HRS

Tras golpear Jamaica, Beryl llegará a Quintana Roo como categoría 1

La titular de Protección Civil señala que habrá más de 13 mil elementos entre Sedena, Marina y locales para auxiliar a la población.

|
04 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

Fotos del “Fofo” Márquez siendo rapado por custodios abren la interrogante: ¿Quién las tomó y quién las filtró? Se habla de posible extorsión.

|
Hace 1 minuto

Se toman precauciones. Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Será la madrugada de este viernes cuando el Huracán Beryl, actualmente con categoría 3 se reduzca a categoría 1, y toque tierra en el estado de Quintana Roo entre Tulum y Felipe Carrillo Puerto, según dijo Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil.

El Sistema Meteorológico Nacional estableció que hoy jueves el huracán Beryl se aproximará a las costas de Quintana Roo y a sus bandas nubosas, se esperan lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250  milímetros en Quintana Roo; intensas (de 75 a 150 mm) en Yucatán; muy  fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas y  Tabasco, así como rachas de viento de 120 a 140 kilómetros por hora (km/h), oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura y posible formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo y el oriente de Yucatán. 

La actualización que ofreció este jueves Laura Velázquez Alzúa.

En cuanto al huracán Beryl, mantiene la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson; esta mañana se localizó a 80 km al suroeste de Islas Caimán, a 620 km al este-sureste de Tulúm, Quintana Roo y a 600 km al este de Punta Herrero, Quintana Roo, y se  desplaza hacia el oeste-noroeste a 31 km/h, rumbo a la Península de Yucatán; presenta vientos máximos sostenidos de 195 km/h y rachas de 240 km/h. 

Se pronostica que Beryl pueda tocar tierra durante la noche de hoy jueves o la madrugada del viernes, sobre la costa central de Quintana Roo. 

SE HABILITAN REFUGIOS 

La titular de Protección Civil Federal reiteró que ya hay refugios en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Tulum y José María Morelos, pues se prevé que sean los más afectados. Pidió a la población de dichas zonas comenzar a resguardarse, ya que las lluvias y vientos azotarán con más fuerza conforme pasen las horas y el fenómeno hidrometeorológico se acerque más al país.

Velázquez Alzúa apuntó que una vez que Beryl impacte en las costas de Quintana Roo, éste se moverá a lo largo de la entidad, cruzará Yucatán y saldrá hacia el Golfo de México ya cómo tormenta tropical; sin embargo, ya en agua es probable que nuevamente cobre fuerza a huracán categoría 1 y se dirija al norte de Tamaulipas, pasando la noche del domingo o la madrugada del lunes 8 de julio por los municipios de Matamoros, San Fernando y Soto la Marina.

La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama dio recomendaciones a la población.

Desde inicios de esta semana, el SMN ha monitoreado la evolución de este primer huracán de la temporada 2024 en el Océano Atlántico, y durante el transcurso de la semana se ha desplegado a personal de diferentes dependencias federales y locales para delinear las acciones de prevención, preparación y atención posterior, de hecho, la coordinadora nacional de Protección Civil está en la entidad desde el pasado martes.

La dependencia emitió un alertamiento para los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche ante la llegada del Huracán Beryl, el cual indica la severidad del fenómeno. Al momento de la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, este se encontraba en color naranja (peligro alto), ya que el ciclón está aproximadamente a 600 kilómetros de la Península de Yucatán.

ACCIONES DE PREVENCIÓN

Entre las acciones de prevención acordadas por los tres órdenes de gobierno, se encuentran:

La suspensión de clases en todos los niveles educativos de Quintana Roo y Yucatán este jueves y viernes.

Suspensión de actividades a partir de lasa 16:00 horas del 4 de julio en Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, en Quintana Roo; y a las 18:00 horas en los municipios del sur y oriente de Yucatán.

Restricción a la navegación marítima y cierre de puertos en el Golfo de México y Mar Caribe.

Aplicación de protocolo de seguridad para garantizar el patrimonio de las familias que requieran ser evacuadas.

Este jueves se llevarán a cabo recorridos conjuntos para invitar a las comunidades en riesgo a evacuar hacia refugios

Habilitación de refugios temporales en hoteles seguros para el turismo.

TAMBIÉN PREPARATIVOS EN TAMAULIPAS

Ya se desplegó una misión de Enlace y Coordinación Operativa de la CNPC en el estado de Tamaulipas, donde se prevé el segundo impacto del Huracán Beryl

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el trabajo coordinado de prevención entre las autoridades municipales, estatales y federales ante la llegada de este fenómeno:

“Se movilizaron elementos de la Marina, Defensa y Guardia Nacional y se está trabajando en coordinación con la gobernadora Mara Lezama. Y no sólo se está viendo Quintana Roo, sino también Yucatán, y ya se ha empezado a preparar toda la actividad que se tiene que realizar en Tamaulipas porque la trayectoria del huracán está considerando que pase por Quintana Roo -sino cambia-, atraviese la Península de Yucatán, entre a Yucatán y salga al Golfo. Se está proyectando que tome fuerza de nuevo en el Golfo de México y vaya con dirección a la costa norte de Tamaulipas y hay que preparar allá también todo lo necesario”, dijo el presidente

DESTROZOS EN JAMAICA Y SIETE MUERTOS

El huracán Beryl destrozó tejados en Jamaica, hundió barcos de pesca en Barbados y dañó o destruyó el 95 % de las viviendas en un par de islas en San Vicente y las Granadinas antes de avanzar hacia las Islas Caimán y poner rumbo a la costa caribeña de México, tras matar al menos a siete personas.

La madrugada del jueves, el meteoro, la tormenta más temprana en alcanzar la categoría 5 en una temporada del Atlántico, se debilitó a la categoría 3, pero seguía siendo un fuerte huracán. Se esperaba que su centro pasara durante la noche justo al sur de las Islas Caimán.

Árboles tirados en Jamaica. Foto: The Observer.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo el miércoles que pondrá a disposición 4 millones de dólares para “impulsar” operaciones humanitarias en Granada, Jamaica y San Vicente y las Granadinas, tras los daños causados por el huracán Beryl.

“La ONU está trabajando estrechamente con las autoridades y nuestros socios para evaluar y responder a la devastación ya infligida, así como para prepararse en los lugares donde se espera que toque tierra el huracán Beryl”, dijo la portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Fotos del “Fofo” Márquez siendo rapado por custodios abren la interrogante: ¿Quién las tomó y quién las filtró? Se habla de posible extorsión.

|
Hace 1 minuto

Destacó la ausencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Además se anunciaron dos reformas dirigidas a combatir el nepotismo y la reelección de servidores públicos. Sheinbaum habló de un país listo para enfrentar el injerencismo de otras naciones, en referencia al conflicto con Estados Unidos.

|
Hace 0 horas

En redes sociales se hizo viral un video que exhibe maltrato a un perrito por un supuesto doctor que trabaja en el Hospital Ángeles. El médico niega los hechos y la cadena se deslinda.

|
Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum no invitó a la SCJN al 108º aniversario de la Constitución, sólo a las ministras afines a la 4T. Justificó su decisión por la falta de respeto a la Constitución por parte de la Corte. Durante el evento, se anunciarán reformas para fortalecer Pemex y la CFE

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir