HRS

La Familia Michoacana y su eterno retorno

Es triste constatar el grado de desesperación de agricultores, que decidieron poner fin al pago de extorsiones que les exigen para poder labrar su tierra, como en Texcaltitlán. Es una vergüenza para la gobernadora Delfina Gómez y autoridades federales.

|
11 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

"Con base en la posibilidad sustancial de que se celebren negociaciones con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre si participamos o no en las próximas dos semanas", dice Trump.

|
Hace 1 hora

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– La extorsión es uno de los problemas más lacerantes e inquietantes que enfrenta el país. Las organizaciones criminales suelen escalar en sus actividades de extracción de la riqueza y es ahí donde la amenaza se convierte en una herramienta que produce una parte sustancial de sus ingresos.

Desde hace años esta es la variable más preocupante, porque es la que más afecta a los ciudadanos y sus familias. 

La extorsión siempre está aparejada con la debilidad institucional, ya que para que funcione requiere que las amenazas sean creíbles y que sus operadores cuenten con la fuerza para hacer valer sus propósitos. Surge donde la policía municipal y la estatal son ineficientes o de plano están bajo control criminal. 

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las extorsiones, a las que no hay que confundir con el engaño telefónico, pasaron, en el Estado de México, de 2 mil 629 en 2018 a 3 mil 431 en lo que va de este año.  

Es lo que ocurre en municipios que, como Texcaltitlán, están bajo el yugo de personajes siniestros que se enriquecen con el trabajo de otros. Es el cobro de piso.  

TE RECOMENDAMOS: A UNOS KILÓMETROS DE TEXCALTITLÁN, AMLO DICE: “VAMOS BIEN, DE BUENAS”

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Es triste constatar el grado de desesperación de agricultores que decidieron poner fin al pago de extorsiones que les exigen para poder labrar su tierra. Es una vergüenza para la gobernadora Delfina Gómez, para el exmandatario Alfredo del Mazo, y para las autoridades federales, que no hacen su trabajo y se escudan en la coartada de los abrazos y no balazos

La obligación de enfrentar a la criminalidad es de los distintos niveles de gobierno, pero poco se puede hacer si los titulares del Ejecutivo no hacen su tarea, la que tiene que ser cotidiana y guiada por información de calidad.

El saldo del enfrentamiento de los pobladores con sicarios de la Familia Michoacana es de 14 muertos, pero el costo es aún mayor, porque muestra el daño que causa la ausencia de gobierno. 

Una de las motivaciones del presidente Felipe Calderón para establecer una estrategia de confrontación con las organizaciones del crimen organizado tuvo que ver precisamente con esto. 

Esto tiene sentido, más allá de los méritos o deficiencias de aquellas batallas, porque las familias pueden convivir con las actividades de la producción, trasiego y venta de drogas, pero no con bandidos que lleguen a sus casas para exigirles dinero a cambio de no lastimarlos. 

En esta historia la Familia Michoacana es central, ya que se transformó de una organización que surgió para combatir a Los Zetas, que pedían tributo en las plantaciones de aguacate y de limón, en una estructura de control territorial que cobraba impuestos a la población a cambio de protección. 

La Familia Michoacana llegó a convertirse en un verdadero poder, decidiendo, inclusive, sobre inversión pública en algunos municipios y corrompió a funcionarios del más alto nivel en el estado. 

Para finales del 2012, esta situación resultaba intolerable y por ello surgieron las autodefensas, a las que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto apoyó con el objetivo de recuperar la tranquilidad, sobre todo en Michoacán, y para que proporcionaran información que con el tiempo sirvió para abatir o capturar a liderazgos como los de Servando Martínez “La Tuta”. 

Es el cuento de nunca acabar, porque ahora estamos de nueva cuenta ante la evidencia del poder criminal y con la desventaja de que ya ni siquiera hay esfuerzos serios para la construcción y profesionalización de policías, los que son indispensables para enfrentar este tipo de situaciones. Recordemos que la Policía Federal resultó central en desmembramiento de esas células criminales.

En cambio, la Guardia Nacional no es la solución, porque en realidad se trata de batallones del Ejército, entrenados para ejercer la fuerza, pero no para dinámicas que requieren de otras estructuras e inclusive temperamentos para ser exitosas. 

LAS VÍSPERAS DEL 2024

Mariana Rodríguez será la candidata de MC a la alcaldía de Monterrey. Al ser esposa del gobernador Samuel García, desatará toda una discusión sobre el nepotismo y además respecto a la banalización de la política, donde los impactos en redes sociales suplen a la experiencia. Para mala fortuna, los regiomontanos ya están experimentado las consecuencias de obviar trayectorias a cambio de likes. 

Pero, además, se ve complicado que conserven Monterrey, sobre todo porque el PRI y el PAN irán en conjunto para obtener esa posición. 

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

"Con base en la posibilidad sustancial de que se celebren negociaciones con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre si participamos o no en las próximas dos semanas", dice Trump.

|
Hace 1 hora

Sin importar que Sheinbaum recrimina el turismo legislativo, Fernández Noroña anda en Italia en una Conferencia Parlamentaria sobre Diálogo Interreligioso.

|
Hace 1 hora

El narcotúnel de 600 metros estaba debajo del cuartel de la Guardia Nacional en Tijuana: conectaba con San Diego, en Estados Unidos, y era usado para el tráfico de drogas.

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no influirá en las decisiones del Poder Judicial, pese a que los resultados de la elección de jueces y magistrados han generado críticas por la cercanía de varios ganadores con Morena y por posibles irregularidades académicas. El INE analiza revocar más de 30 triunfos por no cumplir con el promedio mínimo requerido, mientras persisten dudas sobre la equidad del proceso y el uso de “acordeones” que coincidieron con los perfiles ganadores

|
Hace 2 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS