HRS

Johnson, embajador de las percepciones 

La experiencia de Ron Johnson como agente de inteligencia, soldado y embajador, puede ayudar a que se entienda el cambio de estrategia de seguridad respecto a López Obrador, siempre y cuando se revierta la impunidad.

|
12 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.

|
Hace 1 hora

Lo que significa el bagaje de Ron Johnson. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– La nominación de Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México da pistas de cómo nos ven en Washington y de cuáles son los esquemas que impulsarán en temas como el combate al narcotráfico y la migración.

Jorge Castañeda y Raymundo Riva Palacio advertían, desde hace unas semanas, de los daños que ya se causaron a la imagen de nuestro país al sur del río Bravo y ponían como ejemplo a la serie Lioness, protagonizada por Zoe Saldaña, Génesis Rodríguez, Nicole Kidman y Michel Kelly, donde un grupo de la CIA se encarga de operar contra narcotraficantes que son utilizados por el gobierno de China. 

Más allá de lo rebuscado del argumento, es importante detenerse a analizar lo que este tipo de relatos generan en la opinión pública y de las percepciones que de ello se derivan.

Para nada es nueva la mala imagen, sobre todo en lo que respecta a las agencias de seguridad, ni las distorsiones a las que se recurre, pero en esta ocasión cuentan con el abono del propio relato del gobierno mexicano que hizo de “los abrazos y los no balazos” su eje de comunicación en lo que se refiere a la seguridad. 

Johnson es un graduado de la Universidad Nacional de Inteligencia y tiene estudios en Ciencia, al grado de que fue el enlace de la CIA con el Comando de Operaciones Especiales en esa materia y en tecnología. 

Llegó a coronel de las Fuerzas Especiales del Ejército y como tal operó en diversos países, entre ellos Irak y Afganistán.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Es un tipo cuidadoso, como lo demostró en su paso como embajador en El Salvador, donde apoyó, de modo decidido, al presidente, Nayib Bukele.

Si se tratara de la serie Lioness, sería el diplomático ideal, ya que tendría que solapar toda clase de tropelías de los agentes de la CIA en aras de un bien mayor: la seguridad de los Estados Unidos y sus ciudadanos. 

Lo serio, lo que implicará la llegada de Jonhson, será establecer un énfasis en el control de la migración y en lo que respecta a parar la producción y trasiego del fentanilo

Enero será un mes difícil, del que ya se pueden bosquejar sus nubarrones a partir de las presiones de Donald Trump aún antes de asumir la presidencia.

Por ello es fundamental acompañar a los esfuerzos de seguridad en el terreno, con un despliegue de relaciones públicas en Washington.  

Es algo que se dejó de hacer o se hizo mal, porque la comunicación que estableció López Obrador se olvidó del exterior y de las acechanzas que de ahí vendrían.

Las bravatas contra el Rey de España o los apoyos a Cuba y Venezuela tampoco ayudaron mucho y menos en los medios de comunicación poderosos y serios en Estados Unidos. 

Lejos de ser un gasto, la comunicación política en el exterior es una inversión para ayudar a revertir las apreciaciones incorrectas y colocar otro relato que mantenga a raya a los halcones que llegarán a los cargos de mayor relevancia. 

Johnson, por supuesto, es una pieza de ese esquema, pero también puede ser un apoyo en la medida en que existan resultados en lo que son problemas comunes. 

Su experiencia como agente de inteligencia, soldado y embajador, puede ayudar a que se entiendan las virtudes de lo que es un cambio de estrategia respecto a López Obrador.

Pero todo eso estará sujeto a que se revierta la impunidad, a que se rompan las redes de protección, a todos niveles, con las que cuentan los grupos del crimen organizado y que tiene su epicentro, en estos momentos, en Sinaloa.

Quizá como consuelo, al menos hay que admitir que no hay espacio para la ingenuidad y menos cuando el próximo secretario de Estado será Marco Rubio, un conocedor de la realidad mexicana y muy crítico respecto a lo que ha venido ocurriendo.

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.

|
Hace 1 hora

De acuerdo con la Fiscalía, ambas víctimas son varones, uno de ellos originario de Culiacán, Sinaloa, pero avecindado en Zapopan, y el otro un escolta, de 66 años. No han dado nombres de manera oficial.

|
Hace 3 horas

Donald Trump podría pausar los aranceles en autos para dar tiempo a empresas de EU a que produzcan sus propias partes.

|
Hace 5 horas

“Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver una mujer como un objeto sexual”, dijo Sheinbaum, quien aclaró que no se puede prohibir el género.

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS