HRS

Trump y Putin hablan sobre Ucrania: ¿se acerca el fin del conflicto?

Trump y Putin hablan sobre poner fin al conflicto de Ucrania, a casi tres años de su inicio, luego de la liberación de un prisionero de Estados Unidos.

|
12 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 7 horas

El tema Ucrania dominó la conversación. Foto: Inteligencia Artificial (Grok).

EMEEQUIS.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó en su cuenta de Truth Social que sostuvo una “larga y productiva” conversación telefónica en la que Ucrania fue el tema dominante, a casi tres años de iniciado el conflicto bélico. 

“Como ambos acordamos, queremos detener las millones de muertes que tienen lugar en la guerra con Rusia/Ucrania. El presidente Putin incluso utilizó mi fuerte lema de campaña: ‘SENTIDO COMÚN’. Ambos creemos firmemente en ello. Acordamos trabajar juntos, muy estrechamente, incluyendo visitar las naciones de cada uno. También hemos acordado que nuestros respectivos equipos inicien negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelenskyy, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo”, informó en la red social de su propiedad.

“He pedido al Secretario de Estado Marco Rubio, al Director de la CIA John Ratcliffe, al Asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz y al Embajador y Enviado Especial Steve Witkoff que lideren las negociaciones que, creo firmemente, tendrán éxito”.

La crucial llamada se produce luego de que el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, se mostrara en favor de una negociación territorial, argumento que, en un principio, fue rechazado por Rusia. 

El Kremlin rechazó la posibilidad de ceder el control terrestre de las tropas ucranianas en la región rusa de Kursk a cambio de la devolución de los territorios de Ucrania que Rusia ocupa actualmente. Esto fue durante una entrevista con el diario británico The Guardian.

Trump informó de la llamada en su red Truth Social.

Trump describió así la llamada: “Acabo de tener una larga y muy productiva llamada telefónica con el presidente Vladimir Putin de Rusia. Hablamos de Ucrania, Oriente Medio, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y varios otros temas. Ambos reflexionamos sobre la Gran Historia de nuestras Naciones y el hecho de que luchamos juntos con tanto éxito en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió decenas de millones de personas y nosotros, de la misma manera, ¡perdimos a tantas! Cada uno de nosotros hablamos sobre las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos al trabajar juntos”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Se refirió a la liberación de Marc Fogel: “Quiero agradecer al Presidente Putin por su tiempo y esfuerzo con respecto a esta llamada y por la liberación ayer de Marc Fogel, un hombre maravilloso al que saludé personalmente anoche en la Casa Blanca. Creo que este esfuerzo conducirá a una conclusión exitosa, ¡espero que sea pronto!”. 

Trump con Fogel en la Casa Blanca.

Marc Fogel es un profesor estadounidense detenido durante más de tres años en Rusia. Anoche fue recibido por el presidente Donald Trump después del acuerdo. 

Fogel llegó a la Casa Blanca envuelto en una bandera estadounidense y fue recibido por Trump, quien dijo que era “un honor haber desempeñado un pequeño papel” en su liberación.

“Gracias a todos, amo nuestro país y estoy muy feliz de estar de regreso aquí. Y desearía poder articularlo mejor”, dijo Fogel. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 7 horas

Durante la sesión del Senado, grupos de oposición a Morena colocaron una serie de mantas en las que se podía leer: "125 mil desaparecidos en la 4T" y "Teuchitlán, herida abierta".

|
Hace 11 horas

Gertz culpa a la Fiscalía de Jalisco por omisiones en Teuchitlán, desde la falta de huellas digitales hasta el misterio en torno a los verdaderos dueños del predio. Se investigará a posibles responsables en la cadena de mando.

|
Hace 14 horas

La presidenta Sheinbaum señala que ella misma pidió a la FGR atraer la investigación de Teuchitlán, pero dice desconocer el informe que dará más tarde. Activistas como Adrián LeBarón y Ceci Flores temen que la autoridad minimice el caso.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS