HRS

La consulta de la Guardia Nacional: la mentira

En Morena y en Palacio Nacional quieren que la Guardia Nacional sea militar y por eso habrá consulta organizada por la Secretaría de Gobernación, aunque ello signifique pasar por encima de la Constitución.

|
27 DE SEPTIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Estados Unidos atacó un buque de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, matando a cuatro presuntos narcoterroristas sin bajas propias. La operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Trump, aumenta la tensión regional y genera cuestionamientos sobre soberanía y operaciones militares en aguas internacionales Estados Unidos atacó un buque de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, matando a cuatro presuntos narcoterroristas sin bajas propias. La operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Trump, aumenta la tensión regional y genera cuestionamientos sobre soberanía y operaciones militares en aguas internacionales

|
Hace 1 hora

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– La Consulta Popular sobre el destino de la Guardia Nacional será realizada en enero de 2023. La pregunta gravitará sobre la adscripción a la Secretaría de la Defensa. El objetivo es obtener una respuesta favorable a la militarización. 

El ejercicio no será realizado por el INE, porque la Constitución prohíbe consultar temas sobre las Fuerzas Armadas, y porque el presidente de la República dice que no le quiere dar dinero a la autoridad electoral.  

Por eso será la Secretaría de Gobernación, la que se encargue de montar el numerito. No tiene la vara muy alta, porque la consulta que realizaron por la libre fue la que utilizaron de pretexto para cancelar el aeropuerto de Texcoco, y aquello fue un desastre. 

El secretario Adán López Hernández puede echar mano de lo que hicieron en noviembre de 2018, cuando hubo una sobrerrepresentación de municipios participantes en Chiapas, Tabasco y Veracruz y una representación menor en Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí y Puebla.  Los tabasqueños, en una muestra de los usos y costumbres, lograron un apoyo para Santa Lucía del 93 por ciento.

Una perla, que da cuenta de lo que ocurrió, es que, en Texcoco, que en apariencia era la zona de descontento, la población se manifestó en un 60 por ciento favorable a que los trabajos del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México continuaran.

TE RECOMENDAMOS: AMLO HARÍA A UN LADO LA CONSTITUCIÓN PARA CONSULTA SOBRE FUERZAS ARMADAS HASTA 2028

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Aquella consulta no fue representativa, ni tuvo seguridad alguna en términos de ejercicio de democracia directa, votaba quien quería y las veces que quería, no tuvo representatividad, pero la finalidad propagandística era lo que se buscaba. En enero será similar.  

Pero ahora hay problemas mayores, porque ya se trata de una violación a la Constitución y de un franco desprecio al Poder Legislativo, que es donde se tienen que discutir los cambios a las leyes. Pero como esto se está complicando, es que ya se buscan otras medidas.  

Morena y sus aliados del Partido Verde y el PT aprobaron, en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, una ley secundaria que transfiere el mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa. La Constitución dice que el mando tiene que ser civil y que tiene su adscripción en la Secretaría de Seguridad, pero no les importó.  

Luego el PRI, aliado de Morena, el Partido Verde y el PT, aprobaron una reforma a la Constitución para prolongar la utilización de la Armada Permanente en tareas de seguridad pública hasta el 2028. Era la coartada que se requería para matizar la clara violación a la Constitución de los cambios a la ley secundaria. 

En el Senado los integrantes de la mayoría no tuvieron los votos necesarios, ni aún con el auxilio de algunos priistas, y decidieron posponer la votación en el Pleno para tener el tiempo de seguir reclutando a legisladores. Es probable que lo logren próximamente, aunque tendrán que aceptar algunas modificaciones, para que los que voten en favor, desde la oposición, se puedan lavar la cara.  

Pronto sabremos el desenlace, pero está fundado en una mentira, la que sostiene que, de no modificarse la Constitución, la población se quedará sin seguridad en el 2024. No es así.

Las Fuerzas Armadas tienen dos mandatos Constitucionales: garantizar la Seguridad Nacional y preservar la Seguridad Interior. Es decir, ante riesgos elevados, tienen la obligación de intervenir.

¿Qué implica esto? Que en las zonas donde la seguridad sea complicada y esté significando un desafío al propio Estado, los soldados estarán ahí para atender la emergencia. 

Tampoco es verdad que ya no vayan a participar en tareas de seguridad pública, pero estas tienen que ser extraordinarias, temporales, fiscalizadas y subordinadas al mando civil. Es lo que mandata la Constitución y que se apega a las diversas convenciones en Derechos Humanos.

La Guardia Nacional no dejará de existir en el 2024, por el contrario, tendrá que estar ya en camino de su consolidación y lo que está en litigio es su carácter civil o su derivación militar-. 

En Morena y en Palacio Nacional quieren que la Guardia Nacional sea militar y por eso habrá consulta, aunque ello signifique maltratar a la Constitución.

@jandradej 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Estados Unidos atacó un buque de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, matando a cuatro presuntos narcoterroristas sin bajas propias. La operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Trump, aumenta la tensión regional y genera cuestionamientos sobre soberanía y operaciones militares en aguas internacionales Estados Unidos atacó un buque de narcotráfico cerca de la costa de Venezuela, matando a cuatro presuntos narcoterroristas sin bajas propias. La operación, ejecutada bajo órdenes del presidente Trump, aumenta la tensión regional y genera cuestionamientos sobre soberanía y operaciones militares en aguas internacionales

|
Hace 1 hora

En San Lázaro apareció una propuesta insólita: cárcel para quienes hagan memes, stickers o videos con IA que “ridiculicen” o dañen la reputación. La iniciativa del morenista Armando Corona busca combatir el ciberacoso, pero su redacción ambigua abre la puerta a la censura y a blindar a funcionarios contra la crítica política

|
Hace 2 horas

Este viernes 3 de octubre el objeto interestelar 3I/ATLAS pasará cerca de Marte: la NASA planea captar imágenes para revelar su extraño comportamiento. El científico Avi Loeb dice que podría ser de origen artificial. 

|
Hace 3 horas

La marcha por el 2 de octubre en la CDMX reunió a 10 mil personas en memoria del 68. Aunque fue mayoritariamente pacífica, la violencia de 350 encapuchados dejó 94 policías lesionados, 29 civiles heridos, saqueos y destrozos en el Centro Histórico

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS