HRS

“¡Uy qué miedo!”. AMLO minimiza petición de consultas sobre T-MEC que hizo EU

“No pasa nada”, dice López Obrador, ante la confirmación de que Estados Unidos pide consultas por lo que considera violaciones de México al T-MEC en materia energética, por proteger a CFE y Pemex en perjuicio de privados. La Secretaría de Economía anuncia que buscará una solución “mutuamente satisfactoria.

|
20 DE JULIO DE 2022
RELACIONADO

La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia del senador Saúl Monreal, quien explora vías alternas para buscar la gubernatura de Zacatecas en 2027. Con un “no voy a entrar en debate”, la mandataria recordó que la Ley Contra el Nepotismo —promovida por su gobierno— prohíbe candidaturas familiares, enviando un mensaje de límites claros al clan Monreal

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– Las versiones que comenzaron a circular desde ayer se hicieron realidad: Estados Unidos solicita consultas en el marco del T-MEC por posibles violaciones de México en materia de energía, al proteger a la CFE y Pemex en perjuicio de empresas privadas. 

¿Cuál fue la respuesta de López Obrador? Poner una canción de Chico Ché: “¡Uy qué miedo, mira cómo estoy temblando!”. Antes minimizó la petición que fue confirmada por la Secretaría de Economía temprano por la mañana. 

⇧ DALE CLICK ⇧

“No hay ningún problema”, dijo AMLO en la mañanera, sobre la queja que presentó Estados Unidos contra México por contravenir reglas del T-MEC en energía. “No hay en los empresarios estadounidenses ninguna inquietud”, luego de que se reunió con algunos de ellos en EU e incluso se tomó la foto que circuló ampliamente. “Todo se va a aclarar”. 

“Es un mecanismo que está establecido en el tratado, de revisión, cuando un país considera que no se está cumpliendo con una de las cláusulas del tratado. Se ha usado ya, incluso nosotros hemos pedido este mecanismo de aclaración”, señaló el presidente.  

Incluso acusó que esto forma parte de lobbying por parte de empresas como Iberdrola, Odebrecht y algunos empresarios mexicanos. 

 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Volvió la sección musical a la mañanera con el asunto del T-MEC. 

DESDE AYER SE SABÍA

Ayer por la tarde la agencia Reuters, basada en un borrador de la queja, circuló la información atribuida a Katherine Tai, representante de Comercio de Estados Unidos. En general la petición de consultas es por las medidas que ha tomado el gobierno de López Obrador para favorecer a la CFE y Pemex sobre competidores privados, las cuales “no son consistentes con las obligaciones de México en el T-MEC”. 

La Secretaría de Economía dijo que buscará una solución satisfactoria para ambas partes. 

Esta mañana la Secretaría de Economía emitió un comunicado en el que confirmó la noticia. A las 8:12 señaló en Twitter: “México recibe solicitud de Estados Unidos para el inicio de Consultas”. 

En la carta se lee: “El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, ha recibido la solicitud para el inicio de Consultas por parte del Gobierno de Estados Unidos con relación a su política energética, de conformidad con lo establecido en el Artículo 31.4 (Consultas) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”.

Ambos países tienen un periodo de 75 días para solucionar la controversia, señaló la Secretaría de Economía. “En caso de no llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio sobre la correcta aplicación e interpretación de estas disposiciones, Estados Unidos podrá solicitar el establecimiento de un panel para que decida sobre este asunto”.

A diferencia del tono empleado por el presidente, la Secretaría de Economía señaló la importancia del asunto: “El Gobierno de México externa su voluntad para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria durante la etapa de consultas”.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia del senador Saúl Monreal, quien explora vías alternas para buscar la gubernatura de Zacatecas en 2027. Con un “no voy a entrar en debate”, la mandataria recordó que la Ley Contra el Nepotismo —promovida por su gobierno— prohíbe candidaturas familiares, enviando un mensaje de límites claros al clan Monreal

|
Hace 2 horas

La FGR llamó a reconstruir el altercado entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro “Alito” Sin embargo, horas después la FGR dio a conocer que se posponía la diligencia hasta nuevo aviso

|
Hace 5 horas

A siete meses del inicio de la segunda administración de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum sigue sin recibir una invitación formal a Washington, pese a la relevancia de la relación bilateral. La cancelación de un posible encuentro durante la Cumbre del G7 en junio y la reciente visita de Marco Rubio evidencian una relación marcada por la prudencia y la diplomacia cautelosa. Expertos destacan que lo visible al público refleja solo una parte de la dinámica, mientras México y Estados Unidos buscan reactivar programas de seguridad y cooperación sin comprometer la soberanía. La interacción continúa ajustándose, aunque aún no hay certezas sobre acciones concretas a corto plazo.

El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabeza en Sonora una estrategia de seguridad binacional con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de reforzar las acciones coordinadas para garantizar la protección y salvaguardar la integridad ciudadana. Este jueves, el mandatario estatal estuvo presente en la reunión del Gabinete de Seguridad Nacional, junto a la presidenta Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch; y por la tarde sostuvo una reunión en Hermosillo con Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS