HRS

¿Fraude en el Frente Amplio por México?

En medio de acusaciones y pugnas internas por la recolección de firmas, llegan los 7 aspirantes que pasarían a la siguiente ronda: Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Enrique de la Madrid, Miguel Ángel Mancera, Beatriz Paredes, Francisco García Cabeza de Vaca y Silvano Aureoles.

|
09 DE AGOSTO DE 2023
RELACIONADO

La presidenta Claudia Sheinbaum evitó hablar de perdón personal hacia Manuel Bartlett Díaz por su papel en el fraude electoral de 1988, y defendió su trayectoria reciente en Morena como defensor del patrimonio nacional, especialmente del petróleo y la electricidad. Sheinbaum insistió en que en Morena no se “purifica” a los servidores públicos al llegar al partido y que la evaluación de Bartlett corresponde a la historia y a su desempeño político, no a juicios personales

|
Hace 2 horas

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– La reciente culminación de la recolección de simpatías para aspirantes del Frente Amplio por México ha dejado varias sorpresas, y también algunos señalamientos que ponen en duda la legitimidad del proceso. ¿Cuánta verdad hay en ello?

Hace unos días, el escenario político se vio sacudido por un enfrentamiento entre liderazgos del PRI y Claudio X González. ¿Su pecado? Comparar a Morena con “lo peor del PRI” y el sexenio de Peña Nieto. 

¿Una declaración políticamente incorrecta? Sin duda. Pero ¿merecía la reacción desmesurada de Alito Moreno y Rubén Moreira? Esto nos lleva a preguntarnos: ¿hay algo más que no se nos está mostrando?

La senadora Xóchitl Gálvez no tardó en sumarse al debate, denunciando posibles irregularidades en el proceso. Afirmó que había aspirantes que “no se han visto en las calles” con “más de 100 mil firmas”, advirtiendo de una movilización encubierta de las estructuras partidistas.

Posteriormente matizó su comentario, afirmando que respetaba a sus compañeros, y que sólo le preocupaba unos cambios en la plataforma pudieran permitir el registro masivo de simpatías. 

Pero, ¿qué nos dice todo esto sobre el Frente Amplio por México? Primero, es una alianza, en cierto modo, antinatural. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Tres partidos con historias y objetivos divergentes, unidos en una causa común. A esto, añadimos la participación de grupos de la sociedad civil, con sus propias agendas y dinámicas. 

Y, como si fuera poco, la apertura a militantes y no afiliados para decidir la candidatura presidencial. ¿Un equilibrio frágil o una promesa de cambio?

Así que era inevitable que estas diferencias se iban a manifestar, más temprano que tarde. Raro sería que la militancia no saliera en apoyo de uno de los suyos, como es el caso de Santiago Creel, por el PAN; Beatriz Paredes, por el PRI; y Silvano Aureoles, por el PRD. 

Pero tampoco es raro que perfiles como Xóchitl Gálvez y Enrique de la Madrid, más desapegados de las estructuras partidistas, hayan buscado el apoyo principalmente entre sociedad civil y ciudadanía en general. No por nada crearon plataformas propias para la recolección de apoyos.

Así que ¿todo esto es indicativo de irregularidades? No necesariamente. Sin embargo, el proceso no está exento de desafíos:

¿Cómo garantizar que la recolección de firmas no sea manipulada por partidos ajenos?

¿Las encuestas se realizarán con la debida rigurosidad científica?

¿Los debates serán realmente un espacio para el intercambio de ideas y no solo un espectáculo mediático?

¿Podrá el Frente Amplio por México presentar un líder respaldado por un proyecto colectivo y no solo por un caudillismo?

Por último, queda el más grande reto del Frente Amplio por México: ciudadanizar el proceso. De acuerdo con información que trascendió en redes, más de 2.5 millones de personas se registraron en la etapa de recolección de simpatías. 

Quienes pasarían a la siguiente ronda serían entonces: Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Enrique de la Madrid, Miguel Ángel Mancera, Beatriz Paredes, Francisco García Cabeza de Vaca y Silvano Aureoles. De estos siete aspirantes, sólo pasarán tres, una vez que se realice el primer sondeo de opinión del 11 al 16 de agosto. 

El número total de firmas apenas representa casi el 13% de los votos que lograron en las pasadas elecciones de 2021. Pero más importante saber, ¿cuántos de ellos provienen de la sociedad civil y de la ciudadanía en general?

Sin menospreciar el valor de la militancia, un elemento que caracteriza y le suma valor a este proceso, precisamente es esta apertura democrática. La clave para ser competitivos en 2024 es una fuerte participación social o, dicho de otra forma, una nueva marea rosa.

Las próximas semanas serán cruciales. Encuestas, debates y elecciones determinarán el futuro del Frente Amplio por México. La pregunta es: ¿podrá superar sus diferencias internas y ganarse la confianza de la ciudadanía?

En este tablero político, cada movimiento cuenta. Y nosotros, como ciudadanos, debemos estar atentos y exigir transparencia en cada paso. Porque, al final del día, ¿no es eso lo que merecemos?

@JuanOrtizMX_

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La presidenta Claudia Sheinbaum evitó hablar de perdón personal hacia Manuel Bartlett Díaz por su papel en el fraude electoral de 1988, y defendió su trayectoria reciente en Morena como defensor del patrimonio nacional, especialmente del petróleo y la electricidad. Sheinbaum insistió en que en Morena no se “purifica” a los servidores públicos al llegar al partido y que la evaluación de Bartlett corresponde a la historia y a su desempeño político, no a juicios personales

|
Hace 2 horas

Sheinbaum criticó el libro de Octavio Paz, El laberinto de la soledad, del que confundió el título con Cien años de soledad (Gabriel García Márquez) aunque luego corrigió gracias a su equipo. 

|
Hace 3 horas

El gobierno capitalino, que encabeza Clara Brugada, adquirió medicamentos hasta cinco veces más caros a una persona física que infla los precios muy arriba del precio comercial.

|
Hace 5 horas

El gobernador Alfonso Durazo Montaño reconoció el talento y profesionalismo de 30 jóvenes sonorenses que iniciaron su capacitación en Taiwán en los rubros de electromovilidad y semiconductores. El 1 de septiembre partieron a Asia de intercambio para cursar su estancia académica en la Southern Taiwan University of Science and Technology (STUST).

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS