HRS

CETEG, pedagogía de mazos y sopletes

En la CETEG militan grupos que creen que el poder sólo se toma de modo violento, y que han hecho convergencia, a lo largo del tiempo, con diversas guerrillas, entre ellas el EPR y el ERPI.

|
28 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 10 horas

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Con sopletes y mazos, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), rompieron rejas y vallas e irrumpieron en la inauguración del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Tlapa, en la región de la Montaña.

Su propósito era reunirse con el presidente López Obrador para plantearle exigencias laborales e insistir en la instalación de mesas nacionales con la CNTE. 

Así piden citas ellos, porque es lo que les ha funcionado. Hace algunos años, quemaron la puerta Mariana de Palacio Nacional. Es una suerte de extorsión que aplican desde hace ya décadas. 

El presidente López Obrador optó por no acudir a la ceremonia y se quejó de la radicalización de los integrantes de la CETEG, acusándolos de estar en contra de su gobierno. 

El titular del Ejecutivo señaló que ellos “siguen sin creer que se puede transformar por la vía pacífica, electoral, lo que pasaba con esas organizaciones como el zapatismo, las organizaciones de la sociales, no gubernamentales, que llamaban a no votar, Conscientes o inconscientes, siempre hicieron el juego a la oligarquía”.

En efecto, en la CETEG militan grupos que creen que el poder sólo se toma de modo violento, y que han hecho convergencia, a lo largo del tiempo, con diversas guerrillas, entre ellas el EPR y el ERPI.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Una parte considerable de sus agremiados provienen de Normales Rurales y en particular de la de Ayotzinapa. Son, de algún modo, herederos de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, aunque sin los atributos y el contexto específico en que actuaron estos dirigentes magisteriales que optaron con tomar las armas para intentar derrocar al gobierno en los años sesenta y setenta.

TE RECOMENDAMOS: LAS FUERZAS ARMADAS, LOS AGRAVIOS EN JALISCO Y SINALOA

La CETEG es en realidad un grupo de presión para obtener componendas. Aprendieron de la experiencia de la APPO en Oaxaca, donde la CNTE logró agrupar toda clase de demandas sociales, lo que les permitió mantener privilegios, como las placas de los taxis o las licencias para diversos negocios, además de transferencia directas de recursos. 

Pero fueron aliados de Morena en las elecciones del 2018, porque les ofrecieron cancelar la Reforma Educativa, como en efecto ocurrió. 

La CETEG, junto a las secciones 22 de Oaxaca y 18 de Michoacán, agrupan a los profesores más reacios a cualquier tipo de evaluación o de mejora académica. En parte son responsables que esos estados, sean los que cuentan con el menor índice de escolaridad, que a nivel nacional es de 9.7 años y en esas entidades de unos 8 años.

De algún modo se distinguen en el panorama catastrófico de la educación pública. 

En realidad, son la crema y nata de la CNTE, aunque desde Palacio Nacional todavía se quiera hacer una suerte de distinción, supongo que en función de no aceptar el enorme error que cometieron al respaldar las exigencias, nada académicas, de los profesores armados de piedras, sopletes y lo que se ofrezca, en esa pedagogía tan curiosa que imprimen en cada una de sus movilizaciones.   

Lo que ocurrió en Tlapa es novedad porque los integrantes de la CNTE irán escalando sus inconformidades en la medida en que se acerque el final del gobierno. Así lo han hecho siempre, buscando acuerdos que les permitan seguir actuando con impunidad y teniendo como rehenes a miles de niños que no tendrán acceso a una educación adecuada, lo que profundizará las desigualdades. 

Lo que es ya evidente, es que la CNTE, al menos en lo que respecta a sus afluentes más radicales, ya no estarán en la órbita de la 4T. Esto en votos no significará mucho, pero es probable que las protestas arrecien, como antes de la llegada de López Obrador al poder.  

LAS VÍSPERAS DEL 2024

Claudia Sheinbaum presentó un equipo de campaña en el que las novedades son la incorporación de Tatiana Clouthier como coordinadora de voceros y la inclusión de Renata Turrent y Regina Orozco para tratar de reparar la dañada relación con el sector académico y el cultural y la suma de Jesús Valdés en lo que toca a los mexicanos en el exterior.  

Por lo demás, Mario Delgado será el coordinador de la precampaña, Adán Augusto López Hernández de los aspectos políticos, Ricardo Monreal de los territoriales, Gerardo Fernández Noroña como vocero y responsable de las organizaciones civiles. En un primer vistazo, destaca, aunque fuera previsible, la ausencia de Marcelo Ebrard, y el apego al guión presidencial anunciado hace unos meses.

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 10 horas

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 14 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 15 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir