Este convenio establece las bases para sumar esfuerzos y generar acciones coordinadas que garanticen un entorno seguro para quienes ejercen la labor periodística y la defensa de los derechos humanos en el municipio.
Tras reportajes de EMEEQUIS, Fiscalía rechaza información, pero baja velocidad de la pipa
El 15 de septiembre, Bertha Alcalde dijo que el vehículo iba a una velocidad del “orden de los 50 kilómetros por hora”. Hoy ajustó a la baja: entre 44 y 46 kilómetros por hora. Y vuelve a señalar que el video de EMEEQUIS no es del lugar del accidente, cuando siempre se aclaró que era de 37 segundos antes
Este convenio establece las bases para sumar esfuerzos y generar acciones coordinadas que garanticen un entorno seguro para quienes ejercen la labor periodística y la defensa de los derechos humanos en el municipio.
Ya no atribuyó al exceso de velocidad.
Por Maricarmen Gutiérrez Romero y Miguel Ángel Teposteco Rodríguez
EMEEQUIS.- Bertha Alcalde, fiscal de la Ciudad de México, sostuvo este martes, al igual que la Presidencia de la República, que los videos presentados por EMEEQUIS el 18 de septiembre, sobre la velocidad de la pipa del Puente de la Concordia, no corresponden al momento del accidente.
Sin embargo, una vez más, no se presentaron apoyos gráficos para desmentir el material de EMEEQUIS, como la trayectoria de la pipa. No obstante, Alcalde sí realizó modificaciones a su versión de los hechos, tras varios días de silencio luego de la publicación de los reportajes de esta casa editorial.
El primer gran cambio es que bajó la velocidad de la pipa. El 15 de septiembre, dijo que el vehículo iba a una velocidad del “orden de los 50 kilómetros por hora”, cuando el límite del tramo donde ocurrió el accidente es de 40 k/h.
En la conferencia de hoy cambió la versión de los hechos, bajando la velocidad del vehículo y no utilizando la frase “exceso de velocidad” durante su exposición:
“De acuerdo a los registros de telemetría GPS proporcionados por la empresa propietaria, se acreditó que el tractocamión ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 kilómetros por hora, lo que coincide con los cálculos realizados por peritos en mecánica y tránsito terrestre”, afirmó.
Incluso aclaró que la pipa redujo la velocidad: “En un lapso de tiempo, la velocidad se redujo progresivamente hasta que la unidad quedó detenida después del impacto, fue entonces cuando ocurrió la fuga”.
Alcalde se tomó unos minutos para desacreditar los materiales presentados en exclusiva por EMEEQUIS: “Es muy importante poder brindar certeza a la ciudadanía en relación a algunos señalamientos que se han difundido en medios y redes sociales: en relación a un video difundido en redes sociales y por algunos medios de comunicación, que muestran al vehículo a velocidad moderada”.
“Este video no corresponde al momento del accidente, este registro ocurrió antes de la curva donde sucedieron los hechos y no refleja la velocidad real al momento del siniestro; tanto los videos privados como del C5 fueron analizados y se tomaron en cuenta los cálculos que hicieron nuestros peritos en relación a la velocidad, y como ya mencionamos, esto se adiciona a la propia información que se brindó al GPS que tenía este vehículo”.
Las afirmaciones hechas por la fiscal son engañosas, ya que EMEEQUIS aclaró en todo momento, en su reportaje publicado el 18 de septiembre, que el video fue grabado 37 segundos antes de la explosión, en las cercanías del Puente de la Concordia, poco antes de que la pipa se incorporara a las curvas donde finalmente volcaría.
Usuarios de redes calcularon con herramientas de física la velocidad de la pipa en 36 km por hora usando otro video (con tendencia a desacelerar).
Cabe destacar que el pasado 24 de septiembre, la sección “Detector de Mentiras” de Presidencia intentó desacreditar los materiales presentados por EMEEQUIS, sin presentar evidencia gráfica o mapas para respaldar sus dichos. Esa versión fue desmentida en la nota Presidencia miente en su “desmentido”: videos de EMEEQUIS sobre pipa en Iztapalapa son reales.
Durante el recorrido hecho por los periodistas Maricarmen Gutiérrez Romero y Miguel Ángel Teposteco Rodríguez, se obtuvieron los videos al preguntar a testigos sobre su experiencia antes y durante de la explosión. Ahí, comerciantes de baños públicos proporcionaron los dos materiales publicados en el reportaje de EMEEQUIS.
Ambos reporteros verificaron el recorrido de la pipa en el lugar de los hechos, para asegurarse que el vehículo no tuviera tiempo de acelerar después del tramo grabado. Además, cruzaron varias veces, tanto a pie como por vehículo, la zona de la explosión.
Por si fuera poco, los cronómetros del primer y segundo video corresponden al tramo temporal donde ocurrió la explosión, con apenas unos segundos de diferencia, como se explicó en el título de la nota. La cámara de seguridad del puesto de baños públicos marcó que a los 2:14:47 segundos, la pipa cruzó la avenida, a unos metros del primer puente que antecede a la curva donde ocurrió la explosión. A las 2:15:24, en el segundo video, se puede ver la primera nube de gas y unos segundos después la explosión.
En otro de los reportajes de EMEEQUIS, La Concordia en Iztapalapa: 38 accidentes en seis años, se muestra el largo historial de accidentes del Distribuidor Vial de la Concordia, así como los incidentes que han ocurrido en la curva donde sucedió el accidente. En ese material también se señaló la falta de letreros para advertir sobre la curva y los daños que existen a los muros de contención de la vía, previo al accidente del 10 de septiembre.
@emeequis