HRS

Trump vuelve a asegurar que México está dirigido por cárteles 

El presidente de Estados Unidos esquiva la pregunta de los drones sobre México con su tradicional acusación de que México está dirigido por los cárteles.

|
18 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 55 minutos

Dice que le mandamos puros pandilleros. ¿Será?

EMEEQUIS.– El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró de nuevo que México está controlado “en gran medida” por cárteles, pese a afirmar que tiene una buena relación con el país. 

“México está en gran medida dirigido por los cárteles, y eso es triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, aseguró desde Mar-a-Lago a medios de comunicación. “México, desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por cárteles”. 

Desde Florida, el mandatario aseguró que tiene “una muy buena relación con México”, luego de que se le preguntara por los presuntos vuelos de drones de la CIA que sobrevuelan territorio mexicano. 

Agregó que las autoridades mexicanas, sin mencionar explícitamente al gobierno de Claudia Sheinbaum, permiten que millones de personas “ingresen a nuestro territorio desde cárceles y prisiones en todo el mundo; no sólo de Sudamérica, de África, Asia, del Congo, en África”. 

Dijo que en esos países “abren sus cárteles, vinieron a través de México y tenemos algunos de los peores criminales viniendo del Congo”. 

Según un reportaje de CNN publicado hoy, la CIA ha llevado a cabo operaciones de vigilancia con drones militares sobre territorio mexicano para espiar a los cárteles de la droga, sin informar al gobierno de México. 

Estas misiones secretas utilizan drones MQ-9 Reaper, tecnología diseñada originalmente para operaciones militares y de inteligencia en zonas de conflicto. La cadena de televisión también publicó hace unos días que aviones espía realizaron varias misiones en espacio internacional en Baja California. La presidenta de México lo minimizó diciendo que “no es algo extraño” que una aeronave recorra por espacio aéreo internacional.

El medio estadounidense detalla que estas operaciones formaban parte de la estrategia de Trump para combatir a los cárteles y reforzar el control en la frontera sur. Su administración consideraba que estos grupos criminales debían ser catalogados como organizaciones terroristas, lo que habría abierto la puerta a una intervención más agresiva de Estados Unidos en territorio mexicano. Sin embargo, incluso dentro de su propio país, la medida generaba controversia, pues significaba ampliar el uso de herramientas militares en operaciones que tradicionalmente han sido gestionadas por agencias de seguridad y antidrogas.

SHEINBAUM Y LOS CÁRTELES DE LA DROGA

Trump ya había afirmado que México estaba dirigido por cárteles. En conferencia desde Mar-a-Lago, pero esa vez el 8 de enero, aseguró que el gobierno de su vecino estaba “esencialmente está dirigido por los cárteles”. 

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a través de su cuenta de X: “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”. 

Sheinbaum añadió a las acusaciones sobre la relación entre el crimen organizado y el gobierno mexicano señalando que el verdadero vínculo está en las armerías de Estados Unidos, que abastecen de armas de alto poder a los cárteles. Citó un informe del Departamento de Justicia estadounidense que confirma esta venta ilegal de armamento y subrayó que su administración ha asegurado más de 40 toneladas de drogas y detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos en los últimos cuatro meses.

Sheinbaum cuestionó la estrategia de Estados Unidos para frenar el consumo de fentanilo, señalando que el problema radica en su distribución dentro del país y en la falta de medidas contra el lavado de dinero generado por el narcotráfico. Además, criticó la permisividad de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en la prescripción de opioides, vinculando la crisis actual con la industria farmacéutica. En este sentido, llamó a Washington a abordar el problema desde la salud pública en lugar de enfocarse únicamente en presionar a México.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 55 minutos

Durante la sesión del Senado, grupos de oposición a Morena colocaron una serie de mantas en las que se podía leer: "125 mil desaparecidos en la 4T" y "Teuchitlán, herida abierta".

|
Hace 5 horas

Gertz culpa a la Fiscalía de Jalisco por omisiones en Teuchitlán, desde la falta de huellas digitales hasta el misterio en torno a los verdaderos dueños del predio. Se investigará a posibles responsables en la cadena de mando.

|
Hace 8 horas

La presidenta Sheinbaum señala que ella misma pidió a la FGR atraer la investigación de Teuchitlán, pero dice desconocer el informe que dará más tarde. Activistas como Adrián LeBarón y Ceci Flores temen que la autoridad minimice el caso.

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS