HRS

"Usos y costumbres", que maestros de Hidalgo cobren en aulas y ayuntamientos: titular de la SEP

La SEP de Hidalgo reconoce que hay 183 casos de docentes que cobran por una plaza pública en Educación y, además, tienen un trabajo en presidencias municipales.

|
Hace 3 horas
RELACIONADO

Aunque el gobierno dijo que todo estaba tranquilo con la fuga, en imágenes difundidas en redes sociales se pudo ver una nube de gas similar a la de La Concordia.

|
Hace 1 hora

Pagos por duplicado.

EMEEEQUIS.- El sistema educativo hidalguense detectó, al corte de la quincena 17 que corresponde al primero de septiembre, 183 casos de docentes que cobran por una plaza pública en Educación y, además, tienen un trabajo en presidencias municipales.

La doble labor podría ser incompatible en horarios y, por lo tanto, devengar salarios sin cumplir parcial o totalmente con una de las dos responsabilidades que se financian con el erario.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, confirmó que el último cotejo que hicieron corrobora que no se trata de homónimos o personas diferentes, al cotejar cada Clave Única de Registro de Población (CURP) con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la nómina educativa del estado.

“Hicimos una primera lista que nos arrojaba, entre regidores, síndicos y funcionarios de ayuntamientos, algo así como 600 personas (con doble función pública; una de ellas, en Educación). Se hizo un cruce con Contraloría, se mandó a la Contraloría para que ellos buscaran las CURP, los Registros Federales de Contribuyentes y ver si eran las mismas personas. Ellos están haciendo el trabajo, la investigación… En esta quincena 17 hicimos otro cruce y encontramos 183 personas que siguen cobrando en la SEP y en algún ayuntamiento”, expuso el funcionario.

Aclaró que el número de 183 es “más regidores y síndicos” (150 más, aproximadamente), porque “ellos están llevando un tratamiento diferente con la Contraloría”.

“Lo interesante es que quede un precedente de qué se puede y qué no se puede, porque, insisto, por mucho tiempo fueron usos y costumbres que se fueron normalizando y lo que importa de este ejercicio es la claridad y la certeza de que puedan desempeñar libremente los trabajos que les convengan, siempre y cuando cumplan con lo que tienen contratado”, planteó el responsable de la política educativa en el estado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El que existan aún 183, añadió, implica una revisión a los casos particulares. Asimismo, planteó que la reducción de la cifra, de los 600 iniciales, significa que los otros eran homónimos o ya pidieron licencia sin goce de sueldo.

“La verdad es que se reparte, en los municipios uno, dos (trabajadores con doble función). Había cuatro que tienen entre seis y diez, pero la mayoría son una o dos personas por municipio. Son 84 municipios y casi todos tienen uno o dos servidores públicos en estas circunstancias”, abundó.   

El Huejutla, 29 docentes renunciaron a sus labores en áreas del ayuntamiento después de que la Secretaría de Contraloría solicitara un documento de Compatibilidad de funciones. El mismo requerimiento fue enviado a los demás municipios.

De igual forma, Contraloría anticipó que, para constatar el cumplimiento de ambas labores por las que se devenga dinero público, harán una revisión en las escuelas de la entidad donde los docentes están adscritos.  

A revisar la nómina: Castrejón Valdez.

Castrejón Valdez mencionó que, en Hidalgo, hay personas en el sistema educativo con remuneraciones superiores a las del gobernador Julio Menchaca Salazar (79 mil 900 pesos, incluido el sueldo más compensación, según el Tabulador de estructura del Poder Ejecutivo Central para el ejercicio fiscal 2025).

“Porque ellos tienen derechos federales, porque la Secretaría de Educación Pública se rige a nivel federal, porque los maestros a lo largo del tiempo algunos han acumulado su salario, carrera magisterial… Hay gente que tiene 60 años de servicio y en 60 años de servicio han ido acumulando una cantidad de prestaciones y de estímulos económicos adicionales y son docentes”, justificó.

Ejemplificó que, en casos específicos, con sus ingresos prorrateados que incluyan aguinaldos y estímulos, han alcanzado hasta 126 mil pesos mensuales.

@axelchl



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Aunque el gobierno dijo que todo estaba tranquilo con la fuga, en imágenes difundidas en redes sociales se pudo ver una nube de gas similar a la de La Concordia.

|
Hace 1 hora

La SEP de Hidalgo reconoce que hay 183 casos de docentes que cobran por una plaza pública en Educación y, además, tienen un trabajo en presidencias municipales.

|
Hace 3 horas

“Coincido con la presidenta de la República, que a ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo”, dice el coordinador de Morena en San Lázaro.

|
Hace 5 horas

Arlin, Ernesto, Sol, Carlos, Diego y Laura fueron detenidos por Israel en aguas internacionales por el simple hecho de llevar ayuda humanitaria a Gaza. Sheinbaum exige su repatriación inmediata. Aquí sus perfiles.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS