HRS

Tesoro de EU alerta: cárteles mexicanos lavan miles de millones con redes chinas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una nueva alerta sobre los cárteles mexicanos que lavan dinero a través de redes chinas, con operaciones que superan los 312 mil millones de dólares entre 2020 y 2024. El aviso llega en un contexto donde bancos internacionales —incluidos algunos con presencia en México— han sido sancionados por fallas en la detección de operaciones ilícitas, lo que vuelve a colocar a México en el centro de la discusión global sobre narcotráfico y lavado de dinero

|
28 DE AGOSTO DE 2025
RELACIONADO

El documento del PAN al que EMEEQUIS tuvo acceso propone una “megaprisión” para delincuentes de alta peligrosidad y “narcopolíticos”, así como cadena perpetua para el cobro de piso y políticos que se alíen con el crimen organizado. #SECRETO

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.– El Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una nueva advertencia dirigida a bancos e instituciones financieras para que refuercen su vigilancia frente a los cárteles de la droga mexicanos que operan en complicidad con redes chinas de lavado de dinero.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) identificó 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas vinculadas a estas estructuras criminales, entre enero de 2020 y diciembre de 2024.

Las redes chinas de lavado de dinero son globales y generalizadas, y deben ser desmanteladas”, declaró Andrea Gacki, directora de FinCen.

DIMENSIÓN DEL PROBLEMA

De esas operaciones, 246 mil millones fueron detectadas por bancos, mientras que 42 mil millones provinieron de empresas de servicios monetarios y 23 mil millones de operaciones con valores y futuros.

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley, advirtió que estas redes permiten a los cárteles “envenenar a los estadounidenses con fentanilo, llevar a cabo trata de personas y provocar estragos en comunidades enteras”.

LISTA DE SEÑALES DE ALERTA

FinCen entregó a las instituciones financieras una guía con “señales de alerta”:

  • Documentos de identificación sospechosos.
  • Transacciones inusuales o de gran volumen.
  • Riqueza sin explicación.

El aviso recuerda que los bancos están obligados a reportar operaciones bajo la Ley de Secreto Bancario, y que podrían enfrentar sanciones millonarias si incumplen.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

CONTEXTO: BANCOS BAJO LA MIRA

Este llamado del Tesoro llega en un momento en que varios bancos han enfrentado fuertes sanciones por deficiencias en sus controles contra el lavado de dinero:

  • En 2023, Wells Fargo pagó 1,700 millones de dólares en sanciones por fallas sistémicas en el monitoreo de transacciones sospechosas.
  • En 2020, se revelaron los FinCEN Files, donde instituciones como HSBC, JPMorgan Chase y Standard Chartered fueron señaladas por permitir miles de millones en transferencias de alto riesgo, algunas relacionadas con organizaciones criminales.
  • En México, el caso HSBC de 2012 sigue siendo un referente: el banco fue multado con 1,900 millones de dólares por facilitar operaciones de cárteles mexicanos.

EL MENSAJE: MAYOR PRESIÓN A LA BANCA

El endurecimiento de la supervisión refleja la preocupación de Washington por la alianza entre cárteles mexicanos y operadores financieros chinos, un vínculo que facilita el trasiego de fentanilo y el ocultamiento de ganancias ilícitas en el sistema financiero global.

El mensaje es claro: los bancos que no refuercen sus filtros podrían ser el próximo ejemplo de sanción internacional.

emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El documento del PAN al que EMEEQUIS tuvo acceso propone una “megaprisión” para delincuentes de alta peligrosidad y “narcopolíticos”, así como cadena perpetua para el cobro de piso y políticos que se alíen con el crimen organizado. #SECRETO

|
Hace 4 horas

Luisa Alcalde saca “trapos sucios” de panistas en su relanzamiento, pero la riega cuando menciona a Noemí Luna como contendiente de Jorge Romero en la elección del PAN. “Busca distraer de la terrible alza de impuestos a los mexicanos”, dice la aludida.

|
Hace 6 horas

La débil paz en Gaza entra en pausa luego de ataques de Israel a miembros de Hamás tras acusarlos de disparar primero. Se reportan más de 40 muertos de Hamás y dos de Israel.

|
Hace 9 horas

En plenas tensiones contra Venezuela, Trump abre otro frente en Latinoamérica, esta vez contra Petro, a quien también acusa de narcotraficante como a Maduro.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS