HRS

La traición de Alito se cocinó a fuego lento

Desde marzo de este año, en el PRI empezaron a tejer un acuerdo para respaldar al presidente López Obrador. Una parte del Tricolor, que es la que tiene el control del partido, se siente más cómoda vestida de guinda. ¿Y el bloque opositor?

|
13 DE OCTUBRE DE 2022
RELACIONADO

“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?

|
Hace 37 minutos

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– La oposición ya no cuenta con el PRI de Alejandro Moreno. Desde marzo de este año, empezaron a tejer un acuerdo para respaldar al presidente López Obrador

El 31 de marzo, el diputado Marco Antonio Mendoza presentó una iniciativa de Reforma Eléctrica que tenía muchas convergencias con lo planteado en la iniciativa presidencial. En ese momento causó confusión e inclusive se consideró una irresponsabilidad, pero no lo era. Había plan con maña. 

Las protestas del PAN y del PRD hicieron que los priístas recularan. Pero era un guiño público, de los esfuerzos que ya estaban haciendo en privado con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y con el líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier.

A estas alturas sabemos que lo que estaban esperando, en el círculo de Alito, era una señal de Palacio Nacional, una muestra al menos de que se podrían cambiar cuestiones del texto, aunque no fueran relevantes, para lavarse la cara.  

Como es evidente, algo se complicó en las semanas siguientes y dos meses después, Alejandro Moreno hizo pública una llamada en la que el senador Manuel Velasco le advertía del costo personal que iba a tener no respaldar la Reforma Eléctrica. El exgobernador de Chiapas estaba mandando un mensaje del secretario de Gobernación: si el jefe del PRI jalaba, tendría apoyo y tranquilidad, sino lo hacía, “se le iban a ir con todo”.  Así fue. 

TE RECOMENDAMOS: REVIVE LA REFORMA ELÉCTRICA ¿CON AYUDA DEL PRI? ADÁN AUGUSTO PRESUME ACUERDO

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Alito anunció que no lo doblarían y tenía razón, ya lo habían hecho, y lo que se veía en público no coincidía con lo que se estaba tramando en privado.  

Transcurrieron las campañas en Aguascalientes, Hidalgo, Durango y Tamaulipas, donde el priismo mantuvo los acuerdos con el panismo y el perredismo, pero en Quintana Roo y Oaxaca ya no fueron en conjunto. 

La Fiscalía de Campeche, encabezada por Renato Sales, perfeccionó la indagatoria en contra de Alito por enriquecimiento ilícito, e inclusive presentó el expediente en la Cámara de Diputados para solicitar que se desaforara al también campechano. 

Marko Cortés y Jesús Zambrano calificaron de persecución las acusaciones contra el líder de los priistas, respaldándolo, a pesar del costo que podría significar el cargar con un personaje ya tan cuestionado para ese momento. 

Pero para esas alturas Alito ya tenía otros planes y se acercó a Mier para ofrecerle un acuerdo político que iniciaría por la presentación de la iniciativa constitucional que prolonga la participación de los militares en tareas de seguridad pública hasta el 2028. 

 En un principio, los promotores del cambio al Quinto Transitorio, intentaron burlarse de sus colegas legisladores y de la propia ciudadanía, al sostener que la propuesta se debía a la buena fe y conocimiento de la diputada Yolanda de la Torre. No era así, porque en realidad formaba parte de lo pactado con el secretario López Hernández y con la venia de Palacio Nacional. 

Esto lo dio a conocer el propio responsable de la política interna, en una reunión con los diputados de Morena y lo reafirmó en entrevistas posteriores. Los dirigentes del PRI los buscaron para establecer un acuerdo que ya está en marcha, que profundiza la militarización, que puede incluir de nueva cuenta a la Reforma Eléctrica y abrir caminos en el aspecto electoral. 

¿Por qué Alito tomó semejante decisión que reventaría a Va por México? Porque es su naturaleza, porque siempre ha estado más cerca ideológicamente de López Obrador que de los planteamientos del PAN y del PRD.

En el fondo, Va por México solo fue un espejismo. Una parte del PRI, que es la que tiene el control del partido, se ve más cómoda vestida de guinda. El problema, hasta ahora no resuelto, es que muchos de los integrantes de la bancada priista llegaron a sus curules porque se comprometieron, en 2021, a no permitir cambios a la Constitución que fueran regresivos. Por eso votaron por ellos y de algún modo los ciudadanos los salvaron del derrumbe. 

Quizá en este momento no les importe, pero el daño que le están haciendo a la política será profundo y aumentará el desencanto. 

En las próximas semanas veremos hasta dónde están dispuestos a llegar, pero, por lo pronto, López Hernández se ve muy contento, y tiene motivos, desmontó el dique que impedía los últimos cambios que requiere la 4T para consolidarse. 

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", dice Trump sobre los aranceles que no piensa retirar contra Canadá y México. ¿Seguirá el Plan B de Sheinbaum?

|
Hace 37 minutos

“En algún lugar tiene que haber racionalidad porque si nos vamos a tú y luego el otro y luego el otro (...) eso sí, les quiero decir: no me falta valentía", dice Sheinbaum sobre Trump.

|
Hace 3 horas

Errores en la lista de aspirantes del Poder Legislativo para la elección judicial motivan retrasos y sospechas. Noroña minimiza las fallas.

|
Hace 4 horas

La presidenta Sheinbaum recrimina a Estados Unidos por la impunidad de sus propios narcotraficantes. Mañana dará a conocer el Plan B.

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir