HRS

Visa americana, más cara que nunca: ¿cuándo aplicará nueva tarifa?

A partir del otoño de 2025, los mexicanos enfrentarán un aumento histórico en el costo de la visa americana, que pasará de 185 a 435 dólares debido a la nueva Visa Integrity Fee, un cargo adicional de 250 dólares destinado a reforzar la seguridad fronteriza y financiar agencias migratorias. El reembolso será posible solo al concluir la vigencia de la visa, bajo estrictos requisitos.

|
Hace 22 horas
RELACIONADO

El diputado Mario Alberto López Hernández fue retenido 14 horas por autoridades migratorias de Estados Unidos en el cruce entre Matamoros y Brownsville, donde le quitaron la visa y lo devolvieron a México.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– Para los mexicanos la visa se incrementará como nunca en una década. 

A partir del otoño de 2025, los solicitantes mexicanos de visa americana enfrentarán un aumento sin precedentes en el costo de los trámites. Bajo la administración de Donald Trump y con la aprobación de la llamada One Big Beautiful Bill Act (Ley HR-1, Public Law 119-21), se estableció una nueva tarifa denominada Visa Integrity Fee que duplicará el precio de las visas.

Hasta ahora, la visa de turismo y negocios (B1/B2) mantenía un costo de 185 dólares, sin modificaciones durante más de una década. Sin embargo, con la implementación de la nueva ley, el precio ascenderá a 435 dólares, es decir, alrededor de 8,100 pesos mexicanos al tipo de cambio actual.

LA NUEVA TARIFA: VISA INTEGRITY FEE

La Visa Integrity Fee es un cobro adicional de 250 dólares que se sumará al costo base de la visa. Su propósito, según la legislación estadounidense, es financiar a las agencias migratorias, reforzar la seguridad fronteriza y garantizar que los viajeros cumplan las condiciones legales de su estancia en EE.UU.

Aunque diversos medios reportan que entrará en vigor el 1 de octubre de 2025, el gobierno estadounidense aún no ha confirmado oficialmente la fecha. Lo que sí está claro es que el monto ya está incluido en el presupuesto del próximo año fiscal y que la ley fue firmada por Trump el pasado 4 de julio. 

¿SE PUEDE RECUPERAR EL DINERO DE LA VISA INTEGRITY FEE?

Sí, pero no de inmediato. El reembolso de la tarifa será posible únicamente al concluir la vigencia de la visa, es decir, después de 10 años. Además, los solicitantes deberán cumplir con requisitos estrictos: no haber excedido el tiempo permitido de estancia, no haber trabajado de forma no autorizada y haber salido de EE.UU. en un plazo máximo de cinco días tras el vencimiento de la visa.

Este cargo se aplicará tanto para quienes tramiten la visa por primera vez como para aquellos que busquen renovarla. No se cobrará al llegar a Estados Unidos, sino en el momento de la emisión.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

OTRO AUMENTO: EL FORMULARIO I-94 

Además del alza en el costo de la visa, habrá un incremento en el Formulario I-94, documento que funciona como registro de entrada y salida para extranjeros que cruzan la frontera terrestre.

Actualmente su costo es de 6 dólares (unos 110 pesos), pero a partir del 30 de septiembre de 2025 subirá a 30 dólares (aproximadamente 553 pesos). Esta tarifa, publicada de forma oficial por el Customs and Border Protection (CBP), no aplicará para quienes ingresen por vía aérea o marítima, ya que en esos casos no es necesario solicitarlo. El formulario puede tramitarse electrónicamente hasta con siete días de anticipación y es indispensable para quienes cruzan la frontera terrestre.

CAMBIOS EN LAS ENTREVISTAS CONSULARES 

Otra de las modificaciones recientes en el proceso de visado es la eliminación de las exenciones de entrevista para menores de 14 años y adultos mayores de 79 años. Desde el 2 de septiembre de 2025, ambos grupos deben presentarse físicamente a la entrevista con un oficial consular.

Las únicas excepciones vigentes son para solicitantes de visas diplomáticas u oficiales (A-1, A-2, C-3, G-1 a G-4, NATO-1 a NATO-6 o TECRO E-1), así como para quienes renueven una visa de turista con validez de 10 años dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento y que fueran mayores de 18 años al momento de la emisión previa.

ES LA ERA TRUMP 

El endurecimiento de las políticas de visado se enmarca en una serie de medidas que EE.UU. ha aplicado tras la pandemia de COVID-19. Durante 2021 y 2022, los tiempos de espera para citas en consulados en México alcanzaron hasta tres años, pero entre 2024 y 2025 se redujeron considerablemente gracias a la apertura de nuevos espacios de atención.

En paralelo, desde julio de 2025 se establecieron cargos adicionales por servicios como la entrega de documentos vía mensajería y se reabrieron las citas para estudiantes (visa F) y visitantes de intercambio.

La One Big Beautiful Bill Act, que dio origen a la Visa Integrity Fee, refleja un intento del gobierno estadounidense por trasladar el costo de la seguridad migratoria a los propios solicitantes. “Queremos viajes legales, seguros y responsables”, declaró Trump en la firma de la ley, que también busca frenar los flujos de migración irregular y aumentar los recursos para el Departamento de Seguridad Nacional.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El diputado Mario Alberto López Hernández fue retenido 14 horas por autoridades migratorias de Estados Unidos en el cruce entre Matamoros y Brownsville, donde le quitaron la visa y lo devolvieron a México.

|
Hace 1 hora

Un juez federal en Morelia declaró ilegal la detención de 37 mexicanos y un ciudadano de Estados Unidos capturados en Vista Hermosa, Michoacán. Fallas en el proceso derivaron en su inmediata liberación.

|
Hace 4 horas

Un apagón masivo en la Península de Yucatán dejó sin electricidad a más de 2.2 millones de usuarios en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La CFE atribuyó la falla a trabajos de mantenimiento en líneas de alta tensión ubicadas en Escárcega, Campeche. Aunque el servicio ya se restableció en la mayoría de las zonas, la empresa reconoció que aún trabaja para normalizar el suministro en su totalidad

|
Hace 18 horas

Un apagón masivo afectó a Yucatán, Campeche y Quintana Roo, dejando sin electricidad a aproximadamente 2 millones de usuarios. La falla se originó en una línea de transmisión eléctrica durante trabajos de mantenimiento, y personal de la CFE trabaja junto con el CENACE para restablecer el servicio. La interrupción impactó semáforos, comunicaciones, carreteras y hospitales, generando congestión y complicaciones para la población.

|
Hace 21 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS