“Yo personalmente puedo darle las pruebas necesarias y volver a escarbar bajo la tierra donde sacamos todas esas personas que fueron quemadas en el lugar”, dice Raúl Servín, de Guerreros Buscadores de Jalisco.
Zedillo responde a Sheinbaum y la presidenta amenaza con abrir Fobaproa
"¿A quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que realmente fue por influencias?", pregunta Sheinbaum sobre el Fobaproa.
“Yo personalmente puedo darle las pruebas necesarias y volver a escarbar bajo la tierra donde sacamos todas esas personas que fueron quemadas en el lugar”, dice Raúl Servín, de Guerreros Buscadores de Jalisco.
Sheinbaum advierte que a partir de mañana revelará datos del Fobaproa. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Continúa la pelea entre Zedillo y Sheinbaum. Luego de que el expresidente respondiera con un resumen de los desaciertos del sexenio de AMLO y el actual a los comentarios de la mandataria realizados el día de ayer, la presidenta dijo que a partir de mañana se revelarán datos del Fobaproa, rescate bancario ocurrido en el sexenio del exmandatario (1994-2000).
“¿Qué fue el Fobaproa? ¿Qué es ahora el IPAB? ¿Cuánto estamos pagando cada mexicano y mexicana? ¿A quién se le dieron recursos que no tenían nada que ver con alguna afectación por algún incremento de su deuda, sino que realmente fue por influencias? Porque no se puede hablar tan impunemente. Dice él que fue revisado el Fobaproa… ¿Quién le cree?
“Él entra al gobierno, avisa a un grupo de empresarios que se va a devaluar el peso. Producto de esto sacan una cantidad de dinero enorme y provocan una crisis aún mayor de la que de por sí iba a ocurrir. Y a partir de ahí, cientos de miles de familias que no pudieron pagar sus casas, sus negocios, en la pobreza. Y que nunca fueron rescatados, porque a quien se rescató fue a los de arriba, con una enorme corrupción, porque ahí entraron expedientes de todo mundo, convirtiendo deuda privada en deuda pública, que aún estamos pagando. Y todo porque el pueblo va a elegir a la Corte”.
Sheinbaum también dijo que se revisará la pensión vitalicia que Ernesto Zedillo recibe por parte del Banco de México, que es de 143 mil pesos.
Le preguntaron también sobre presuntos vínculos de familiares de la esposa del expresidente (Nilda Patricia Velasco) con el Cártel de los Amezcua, a lo cual la presidenta no respondió.
Al respecto, el candidato a la Suprema Corte, César Gutiérrez Priego, dijo ayer que va a publicar los audios de la familia Ernesto Zedillo “que comprueban sus nexos con el narcotráfico”.
Gutiérrez Priego es hijo del general Jesús Gutierrez Rebollo, quien en su momento (1997, durante el sexenio de Ernesto Zedillo) fue acusado de vínculos con el narco, pero murió en 2013 cuando, según su familia, estaba en proceso de exoneración.
“Voy a hacer público el último regalo que me dió mi padre, los casettes de grabación en dónde la esposa del Presidente de la República sostiene conversaciones con narcotraficantes, este material es inédito y fueron grabados en 1996”, puso en X el candidato a ministro.
LA RESPUESTA DE ZEDILLO
Por la mañana, circuló la respuesta de Ernesto Zedillo a lo dicho ayer por Sheinbaum, quien respondió con fuerza a las críticas hechas por el expresidente Ernesto Zedillo en la revista Nexos, donde advirtió sobre “tendencias autoritarias” en el país y señaló que “hoy se pretende desmontar lo que México ha construido para vivir en democracia y libertad”, en relación a la renovación del Poder Judicial que se dará a partir de la elección del 1 de junio.
Zedillo dice en la carta: “Mi artículo en la revista Letras Libres, ahora en circulación, es para confirmar la denuncia pública que hice el 15 de septiembre del 2024 ante los participantes en el congreso mundial de la asociación internacional de barras de abogados celebrado en la ciudad de México. Afirmé entonces que la llamada reforma judicial -aprobada mediante graves violaciones a la Constitución, y que estaba siendo ese día promulgada por el presidente López Obrador, causaría la destrucción de la joven democracia mexicana.
“Desgraciadamente, los hechos ocurridos desde entonces han confirmado la validez de mi denuncia: la democracia en México, lograda solo hacia el final del siglo veinte gracias a las demandas y participación de muchos mexicanos de varias generaciones, ha sido destruida por MORENA bajo las instrucciones de su fundador y aún dirigente real, Andrés Manuel López Obrador.
“El 15 de septiembre también dije, en la portada de mi texto, que anticipaba la manera en que López-Obrador actuaría en respuesta a mi denuncia. Previsiblemente la presidenta Sheinbaum ha reaccionado exactamente de la misma manera a mi artículo en Letras Libres: con calumnias e insultos, de ninguna manera con argumentos sobre los puntos por un servidor expuestos.
“La presidenta ha preferido reiterar, casi textualmente, las falsedades que durante muchos años expresó su antecesor como parte de su demagogia para engañar a la gente, en vez de ella dar sus razones por su desacuerdo con lo que he venido denunciando desde septiembre.
Invito a los interesados en el tema a que lean mi artículo y confirmen que la presidenta ha preferido evitar las razones y acudir a la descalificación.
“Un tema que usó López-Obrador para difamar al gobierno que presidí fue el de las acciones que se tomaron para que el país enfrentara la crisis financiera que estalló en 1994 y evitar que la economía nacional quedara en ruinas durante muchos años, como lo explico en el referido artículo de Letras Libres.
“Entre esas acciones fue la de evitar la quiebra del sistema bancario, –que hubiera supuesto asimismo la quiebra del sistema de pagos y de la planta productiva del país–. Se hizo, entre otras acciones, haciendo efectiva la garantía de los depósitos de los ahorradores como lo disponía una ley aprobada en 1992.
“El hecho es que la crisis se superó y en los siguientes cinco años, la economía creció a la tasa más alta de muchos años y que por cierto no se ha repetido desde entonces”.
También se refirió a la destrucción de un aeropuerto de clase mundial y la construcción de la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya como ejemplos de un costo excesivo de construcción y costo en relación a posibles beneficios, sin olvidar el daño ecológico.
@emeequis