acabar con el problema, tardaba hasta 26 días en entregar un medicamento.
  • Y lo más delicado: la cobertura de vacunas cayó. Solo el 66% de niñas y niños recibió la segunda dosis contra sarampión.

Ahora, una investigación de El Universal habla de que en 2024 no se surtieron 11 millones de medicinas. 

¿Producción nacional de medicinas? Sí. Urgente. Necesaria.

¿Pero confiarle esa tarea a una institución bajo sospecha, sin resultados, y con historial de corrupción? Ahí está el problema.

Porque el cáncer no da tregua. La diabetes no espera. Y la hipertensión no hace fila.

Mientras el gobierno experimenta, hay pacientes haciendo tandas para comprar una caja de pastillas.

PROMESAS LEJANAS

Lo único que se ha receptado sin pausas… es el mismo error de siempre.

Modelo tras modelo, las compras públicas de medicamentos han sido un campo de prueba donde la planeación pierde, y la urgencia siempre gana.

Y mientras se ensaya desde el escritorio, el paciente en la sala de espera se convierte en víctima del sistema.

La salud no se improvisa. Se construye con reglas claras, instituciones que funcionen y un Estado que esté a la altura de su gente.

Porque producir medicinas es un gran objetivo. Pero garantizar que lleguen a quien las necesita… eso sí sería una verdadera transformación.

@Juan_OrtizMX



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.

|
Hace 1 hora

Michoacán, Jalisco y Guanajuato han registrado enfrentamientos que han incluido la quema de vehículos y comercios en varios municipios. El CJNG sería el responsable, pero sigue la incógnita sobre alguna posible captura.

|
Hace 3 horas

Juez otorga a Silvano Aureoles protección provisional contra cualquier orden de aprehensión en su contra. Está prófugo desde el 1 de marzo.

|
Hace 6 horas

La presencia de Francisco Herrera Franco en la boleta del Poder Judicial para competir para el cargo de juez penal federal en Michoacán ha encendido las alarmas de diferentes organizaciones civiles, y ahora también del presidente de la Cámara de Senadores.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS