HRS

Trump usaría Ejército para deportación masiva al considerarla “invasión”

Aunque la “Ley Posse” impide el uso de militares en contra de civiles, Trump explicó que etiquetaría la migración ilegal como una “invasión” a su país para librar esa reglamentación.

|
12 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 2 horas

Se acerca la hora para México y Canadá. Foto: Time Magazine.

EMEEQUIS.– El presidente electo Donald Trump dijo en una entrevista con Time Magazine que usará fuerzas del orden e incluso al Ejército para deportar a más de 11 millones de migrantes indocumentados que radican en Estados Unidos. 

Aunque la “Ley Posse” impide el uso de militares en contra de civiles, Trump explicó que etiquetaría la migración ilegal como una “invasión” a su país para librar esa reglamentación. 

“Bueno, no lo prohíbe (uso de militares contra civiles) si se trata de una invasión a nuestro país, y así lo considero: una invasión. Tenemos criminales que vienen a nuestro país como nunca antes hemos visto. La gente llega en cifras récord que nunca hemos visto. Sólo haré lo que la ley permita, pero llegaré al máximo nivel permitido”, dijo el presidente electo, quien fue escogido como “Persona del Año” por la publicación, título que ya le había otorgado en 2016 al conquistar la Presidencia por primera vez.

Sobre México también anunció que no permitirá que siga “invadiendo” su país al permitir que la gente pise su territorio con intenciones de llegar a Estados Unidos. 

Incluyó a Canadá, de donde también llega una “tremenda” migración ilegal. “Drogan en gran número llegan a través de Canadá. No podemos permitir eso. Tomaremos acciones contra Canadá y México”. 

El 25 de noviembre, Trump anunció que su primera medida al jurar como presidente el 20 de enero será imponer tarifas de 25% a todas las exportaciones de México y Canadá como castigo por permitir el ingreso de migrantes ilegales y fentanilo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

EL HOMBRE DEL AÑO

La revista Time Magazine explicó que durante 97 años han estado eligiendo a la persona del año con base en el impacto positivo o negativo del personaje. En ocasiones la elección ha sido difícil, “pero esta vez no”. 

Los editores del medio dicen que Estados Unidos está viviendo “la era Trump” en la política, después de arrasar con sus rivales republicanos en la lucha por la candidatura y despachar con facilidad a Joe Biden en el primer debate, tras el cual abandonó la carrera, y a Kamala Harris en las elecciones de noviembre pasado. 

A esto se suma el intento de asesinato al que sobrevivió por unos milímetros al rozarle la bala la oreja derecha.

“Trump ha reconfigurado la política estadounidense en el proceso. Ganó al engrosar su base de simpatizantes, aprovechando la frustración por los precios elevados y modificar el papel de Estados Unidos en el mundo”.

Entre los candidatos a persona del año también figuraban el magnate Elon Musk, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 2 horas

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 6 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 8 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir