HRS

Batres, Esquivel, Ortiz: Carrera por la Presidencia de la SCJN

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 3 horas
RELACIONADO

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 9 minutos

POR JUAN ORTIZ / LUPA LEGISLATIVA

EMEEQUIS.- La campaña aún no empieza, pero ellas llevan meses en la calle. Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz recorren estados, dan entrevistas, se reúnen con empresarios y políticos, mientras que las autoridades electorales miran para otro lado.

No buscan solo el voto. Buscan la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con la Reforma Judicial, la Corte no solo se someterá a las urnas por primera vez en la historia. También elegirá a su presidenta con un nuevo criterio: gana quien tenga más votos.

Las reglas del juego están claras. Ahora, las tres ministras compiten en una carrera adelantada, sin árbitros y sin sanciones.

EL PREMIO MAYOR: LA PRESIDENCIA DE LA CORTE

La SCJN cambiará de presidenta cada dos años. Pero no será una elección entre ministros, como antes. Ahora, la ganará quien obtenga más votos en la elección judicial del 1° de junio.

No importa quién tenga más méritos. Importa quién movilice más votos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz lo saben. No están apostando solo en su popularidad, sino en sus alianzas: Estructuras partidistas, sector empresarial y grupos fácticos para la movilización de votos.

Por eso, las ministras dejaron atrás su papel de juzgadoras y ahora son candidatas de facto. Hoy no imparten justicia pues están en busca de respaldo político.

QUIÉN ES QUIÉN: 

Lenia Batres, la “Ministra del Pueblo”

Llegó a la Corte sin acuerdo en el Senado, impuesta directamente por el presidente López Obrador. Su nombramiento causó polémica porque su principal carta no era su trayectoria en derecho, sino su apellido Batres: es hermana de Martín Batres, Jefe de Gobierno de la CDMX, y de Valentina Batres, diputada local en la capital.

Desde su llegada, ha sido la ministra con más escándalos. Primero, por su desconocimiento en derecho, exhibido en múltiples sesiones de la Corte. Sus propios compañeros ministros han tenido que corregir en público.

Luego, por sus gastos. Lenia Batres fue exhibida como la ministra con más colaboradores en la Corte: 79 asesores, con un costo al presupuesto de 4.9 millones de pesos al mes.

Otra gran polémica fue usar recursos públicos de la SCJN para asistir a eventos donde promovió la reforma judicial de Morena. La ministra usó dinero del Poder Judicial para hacer campaña a favor de su propia elección.

Ahora quiere aparecer en la boleta con el apodo de “Ministra del Pueblo”, como si fuera ya candidata de campaña. No hay ley que lo permita, pero ella la quiere forzar.

Su estrategia: aprovechar la estructura de Morena en los estados para movilizar su candidatura y construir su imagen como “la ministra del pueblo”, aunque su cargo no haya salido del voto popular.

Yasmín Esquivel, la acusada de plagio

Su nombre está marcado por el escándalo. La UNAM tenía la certeza de que plagió su tesis de licenciatura, pero un tribunal frenó cualquier sanción. Luego se supo que su tesis doctoral también era copia de otros trabajos.

Pero su problema no es el pasado, sino el presente. Animal Político ha revelado que en solo dos meses ha dado 33 entrevistas, ha viajado a seis estados y ha sostenido reuniones con empresarios y políticos.

Uno de sus primeros eventos en diciembre fue el informe de actividades de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TSJA), Estela Fuentes Jiménez.

Ese mismo día, se reunió con la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial para hablar sobre la Reforma Judicial.

También ha elogiado a Claudia Sheinbaum en redes sociales, ha felicitado a gobernadores de Morena y ha usado su cuenta oficial para opinar sobre la coyuntura política.

Su estrategia: apostar a la promoción mediática y a la operación en cúpulas económicas y políticas, mientras usa su puesto en la Corte para limpiar su imagen pública.

Loretta Ortiz, la exmorenista arrepentida

Se vendió como una ministra neutral, pero nunca dejó de ser morenista. Fundadora de Morena, exdiputada del PT y cercana a López Obrador desde hace años.

Cuando la Reforma Judicial fue propuesta, Loretta la criticó en público. En noviembre de 2023, en un foro en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, dijo que la elección de jueces por voto popular era peligrosa, porque podría llevar a jueces a emitir sentencias pensando en su popularidad y no en la justicia.

Pero apenas unos meses después, cambió el discurso. En septiembre de 2024, en un mitin con estudiantes a las afueras de la SCJN, dijo: “Soy fundadora de Morena y propongo que ahora sí, todos los ministros estén con la transformación.”

Desde entonces, no ha parado de hacer campaña. Ha recorrido universidades, se ha reunido con empresarios y ha sostenido encuentros con líderes sindicales como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Su estrategia: presentarse como la ministra “moderada”, mientras refuerza su respaldo en estructuras de Morena.

¿Y QUIÉN LAS DETIENE?

El INE podría frenar estas campañas ilegales. Pero prefirió no hacerlo.

El 23 de enero, se consideró que restringir la promoción de las ministras generaría “inseguridad jurídica”. El árbitro dejó jugar con faltas.

Además, suavizó las reglas de fiscalización: los candidatos judiciales no perderán su registro si no presentan informe de gastos o reciben dinero ilegal, a menos que la falta sea “muy grave”.

La impunidad está garantizada.

La elección de jueces fue vendida como una victoria democrática del pueblo. Sin embargo, será el partido del poder quien defina a los candidatos. Y quien busque ganar la elección, las reglas (o falta de) incentivan a cometer actos indebidos para lograr ventajas sobre los demás.

Hoy Lenia, Yasmín y Loretta no están en campaña para defender la justicia. Están compitiendo por ver quién controla la SCJN. El 1° de junio, la Corte cambiará. Pero la pregunta es: ¿será la justicia la que gane, o solo las que mejor operen su campaña?

@Juan_OrtizMX



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 9 minutos

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 1 hora

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 3 horas

"No es justo que, por la acción de ‘seudo servidores públicos’, se manche la reputación del instituto", afirma la comisionada del INAI sobre el escándalo de la Femexfut.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir